El Autódromo Internacional do Algarve, en Portugal, fue escenario del primer gran test de resistencia del hipercoche GMR-001 de Genesis Magma Racing, un ensayo clave que marca el inicio de la aventura del equipo en la categoría de hipercoches del Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA (WEC), con vistas a su debut en 2026. Durante tres intensos días, del 16 al 18 de septiembre, el equipo completó 32 horas de rodaje continuo para poner a prueba cada componente del nuevo prototipo y analizar su fiabilidad en condiciones extremas.
Las pruebas de resistencia no solo buscan kilómetros en el marcador: son el momento en que los ingenieros descubren los límites de cada pieza del coche y anticipan problemas antes de que se conviertan en contratiempos en competición. Justin Taylor, ingeniero jefe de Genesis Magma Racing, lo resume con claridad: “El objetivo principal de una prueba de resistencia es sumar kilómetros al coche y ver qué problemas se pueden generar en el proceso. Solo llevamos seis o siete días de pruebas en el desarrollo del coche, así que en esta fase esperamos que surjan problemas para tener la oportunidad de solucionarlos”.
Taylor añadió: “Podemos estar satisfechos con los resultados. Recorrimos muchos kilómetros y aprendimos algo nuevo en cada relevo, información que será clave para nuestras próximas pruebas”.
Pilotos experimentados y nuevas incorporaciones en acción

El tiempo de conducción del GMR-001 se repartió entre los veteranos André Lotterer y Pipo Derani, junto a los recién incorporados Mathys Jaubert y Dani Juncadella, quienes se subieron al hipercoche por primera vez. La mezcla de experiencia y nuevas perspectivas permitió al equipo recoger datos valiosos tanto desde el punto de vista técnico como humano.
Derani destacaba la importancia de someter los componentes al máximo estrés: “Como piloto, quieres conseguir buenos tiempos de vuelta para poder estresar adecuadamente los componentes y detectar posibles fallos. Es un coche completamente nuevo y necesitamos ver si las piezas duran lo suficiente. Si encontramos algún punto débil, veremos cómo podemos mejorarlo. Nuestra gran cita del año que viene son las 24 horas, así que nos estamos preparando para ello”.
Por su parte, Jaubert definió su primera experiencia al volante del GMR-001 como “algo muy especial. Es muy potente, mucho más que cualquier otro coche que haya conducido, pero sorprendentemente fácil de manejar”. Juncadella coincidió en la valoración: “Aunque no tengo experiencia en la categoría de hipercoches, mi trayectoria en resistencia me permite aportar diferentes perspectivas al desarrollo del coche. Mathys y yo podemos contribuir con comentarios frescos que complementen la experiencia de André y Pipo”.
El director deportivo del equipo, Gabriele Tarquini, destacó la adaptación rápida de los nuevos pilotos: “Mathys y Dani estaban muy entusiasmados de subirse al GMR-001 y disfrutaron de sus turnos. La pista de Portimão es muy exigente con la fatiga del piloto, especialmente en un coche de este nivel, así que nos dieron comentarios muy valiosos que ayudan a confirmar nuestro desarrollo inicial”.
Estrés térmico y pruebas nocturnas para el GMR-001

Uno de los aspectos más exigentes de la prueba fueron las altas temperaturas, que superaron los 30 grados centígrados en su punto máximo. Esto permitió evaluar el innovador sistema de refrigeración del GMR-001, así como el motor V8 biturbo de 3,2 litros y el tren motriz completo. Cada componente fue examinado hasta sus límites, y en algunos casos más allá, para garantizar que el coche pueda rendir al máximo durante largas horas de competición.
Las pruebas nocturnas también fueron críticas. La iluminación del GMR-001, inspirada en el diseño Two-Line de los coches de carretera de Genesis, se puso a prueba para asegurar visibilidad y seguridad durante los stints largos. Lotterer fue el primero en salir tras la puesta del sol y reconoció la calidad de los faros: “Nos dimos cuenta rápidamente de que nuestras luces son muy buenas. Es muy satisfactorio, porque fue un tema importante. Decidimos desarrollar nuestras propias luces para mantener la identidad de diseño de Genesis, pero también necesitábamos calidad. Darles el visto bueno fue muy positivo”.
Datos y desgaste: la clave del desarrollo

Los pilotos completaron dobles o incluso triples turnos en el circuito, lo que permitió a los ingenieros recopilar información crucial sobre la comodidad del habitáculo, el desgaste de neumáticos y la gestión de la energía. Esta información será determinante para optimizar la estrategia de stints y ajustar la gestión de los compuestos de neumáticos según la temperatura de la pista, cumpliendo con las exigencias del reglamento del WEC.
Además, los largos periodos al volante ayudaron a los ingenieros a calibrar los sistemas de control y a anticipar posibles problemas de fiabilidad, asegurando que cada componente del GMR-001 funcione bajo condiciones de máxima exigencia.
Preparación para el futuro: rendimiento y calibraciones

Con la primera prueba de resistencia completada, el equipo ya mira hacia las siguientes fases de desarrollo. Según Taylor, “nuestras próximas pruebas se centrarán más en aumentar el rendimiento. Tendremos más oportunidades para cambiar calibraciones, software, piezas y seguir impulsando. Luego podremos someterlo a nuestra próxima prueba de resistencia”.
El enfoque es claro: combinar fiabilidad con velocidad, preparando al GMR-001 para enfrentar la exigencia de carreras de 24 horas y otros eventos del WEC, donde cada detalle cuenta. La experiencia acumulada en Portimão servirá como base para optimizar la aerodinámica, la refrigeración, el comportamiento del tren motriz y la ergonomía del habitáculo.
Un hipercoche con identidad Genesis

El GMR-001 no solo es un hipercoche pensado para la competición, sino también un vehículo que refleja la identidad de diseño de la compañía coreana. Desde sus líneas hasta la iluminación, pasando por la ergonomía de los asientos y la disposición de los controles, todo está diseñado para ofrecer un equilibrio entre rendimiento extremo y una estética reconocible. Este cuidado por la identidad visual, combinado con un enfoque técnico riguroso, refuerza el compromiso del equipo con la excelencia tanto dentro como fuera de la pista.
Con las primeras 32 horas de rodaje completadas y valiosos datos recopilados, Genesis Magma Racing entra en la fase más intensa de su desarrollo. Cada piloto, cada ingeniero y cada vuelta en Portimão representa un paso más hacia el objetivo: debutar en 2026 como un contendiente sólido en la categoría de hipercoches del WEC, capaz de competir con los mejores equipos del mundo.
El camino hacia la primera carrera oficial es largo y exigente, pero el bólido de la marca coreana ya ha demostrado que tiene la base sobre la que construir un proyecto ganador. Con talento, ingeniería y una planificación meticulosa, Genesis Magma Racing está lista para llevar la innovación y la potencia de su hipercoche a la máxima categoría de la resistencia mundial.
Fotos: Genesis Magma Racing



