Olvídate de todo lo que sabías del Audi A6, porque la nueva generación rompe con las cinco iteraciones comercializadas desde que en 1994 apareciera el Audi A6 C4 para sustituir al anterior Audi 100. Ahora, cambiamos de ciclo. El Audi A6 estrena plataforma para que los motores diésel y gasolina dejen paso a sistemas de propulsión 100 % eléctricos en un vehículo completamente nuevo que se ofrece con dos carrocerías: Sportback y Avant.
En realidad, el cambio es enorme, pero la sorpresa no lo es tanto. Audi ya llevaba poniéndonos sobre aviso desde que en 2021 mostrara el prototipo A6 e-tron en Shanghai, y recientemente el Q6 dejaba claro ese futuro eléctrico en el que la firma alemana pretende destacar sobre sus rivales buscando la hegemonía de la eficiencia.
Así, el Audi A6 e-tron es en realidad el segundo modelo fabricado sobre la plataforma PPE (Premium Platform Electric), desarrollada conjuntamente con Porsche; una arquitectura en la que la firma de los cuatro aros lleva muchísimo tiempo trabajando en la sombra para permitir que estuviera suficientemente madura en el momento de su comercialización, ya que sus primeros pasos serán cruciales para convencer al usuario sobre los modelos 100 % eléctricos del grupo y para sentar su reputación.

Audi A6 e-tron: Un modelo completamente nuevo con mucha historia detrás
Así que para hablar de este nuevo Audi A6 nos vamos a retrotraer un instante a octubre de 2019, a una de esas ocasiones en las que Audi decide dejarnos a un pequeño grupo de periodistas que echemos un vistazo por la mirilla de la puerta del futuro para dar un salto de un lustro adelante en el tiempo. Lamentablemente, en estos saltos temporales no puedes hacer fotos ni vídeos. Pero el caso es que allí estaba ya la PPE, que ha sido la última en llegar de las plataformas sobre las que se articula la gama de modelos de Audi para los próximos años.
¿Qué hace tan especial esta PPE? Básicamente, que está pensada desde el primer momento para crear sobre ella vehículos puramente eléctricos en un intento de maximizar la capacidad de las baterías y de sacar la quintaesencia de cada vatio acumulado en ellas.
En realidad, los objetivos son cuatro, y lo mejor es que son antagónicos: rendimiento, alcance, eficiencia y carga; todo ello sin comprometer las características típicas de una berlina premium: confort de marcha, comportamiento, habitabilidad y tecnología.

En cuanto exploramos el nuevo Audi A6 en uno de esos eventos exclusivos de los que hablábamos, pronto nos damos cuenta de que estamos ante un vehículo que es, cuanto menos, diferente a los Audi A6 que conocíamos hasta ahora.
Del exterior nos llama la atención la enorme batalla, imprescindible para albergar un gran paquete de baterías que permita disponer de una buena autonomía. También es peculiar la parrilla delantera o la ausencia de ella, reemplazada por una pieza ciega que ha dado no pocos quebraderos de cabeza a los diseñadores hasta dar con una solución armoniosa.
Por supuesto, los grupos ópticos delanteros partidos, con las luces diurnas arriba y las de servicio en un piso inferior, son otro aspecto llamativo, y también reclaman su protagonismo las ópticas traseras OLED y sus vistosas animaciones.

La carrocería del Audi A6 Avant es, probablemente, la más atractiva y práctica, pero la del Audi A6 Sportback se beneficia de un coeficiente de penetración aerodinámica de 0,21, que es extremadamente bajo, frente al Cx de 0,26 (también muy bueno) de la silueta familiar.
Hasta 551 CV y tracción total para los Audi A6 y S6
La gama del nuevo Audi A6 e-tron, que empezará a venderse a partir de septiembre, se compone de versiones Advanced, S line, Black line y los modelos S, con llantas de 20 y 21’’ (en otros mercados habrá también llantas de 19’’), así como ocho colores para la carrocería, de los que el Gris Magnético es el único sin sobreprecio.
En cuanto a los sistemas de propulsión, se ofrecen dos configuraciones. Independientemente de la carrocería (Avant o Sportback), el Audi A6 e-tron cuenta con un único motor trasero de 270 kW (367 CV), mientras que el S6 recurre a una configuración bimotor capaz de entregar 370 kW (503 CV) y hasta 405 kW (551 CV) cuando se activa el launch control.

No obstante, el objetivo de Audi no ha sido extraer las máximas prestaciones de sus motores eléctricos. Eso es algo relativamente fácil. El objetivo ha sido que el Audi A6 Sportback superara los 750 kilómetros de autonomía WLTP, cifra que en el Avant se reduce en unos 30 km. Para ello, todos los Audi A6 e-tron comparten una gran batería de iones de litio compuesta por 12 módulos y 180 celdas prismáticas con arquitectura eléctrica de 800 voltios y una capacidad bruta total de 100 kWh (94,9 kWh netos).
Para lograrlo, el consumo en ciclo combinado WLTP se sitúa entre los 14,0 y los 17,0 kWh/100 km. Por su parte, el S6 e-tron Sportback logra más de 670 km, mientras que el Avant supera los 640 km. Eso no quiere decir que los usuarios de estos nuevos modelos no puedan disfrutar de unas interesantes prestaciones. El Audi A6 e-tron pasa de 0 a 100 km/h en 5,4 segundos y desarrolla 210 km/h, mientras que el S6 realiza el mismo ejercicio en 3,9 segundos, con una velocidad máxima de 240 km/h.
Las capacidades de carga son también destacables, con una potencia máxima de 270 kW en cargador rápido y 11 kW en corriente alterna trifásica. Más adelante se ofrecerá la opción de 22 kW y habrá también otros niveles de potencia, así como, probablemente, baterías más pequeñas para poder lanzar versiones de acceso más asequibles.

El Audi A6 e-tron se venderá a partir de septiembre
Finalizamos esta toma de contacto estática con algunas reflexiones del interior, del que nos han gustado especialmente las plazas traseras, con el piso plano (algo elevado respecto a la cadera, por imposición de la batería) y con abundante espacio para las piernas.
Los acabados muestran un excelente aspecto. Nos gusta la posición de las pantallas de las cámaras retrovisoras opcionales. La pantalla panorámica OLED que integra el cuadro de mandos (de 11,9’’) con la pantalla táctil del sistema multimedia MMI (de 14,5’’) luce igualmente una presencia atractiva e impactante, si bien nos llama la atención la falta de integración con la tercera pantalla (opcional, de 10,9’’) frente al acompañante.
Hay también un head-up display de realidad aumentada que “pinta” indicaciones virtualmente sobre la carretera, un sistema de climatización con cuatro termostatos independientes, toberas de la climatización estratégicamente disimuladas, techo de cristal panorámico que se oscurece parcialmente al pulsar un botón, sistema de sonido premium Bang & Olufsen de 830 vatios con altavoces en el reposacabezas e integración de ChatGPT.
Y ahora viene la pregunta del millón: ¿Cuánto cuesta el nuevo Audi A6 e-tron? Disponibles para realizar pedidos a partir de septiembre, sus precios arrancan desde los 81.000 euros para el Audi A6 Sportback e-tron performance de máxima autonomía (83.500 euros en el caso del Avant). Si te decantas por el S6, deberás desembolsar 104.500 euros en el caso del Sportback y 107.000 euros si hablamos del S6 Avant. Para adquirir las versiones más asequibles (menos potentes y con menor autonomía), así como las versiones de tracción total (aparte del S6), habrá que esperar hasta 2026.
Fotos del Audi A6 / S6 e-tron Sportback























Fotos del A6 / S6 e-tron Avant


































Fotos de interiores del Audi A6 e-tron



























Detalles del Audi A6 e-tron




























