Como cada año, la Semana del Motor de Monterrey (California, EE. UU.) concentra algunas de las más importantes subastas de automóviles del año. Broad Arrow nos propone cerca de 170 vehículos con precios estimados entre los 10.000 dólares y los 14 millones o, lo que es lo mismo, de 9.500 euros a 13,4 millones. He aquí nuestros favoritos.
Este Lamborghini Miura SV de 1971 se subasta en Monterrey
Broad Arrow subasta en Monterrey una de las 150 unidades fabricadas del Lamborghini Miura SV. El antecesor del Countach es, para algunos, el primer “superdeportivo” de la historia. Estés de acuerdo o no, su motor V12 en posición central trasera transversal, su radical concepción y las mejoras de la versión más musculosa hacen que cualquiera de las sólo 150 unidades fabricadas del Miura SV sea un objeto de desea capaz de alcanzar cifras de escándalo en subasta pública, como en este caso, en el que Broad Arrow estima un valor de entre 4,5 y 5,0 millones de dólares (de 4,3 a 4,8 millones de euros).
La casa de subastas de la aseguradora norteamericana Hagerty hace hincapié en que se trata de una de las sólo siete unidades del Miura SV pintadas en color Arancio Miura, con un detallado historial, 60.000 kilómetros recorridos, motor original y una restauración por un valor de 300.000 euros llevada a cabo entre 2014 y 2016.
BMW M Coupe de 2001: El patito feo de BMW que esconde un rabioso M3 en su interior
Diseñado por Chris Bangle con un largo morro y una zaga truncada, el BMW M Coupé es de todo menos convencional. No obstante, si observas sus musculosos pasos de rueda, sus retrovisores ovalados o sus branquias cromadas puedes intuir que no se trata de un BMW más. El M Coupé montaba el potente motor S52 de seis cilindros en línea del M3 E36, más tarde reemplazado por el aún más potente S54 del M3 E46 (315 CV en EE. UU.).
Derivado del visualmente más equilibrado M Roadster, el Z3 más potente es a día de hoy un auténtico unicornio. Esta unidad de 2021 fue vendida nueva en el sur de California, donde ha tenido un único propietario, que ha recorrido poco más de 37,000 millas (menos de 60.000 km) con él. La casa de subastas estima que puede alcanzar un valor de entre 100.000 y 125.000 dólares o, lo que es lo mismo, de 95.500 a 120.00. euros.
Este Jaguar XJ220 busca un nuevo dueño
Probablemente estemos ante uno de los superdeportivos menos comprendido y valorado de todos los tiempos; un modelo que nació para dar la réplica a vehículos como el Ferrari F40 y el Porsche 959, para lo cual Jaguar recurrió a la ayuda de Tom Walkinshaw Racing, que había demostrado sus capacidades desarrollando el exitoso XJR-9 de competición con el que Lammers, Wallace y Dumfries ganaron las 24 Horas de Le Mans de 1988.
Pero el XJ220 nunca alcanzó la popularidad de los mencionados purasangres de Ferrari o Porsche, a pesar de lograr la mayor velocidad máxima de un automóvil de producción en serie en su época, con un registro de 349 km/h.
Esta unidad es una de las 282 producidas, y se ofrece con un certificado Jaguar Daimler Heritage Trust. Conservado siempre en estado de colección, en 2012 se sometió a un exhaustivo programa de mantenimiento en la sede de Jaguar, en Coventry (Reino Unido), incluida una reconstrucción completa del motor según las especificaciones europeas originales.
Recientemente, ha recibido un extenso servicio en Autosport Designs (Huntington Station, Nueva York, EE. UU.) con una factura de más de 85.000 dólares (unos 81.000 euros), y ahora se ofrece en subasta con sólo 5.889 kilómetros en su odómetro. Su precio estimado: entre 700.000 y 800.000 dólares (de 668.000 a 764.000 euros); toda una ganga.