comscore

El Seat Toledo Marathon vuelve a la competición 30 años después

Se cumplen 30 años de un reto, el que se propuso Seat de competir en el Rally Dakar. Un proyecto ambicioso para el que el equipo de competición de la marca creó el Seat Toledo Marathon. Un coche de competición que, finalmente no competiría en la legendaria prueba africana, pero que se convertiría en el primer coche con el que la marca española consiguió un triunfo internacional.

La historia de este reto comenzó con la fundación de Seat Sport, a finales de 1985. La flamante división de competición de la marca había estado trabajando en varios prototipos de competición, como el Ibiza Bimotor y el Marbella Proto, para diferentes campeonatos nacionales. Pero ya en 1989 las ambiciones se multiplicaron y Seat decidió adentrarse en el mundo de los rallys y presentó la maqueta de un Ibiza Marathon en el Salón del Automóvil de Barcelona.

Se había pensado, en principio utilizar el Ibiza como base para el prototipo, pero al final fue el Toledo, el último modelo producido por Seat en su fábrica de Zona Franca el elegido, en 1991. Durante tres temporadas, el equipo de SEAT Sport participó en el Campeonato de España de Rallys Todoterreno utilizando otros modelos del Grupo VW desarrollados por ellos.

SEAT Ateca y Toledo Marathon Motor16

El Seat Toledo Marathon fue el primer programa internacional de competición

Con el Toledo Marathon Seat lanzaba el primer programa internacional desde su victoria en el Trofeo de Marcas en el Rally de Montecarlo de 1977. Un proyecto con el que la marca española decidió enfocarse en una especialidad que permitiera coches prototipo con una apariencia cercana a los vehículos de serie, al mismo tiempo que demostraba la capacidad tecnológica de la marca.

El desarrollo del Seat Toledo Marathon comenzó en octubre de 1990. El vehículo se construyó según las especificaciones del reglamento internacional del Grupo T3, que abarcaba vehículos prototipo todoterreno. Con una estructura multitubular y una carrocería de materiales compuestos contaba con un potente motor central de 330 CV con tracción a las cuatro ruedas y sistemas diferenciales bloqueables.

Además, para los retos a los que se iba a enfrentar hubo de trabajarse mucho en el tema de las suspensionies, para las que se logró un diseño innovador de dobles triángulos con un recorrido de 30 centímetros. Y todo ello sin perder el estilo estético del modelo de serie.

Después de completar extensas pruebas y ajustes, el Seat Toledo Marathon hizo su debut en la Baja Portugal, una prueba puntuable para la Copa del Mundo FIA de Rallyes Todoterreno, en junio de 1993. Con Josep María Servia al volante y Enric Oller como copiloto se produjo el debut internacional del coche de carreras español. Y pronto llegó el éxito pues en el Raid de Grecia el Seat Toledo Marathon logró el doblete con Servià y Oller en primera posición Antoni Rius y Manel Casanova en segundo lugar. Era el primer triunfo internacional en competiciones de alto nivel de la marca.

SEAT Toledo Marathon 4 Motor16

Durante 1994, el Toledo Marathon continuó compitiendo y logró podios en las tres carreras en las que participó. Sin embargo, el proyecto llegó a su fin y Seat Sport decidió centrarse en el Campeonato del Mundo de Rallyes, en el que el Seat Ibiza GTI de Grupo A tomó el relevo y cosechó importantes éxitos.

El Seat Toledo Marathon se ha conservado en la Nave A122 con los históricos de la marca

El Toledo Marathon pasó, por tanto a la sección de históricos de la marca, en la Nave A122 de Seat donde se guarda el legado de la compañía. Y ahí ha permanecido durante 30 años, en perfecto estado, la única unidad superviviente de los dos Toledo Marathon construidos.

Pero en Seat han pensado que no había mejor manera de celebrar ese 30 aniversario que volviendo a competir. Por eso, para celebrar los 30 años de su debut, el legendario Seat Toledo Marathon regresará a la competición en el RallyClassics África 2023. Con Antonio Rius y Carles Jiménez a los mandos, entre el 16 y el 21 de septiembre, volverá a competir.

SEAT Toledo Marathon 1 Motor16

La carrera, que constar de cinco etapas, incluye una noche en las haimas del desierto, y recorrerá la región de Merzouga y Erfoud, en Marruecos, con un total de 900 km, de los cuales 700 km serán de regularidad.

Y junto al Seat Toledo Marathon la marca pondrá en liza en esta prueba tres unidades del Seat Ateca de serie, aunque con modificaciones específicas como neumáticos, protecciones de la carrocería o unos muelles de la suspensión elevados, para poder competir en el continente africano. Tres escuderos para la vuelta a la vida en competición del Seat Toledo Marathon, el modelo pionero de la marca española en las victorias internacionales.