comscore
jueves, 15 mayo 2025

Sudáfrica, prueba de fuego para el equipo Dacia Sandriders

El Campeonato Mundial de Rally-Raid (W2RC) vive un momento clave con la tercera ronda de la temporada 2025. Por primera vez, la competición desembarca en Sudáfrica, marcando no solo un debut geográfico, sino también un importante punto de inflexión para el equipo Dacia Sandriders.

Publicidad

Acostumbrados al polvo del desierto, ahora se enfrentarán a un escenario totalmente distinto: sabanas, pasos montañosos y una vegetación densa que pondrán a prueba tanto la resistencia de los vehículos como la estrategia de las tripulaciones.

La escudería llega a Sun City, sede del evento y epicentro de la aventura, con la moral en alto. Nasser Al-Attiyah y Édouard Boulanger firmaron una contundente victoria en el Abu Dhabi Desert Challenge, una actuación que les ha colocado en lo más alto de las clasificaciones de pilotos y copilotos, respectivamente.

Dacia Sandriders, ya plenamente consolidados

Este logro, sumado al triunfo en el Rallye de Marruecos en 2024 —donde el equipo celebró su primera victoria en la categoría (aquí más información)—, consolida a Dacia Sandriders como un contendiente serio en el campeonato, actualmente segundo en la tabla de constructores. La marca ha apostado muy fuerte desde el principio.

Dacia Sandriders
Foto: Dacia.

Pero este nuevo reto no es menor. Sudáfrica representa un cambio radical en el tipo de terreno que el equipo ha enfrentado hasta ahora. “Estamos emocionados y expectantes. Sabemos que este entorno será exigente y totalmente distinto. Nos enfrentamos al terreno de Toyota, que será un rival fuerte, pero el objetivo es doble: seguir sumando puntos y, sobre todo, ganar experiencia en este tipo de escenarios”, afirma Tiphanie Isnard, directora del equipo.

Sudáfrica, una prueba muy diferente al desierto

El recorrido de esta edición sudafricana no da tregua. Comenzando el 19 de mayo con un prólogo de 25 kilómetros, la competencia se extenderá durante cinco etapas, sumando un total de 2.759 kilómetros. Desde bucles alrededor de Sun City hasta etapas maratón que obligan a los pilotos a pernoctar lejos de asistencia técnica, cada jornada pondrá a prueba no solo la velocidad, sino la fiabilidad mecánica y la capacidad de adaptación.

Conscientes de las particularidades del terreno —más húmedo, más verde y más variado que las arenas de Abu Dabi o Marruecos—, el equipo técnico ha trabajado meticulosamente en la preparación de los Sandriders. Según detalla Philip Dunabin, director técnico, se han reforzado componentes clave como los árboles de transmisión y se ha rediseñado el sistema de admisión de aire para adaptarse a la altitud. También se han añadido protecciones adicionales contra ramas y maleza, anticipando los riesgos propios de este entorno.

Publicidad

Al-Attiyah y Loeb, dos pilotos top

Al-Attiya, piloto del equipo Dacia Sandriders.
Foto: Dacia.

Para Al-Attiyah, veterano de mil batallas, el desafío representa una oportunidad para confirmar que el rendimiento del Sandrider va más allá del desierto. “Estoy confiado. Ya he probado estas pistas y estoy listo para demostrar que nuestro coche es competitivo en cualquier terreno”, afirma el piloto catarí.

Por su parte, Sébastien Loeb, quien ha tenido un inicio de temporada accidentado con dos abandonos, se muestra determinado a completar esta exigente ronda. “El nivel del W2RC es altísimo. Este tipo de rallye requiere precisión, resistencia y estrategia. Si logramos llegar al final, será un gran resultado”, asegura el francés, quien ya compitió anteriormente en Sudáfrica, aunque en una disciplina diferente.

Publicidad
Sebastien Loeb, piloto del equipo Dacia Sandriders.
Foto: Dacia.

El South African Safari Rally se perfila así como una cita crucial para Dacia Sandriders. Más que una simple carrera, es una prueba de madurez, un test que permitirá medir hasta dónde puede llegar un equipo que, en poco tiempo, ha logrado posicionarse entre los mejores del mundo del Rally-Raid.

La pregunta ahora es si lograrán dominar también las rutas salvajes del sur africano con la misma solvencia que han mostrado en los desiertos. La respuesta, como siempre, está en el camino.

Publicidad