comscore
martes, 12 agosto 2025

Hyundai, a por la gloria entre los eléctricos en Pikes Peak

Hyundai y Evasive Motorsports, un preparador de competición norteamericano con amplia experiencia en Pikes Peak se han unido para la 103ª edición de la legendaria subida que tendrá lugar el 22 de junio de 2025. Es el objetivo de vehículo eléctrico (EV) más ambicioso hasta la fecha para Evasive Motorsports. Porque el trabajo común es modificar un Hyundai Ioniq 5 N del 2025 para conquistar esta prueba.

Publicidad

El copresidente de Evasive Motorsports, Mike Chang resume cuál es la intención tanto de Hyundai como de su empresa: «Nuestro objetivo es romper la barrera de los 10 minutos en la subida. En el pasado, hemos estado muy cerca y creemos que es mucho más factible de conseguir con el Ioniq 5 N. Estamos seguros de que nuestro piloto cuenta con las herramientas y el apoyo necesarios para obtener resultados sobresalientes este año.»

Para este reto, en Evasive Motorsports van a estar respaldados por los recursos tecnológicos de vanguardia de Hyundai y su experiencia en la consecución de récords. Con ello, la escudería busca reafirmar su destacada posición en la categoría de vehículos eléctricos, tras su exitoso intento en 2022 con un Tesla Model 3 modificado.

HYUNDAI IONIQ 5 N PIKES PEAK 4 Motor16
Foto: Hyundai/Evasive Motors

Todo parte de un Hyundai Ioniq 5 N de serie

El trabajo con este coches, que se ha bautizado oficialmente como Evasive Motorsports Hyundai Ioniq 5 N Pikes Peak, va a tratar de desbloquear el potencial oculto del Ioniq 5 N de producción. Se están optimizando al máximo las prestaciones del vehículo, especialmente en lo que respecta a la puesta a punto del chasis y la aerodinámica, así como a la reducción de peso.

Evasive Motorsports es un taller especializado en la puesta a punto de vehículos eléctricos de alto rendimiento y un minorista de piezas con sede en Cerritos, California. Su experiencia en carreras de altura es innegable. De hecho, Evasive Motorsports comenzó su trayectoria en las subidas de montaña en 2013. En estos años -ya son 12 de experiencia en Pikes Peak- ha conseguido retos importantes.

Por ejemplo, en 2022, el Evasive Motorsports Toyota 86 impulsado por un motor Toyota 2JZ turboalimentado de 900 caballos de potencia resultó ganador en la clase Unlimited. Ese mismo año, con el Evasive Motorsports Tesla Model 3 Pikes Peak, la compañía hizo el primer intento con un vehiculo eléctrico y logró ser el eléctrico más rápido de la mítica prueba.

HYUNDAI IONIQ 5 N PIKES PEAK 3 Motor16
Foto: Hyundai/Evasive Motors

Para la edición de 2025 de la Pikes Peak, Evasive va a tratar de explotar el tremendo potencial del Ioniq 5 N, el primer vehículo eléctrico de alto rendimiento de Hyundai. Con una potencia de 478 kW (650 CV) y un par motor de 770 Nm (con el N Grin Boost activado), además de un conjunto de características pensadas específicamente para circuitos y para su uso en competición, Evasive confía en que, aplicando su experiencia con eléctricos como el Model 3, el equipo estará preparado para continuar su éxito en la subida a esta icónica montaña.

Publicidad

Aerodinámica y reducción de peso, las claves

Dado que los motores eléctricos no se pueden modificar, Evasive ha priorizado la puesta a punto del Ioniq 5 N en términos de carga aerodinámica y reducción de peso. La división interna EVS Tuning ha logrado reducir 225 kilos del vehículo, que originalmente pesaba 2.230 kilos, desmontando el interior y fabricando un par de puertas y un nuevo portón trasero de fibra de carbono.

HYUNDAI IONIQ 5 N PIKES PEAK 6 Motor16
Foto: Hyundai/Evasive Motors

Uno de los mayores obstáculos ha sido el abastecimiento de piezas de competición para el nuevo vehículo, ya que existen muy pocas en el mercado. Sin embargo, varios socios y proveedores han dado un paso al frente para proporcionar o producir lo que se necesitaba. Voltex Japan, por ejemplo, ha aportado su experiencia en la creación de componentes aerodinámicos únicos.

Publicidad

«En un breve plazo de tiempo antes de la carrera, enviamos un escaneo 3D del IONIQ 5 N a Voltex, lo que les permitió diseñar y producir las piezas aerodinámicas que necesitamos», explica Chang. «En el pasado, habrían enviado a un diseñador desde Japón, pero ahora pueden hacerlo todo a partir de archivos 3D.»

Las piezas de Voltex incluyen un faldón delantero y un splitter de fibra de carbono, faldones laterales, aletas de guardabarros, paneles aerodinámicos inferiores de fibra de carbono y un imponente alerón trasero de fibra de carbono para garantizar la carga aerodinámica durante el ascenso a la cima de Pikes Peak, situada a 4.302 metros de altitud.

HYUNDAI IONIQ 5 N PIKES PEAK 1 Motor16
Foto: Hyundai/Evasive Motors

Para facilitar los cambios rápidos de ruedas y neumáticos, y para evitar posibles daños en la carrocería de Voltex, el equipo de Evasive ha instalado gatos neumáticos Krontec. Estos permitirán retirar fácilmente las llantas de competición Titan 7 T-P10 de 19×11 pulgadas forjadas y ligeras, equipadas con discos aerodinámicos de fibra de carbono EVS Tuning. El Hyundai rodará con neumáticos lisos de competición Yokohama A005 de 310/690 VR19, anchos y adherentes.

Al volante estará el veterano piloto Rob Walker, que compitió en el Evasive Motorsports Scion FR-S y Toyota 86 de 2013 a 2016, que ha estado utilizando simuladores de carreras para refrescar su memoria de esta carrera al esprint de 20 kilómetros de recorrido. «Tengo un simulador dedicado que he estado utilizando sin parar desde que me pidieron que volviera a pilotar para Evasive en Pikes Peak», explica Walker. «El mayor reto de los simuladores de carreras es la sensación de velocidad, las fuerzas G y la sincronización del frenado, pero sigue siendo una herramienta valiosa para la preparación de la carrera.»

El día 22 sabremos si el reto que se han planteado Hyundai y Evasive Motors se salda con un éxito. 10 minutos es la barrera que tiene que bajar el eléctrico coreano para entrar en la historia de la prueba.

Imágenes Evasive Motor Hyundai Ioniq 5 Pikes Peak

Fotos: Hyundai/Evasive Motors

Publicidad