A poco más de 100 días de su estreno en la categoría reina del motor, Audi ha desvelado en su Brand Experience Center de Múnich (Baviera, Alemania) la identidad visual que empleará en su ambicioso proyecto de competición. El Audi R26 Concept anticipa el diseño y la combinación cromática del monoplaza con el que la marca de los cuatro aros debutará en el campeonato, cuya presentación oficial tendrá lugar en enero de 2026.
“Al entrar en la máxima categoría del automovilismo, Audi está haciendo una declaración clara y ambiciosa”, afirma Gernot Döllner, CEO de Audi, quien explica que “es el siguiente capítulo en nuestro proceso de transformación. La Fórmula 1 será un catalizador para el cambio hacia una compañía más ágil, rápida e innovadora”. Döllner reconoce que los objetivos son realistas: “No entramos en la Fórmula 1 solo por estar. Queremos ganar. Al mismo tiempo, sabemos que no se llega a ser un equipo puntero de la noche a la mañana. Para 2030, queremos luchar por el Campeonato del Mundo”.
El monoplaza de F1 de Audi avanzará los nuevos colores corporativos de la marca
El Audi R26 Concept es en realidad una maqueta a escala 1:1 que se aproxima al aspecto que tendrá el monoplaza de Fórmula 1 de Audi en 2026 sin desvelar recursos técnicos del vehículo real. Aunque no podemos evitar observarlo detenidamente tratando de descifrar alguno de sus secretos, se trata en realidad de un mero soporte que permite mostrar la librea del monoplaza con el que Audi debutará en la F1.
El R26 se convierte, además, en el primer vehículo que muestra la nueva identidad de marca de la compañía alemana. Según Massimo Frascella, Director de Diseño de Audi, “estamos implementando un lenguaje de diseño que unifica todos los aspectos de nuestra organización. Esto convierte el proyecto de Fórmula 1 en pionero de la nueva identidad de marca, que se implantará en el futuro tanto para el equipo de F1 como para Audi en su conjunto”.

La estética del concept se basa en cuatro principios: diseño claro, técnico, inteligente y emocional. Las superficies gráficas minimalistas, definidas por cortes geométricos precisos, se integran con la silueta del monoplaza. La paleta cromática incluye titanio, negro carbón y el nuevo color rojo Audi. Como parte de esta identidad, la marca también lucirá aros rojos, utilizados de forma selectiva para subrayar su presencia en la competición.
Desarrollo alemán, fábrica suiza y “embajada” británica para el equipo de F1 de Audi
Desde la primavera de 2022, Audi desarrolla la unidad de potencia para la Fórmula 1 en Neuburg an der Donau (Baviera, Alemania), la única sede operativa de un equipo de F1 en territorio alemán. El sistema de propulsión está integrado por un motor de combustión interna V6 de 1,6 litros con turbocompresor y un sistema de recuperación de energía. Bajo la nueva normativa técnica de 2026, la potencia del motor eléctrico se ha triplicado, situándose a un nivel comparable al del motor de combustión, que funcionará con combustibles sostenibles desarrollados en colaboración exclusiva con la británica bp.
El equipo desarrolla y construye los coches de carreras en Hinwil (Cantón de Zúrich, Suiza), sede histórica del equipo Sauber –que ha sido el germen del proyecto de Audi F1–, donde también planifica y ejecuta las operaciones de carrera. Desde el verano de 2025, una oficina tecnológica en Bicester (Oxfordshire, Reino Unido) proporciona acceso adicional a conocimientos sobre F1 en el denominado Motorsport Valley.
Al frente del proyecto se encuentran Mattia Binotto, exdirector del equipo Ferrari, y Jonathan Wheatley, procedente de Red Bull, que dependen directamente del CEO Gernot Döllner. En cuanto a los pilotos, la marca combina experiencia y juventud con el veterano Nico Hülkenberg (Alemania) y el joven talento Gabriel Bortoleto (Brasil).
La Fórmula 1 como plataforma estratégica para Audi
Con más de 820 millones de aficionados en todo el mundo, la Fórmula 1 vive un momento de gran éxito y ofrece a Audi una exposición de marca sin precedentes. En 2024, alrededor de 1.600 millones de telespectadores siguieron las carreras. El futuro equipo de Audi en Fórmula 1 ya cuenta con tres corporaciones globales como socios: adidas, bp y Revolut, que será el futuro patrocinador principal.

Jürgen Rittersberger, Director Financiero de AUDI AG, destaca que “gracias al límite de gastos, la Fórmula 1 también es más sostenible financieramente que nunca. Cuando analizamos el desarrollo de las oportunidades de patrocinio, las evaluaciones de los equipos y el potencial de ingresos global de la Fórmula 1, una cosa queda clara: este camino tiene mucho sentido para Audi, también desde el punto de vista económico”.
El debut público del equipo tendrá lugar en la presentación oficial de enero de 2026. A finales de ese mes se realizarán las primeras pruebas oficiales en Barcelona (Cataluña, España), seguidas de las jornadas en Baréin del 11 al 13 y del 18 al 20 de febrero. Finalmente, la marca hará su esperado debut en competición en el Gran Premio de Australia, que se celebrará en Melbourne (Victoria, Australia) del 6 al 8 de marzo de 2026.
Las claves del monoplaza de Audi de Fórmula 1
- Debut en marzo de 2026: El equipo competirá por primera vez en el Gran Premio de Australia en Melbourne.
- Audi aspira a luchar por el Campeonato del Mundo en 2030.
- La unidad de potencia se desarrolla en Neuburg an der Donau, única sede de F1 en Alemania.
- Construcción del chasis en Hinwil (Suiza) y oficina técnica en Bicester (Reino Unido).
- La nueva identidad visual combina titanio, negro carbón y rojo Audi para definir la estética del proyecto.
- Nico Hülkenberg y Gabriel Bortoleto conforman la dupla de pilotos.
- Adidas, bp y Revolut respaldan el proyecto junto al fondo soberano de Catar.


















































