La Fórmula 1 se prepara para una revolución en 2026, y los preparativos comienzan mucho antes de que los semáforos se pongan en verde. La FIA y la Fórmula 1 han anunciado las fechas oficiales para la pretemporada de F1® 2026, marcando el inicio de una nueva era para el deporte motor. Los equipos se enfrentarán a cambios radicales en la aerodinámica, la unidad de potencia y la sostenibilidad, lo que hace que estos tests sean más cruciales que nunca.
Barcelona: El primer campo de batalla de la F1 2026

El Circuit de Barcelona-Catalunya se convertirá en el epicentro de la innovación y la experimentación del 26 al 30 de enero. Este test privado de cinco días es de vital importancia, ya que permitirá a los equipos evaluar a fondo los nuevos monoplazas diseñados bajo el nuevo reglamento.
Un circuito ideal para la puesta a punto
El Circuit de Barcelona-Catalunya es conocido por sus curvas desafiantes y sus largas rectas, lo que lo convierte en un banco de pruebas ideal para evaluar el rendimiento general de los coches de F1. Los equipos podrán recopilar datos valiosos sobre la aerodinámica, la fiabilidad del motor y la eficiencia del combustible, todo en un entorno de pruebas controlado.
Primeras conclusiones antes de la temporada
Este test en Barcelona permitirá a los equipos extraer las primeras conclusiones sobre el rendimiento de sus nuevos monoplazas antes de afrontar la temporada 2026. Los datos recopilados serán cruciales para afinar la configuración de los coches y abordar cualquier problema potencial antes de que comience la competición.
Bahrein: El desierto como escenario de la pretemporada F1 2026

Después de Barcelona, la acción se trasladará al Circuito Internacional de Bahrein, donde se llevarán a cabo dos sesiones de test adicionales:
- Del 11 al 13 de febrero
- Del 18 al 20 de febrero
Condiciones desafiantes para la puesta a punto
El Circuito Internacional de Bahrein ofrece condiciones climáticas muy diferentes a las de Barcelona, con altas temperaturas y un asfalto abrasivo. Estas condiciones pondrán a prueba la durabilidad de los neumáticos y la resistencia de los motores, lo que permitirá a los equipos recopilar datos valiosos en un entorno más exigente.
Un escenario crucial para la preparación final
Los test en Bahrein serán cruciales para la preparación final de los equipos antes de la primera carrera de la temporada 2026. Los equipos podrán afinar la configuración de sus coches, evaluar el rendimiento de los neumáticos y practicar las estrategias de carrera en un entorno similar al que encontrarán durante la competición.
La revolución técnica de la F1 2026: Más allá de la pista

El reglamento de la Fórmula 1 para 2026 introduce cambios significativos que transformarán el deporte motor en una temporada con un extenso calendario que no dará tregua a escuderías y pilotos.
Aerodinámica activa: Un nuevo nivel de control
Una de las novedades más destacadas es la introducción de la aerodinámica activa. Los monoplazas serán más cortos y ligeros, con elementos aerodinámicos que se ajustarán automáticamente en función de las condiciones de la pista. Este sistema permitirá a los pilotos tener un mayor control sobre el coche y mejorar la eficiencia en diferentes tramos del circuito.
Unidad de potencia híbrida: Mayor aporte eléctrico
Otra novedad importante es el aumento del aporte eléctrico en la unidad de potencia híbrida. Los motores tendrán una mayor potencia eléctrica, lo que permitirá a los coches alcanzar velocidades más altas y mejorar la eficiencia en el consumo de combustible. Esto impulsará la innovación en el desarrollo de baterías y sistemas de gestión de energía.
Combustible 100% sostenible: Un compromiso con el medio ambiente
La Fórmula 1 se compromete con la sostenibilidad y, a partir de 2026, todos los coches utilizarán combustible 100% sostenible. Este cambio reducirá significativamente la huella de carbono del deporte y fomentará el desarrollo de tecnologías más limpias en la industria automotriz.