comscore
jueves, 10 julio 2025

Audi 100 Avant quattro Duo: El coche del anuncio de Audi es este y nació hace 35 años

Seguro que has visto por la televisión o escuchado por la radio el último anuncio de Audi en el que se hace referencia a su avanzada tecnología híbrida enchufable TFSIe. Y puede que hayas pasado por alto el detalle de que llevan ofreciendo esta tecnología en Europa desde el año 1996. Fecha que choca cuando descubres que míticos híbridos ‘a secas’ como el Toyota Prius o el Honda Civic IMA datan de 1997 y de 1999 respectivamente. Sin embargo, los híbridos enchufables de la firma de Ingolstadt son aún más veteranos.

Publicidad

Aunque el mundo del automóvil se encuentra en constante evolución, y la electrificación se ha convertido en una de las tendencias más importantes de los últimos años, lo cierto es que la idea de los vehículos híbridos enchufables no es tan reciente como podríamos pensar. A las pruebas me remito y este Audi 100 Avant quattro Duo es claro ejemplo de lo que estamos hablando.

El Audi 100 Avant quattro Duo: Un Visionario nacido en 1989

2025 Audi 100 Avant quattro Duo. Imagen salón.
Foto: Audi

Retrocedamos en el tiempo hasta 1989. En ese año, la firma de los cuatro aros desarrolló un prototipo que revolucionaría la industria: el Audi 100 Avant quattro Duo. Presentado al mundo en el Salón de Ginebra de 1990, este vehículo no era un coche cualquiera; era un híbrido enchufable que combinaba lo mejor de dos mundos: la potencia de un motor de combustión interna y la eficiencia de un motor eléctrico.

Bajo la elegante carrocería de un Audi 100 Avant de la época, se escondía un sofisticado sistema de propulsión. Un motor de gasolina de cinco cilindros y 2.3 litros, capaz de generar 136 CV, impulsaba las ruedas delanteras. Pero la verdadera innovación residía en la parte trasera del vehículo. Allí, oculta en el piso del maletero, se encontraba una batería de níquel-cadmio que alimentaba un motor eléctrico desarrollado por Siemens. Este motor eléctrico, con una potencia de 9 kW (12,6 CV), se encargaba de mover las ruedas posteriores, creando así un sistema de tracción a las cuatro ruedas quattro como nunca antes se había visto.

Innovación solar: Un adelanto a su tiempo

2025 Audi 100 Avant quattro Duo. Imagen.
Foto: Audi

Pero la visión de Audi iba aún más allá de esa revolucionaria mecánica híbrida enchufable. En un gesto audaz, la marca alemana instaló un panel solar en el techo de aquel Audi 100 Avant quattro Duo. Este panel solar permitía cargar las baterías del vehículo durante los días soleados, aprovechando la energía del sol para aumentar su autonomía.

Un concepto revolucionario para la época y que incluso la compañía alemana replicaría con el paso del tiempo en modelos insignia como los Audi A8, pero con otros fines, porque se usaría para alimentar su sistema de climatización cuando el vehículo se encontraba estacionado. También el revolucionario Toyota Prius Plug-In Hybrid ofrecería una versión con un techo solar que cumplía la misma función que en aquel Audi 100 Avant quattro Duo hace 35 años.

Funcionamiento híbrido: Una transición sencilla

2025 Audi 100 Avant quattro Duo. Imagen detalle interior.
Foto: Audi

El funcionamiento del sistema híbrido de este laboratorio sobre ruedas era algo más rudimentario que el de los avanzados TFSIe que la casa alemana ofrece en la actualidad. Para activar el modo eléctrico, el conductor debía colocar el selector del cambio en punto muerto y presionar el botón «E» en el salpicadero. Una vez activado, el vehículo podía recorrer hasta 38 kilómetros sin consumir una gota de carburante, ofreciendo una autonomía sorprendente para un híbrido de finales de los años 80.

Publicidad

Además, el Audi Duo podía alcanzar una velocidad de hasta 50 km/h en modo eléctrico. Y cuando las condiciones del firme no eran óptimas, el conductor podía recurrir al sistema de tracción a las cuatro ruedas quattro para garantizar la estabilidad y el agarre.

Frenada regenerativa: El arte de recuperar energía

2025 Audi 100 Avant quattro Duo. Imagen baterías.
Foto: Audi

Aunque el Audi Duo ya tiene más de 30 años, contaba con una característica que en la actualidad es punto en común en los vehículos eléctricos, híbridos e híbridos enchufables: un sistema de frenado regenerativo. Este sistema permitía recuperar parte de la energía cinética generada durante las frenadas y convertirla en energía eléctrica, que se enviaba de vuelta a la batería. De esta forma, se aumentaba la eficiencia del vehículo y se prolongaba su autonomía.

Publicidad

Un prototipo del que se fabricaron 10 unidades

2025 Audi 100 Avant quattro Duo. Imagen interior.
Foto: Audi

A pesar de su innovador diseño y tecnología, la compañía alemana solo fabricó diez unidades de este prototipo. Estos vehículos fueron sometidos a rigurosas pruebas en diferentes programas, incluyendo uno en el que un ejemplar fue utilizado como taxi en el centro histórico de Ingolstadt.

Desafortunadamente el sofisticado Audi 100 Avant quattro Duo nunca llegó a la producción en masa, lo que no impidió a la firma de los cuatro aros continuar desarrollando la tecnología híbrida enchufable que por aquellos entonces era algo de ciencia ficción. De ahí que en el año 1991, la marca lanzara una segunda versión de aquel automóvil, también nacida sobre la base del Audi 100 Avant.

El Audi A4 Avant Duo: El primer PHEV europeo

2025 Audi A4 Avant Duo. Imagen.
Foto: Audi

Seis años después, en 1997, la compañía de los cuatro aros dio un paso audaz al convertirse en el primer fabricante de automóviles europeo en introducir la tecnología PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle) al consumidor. La marca comercializó una edición limitada de un nuevo Duo, esta vez utilizando la base de un Audi A4 Avant.

Este Audi A4 Avant Duo estaba equipado con un motor 1.9 TDI de 90 CV, al que se sumaba un motor eléctrico refrigerado por agua y capaz de proporcionar 29 CV. El motor eléctrico se alimentaba de la energía de una batería de gelatina de plomo ubicada en la parte posterior del vehículo. En esta ocasión, ambos motores enviaban la energía a las ruedas delanteras.

Al igual que los anteriores Duo, este A4 Avant Duo también contaba con una toma de corriente para cargar sus baterías en un enchufe doméstico. Más avanzado que sus predecesores, este eficiente automóvil, abuelo de los actuales TFSIe de la firma de Ingolstadt, podía alcanzar los 50 km/h en modo eléctrico y los 170 km/h utilizando su motor 1.9 TDI.

Fotos: Audi

Publicidad