comscore
sábado, 17 mayo 2025

Marsien: Un estratosférico Porsche 911 inspirado en los 959 del Dakar 

Se llama Marsien. Está construido sobre la base de un Porsche 911 Turbo S de última generación (992), y su principal fuente de inspiración son los Porsche 959 que arrasaron en el rally Dakar en un lejano 1986, con René Metge como ganador absoluto y Jacky Ickx en segunda posición.

Publicidad

El autor es Marc Philipp Gemballa GmbH (no confundir con el preparador Gemballa GmbH, que es la empresa de su padre, Uwe Gemballa), y la producción se limita a 40 unidades, cuyos futuros propietarios se localizan en “más de dieciséis países de todo el mundo”.

Por tanto, el Porsche 911 Marsien presume de ser todoterreno, de servir para uso diario y de estar “centrado en la tecnología”. Su diseño es obra de Alan Derosier, y la idea detrás del proyecto es “crear obras maestras holísticas y atemporales que cuentan una historia y van mucho más allá del ámbito del negocio tradicional del tuning”. Pero, ¿realmente Marsien es tan especial como lo pintan?

Así es Marsien, el Porsche 911 que quiere ser un 959 actualizado

El Porsche 911 de Marsien es difícil de definir. No es exactamente un restomod, ya que se parte de un Porsche 911 moderno para asemejarlo a un clásico 959. Tampoco es, desde luego, un simple ejercicio de tuning como puede verse en las fotos de las suspensiones o de las carrocerías de fibra de carbono saliendo de los gigantescos hornos autoclave.

Probablemente, la mejor manera de definirlo es por comparación. Y es que el Marsien de Marc Philipp Gemballa es al Porsche 959 lo mismo que el Kimera EVO37 de Luca Betti es al Lancia 037. Ninguno de los dos está construido en realidad sobre el chasis original de los automóviles que intentan recrear, pero ambos son auténticos purasangres con una enorme coherencia y la búsqueda de la excelencia.

Esa coherencia y esa búsqueda se manifiestan en cada detalle del vehículo; tanto en lo que se ve como en lo que no se ve, incluidas las exhaustivas pruebas llevadas a cabo en el Nürburgring Nordschleife, en el desierto de los Emiratos Árabes, en los glaciares de Austria o en Escandinavia.

porsche 911 turbo s 959 marsien gemballa 6 Motor16

Esa coherencia y esa búsqueda se encuentran en los 422 componentes específicamente diseñados para el Marsien; un listado que incluye una suspensión completamente nueva atornillada al chasis original, un escape Akrapovic de titanio, grupos ópticos traseros a medida, mazos de cableado específicos, nuevos frenos, motor y un larguísimo etcétera.

Publicidad

Más allá de montar componentes de la máxima calidad de KW Automotive, las suspensiones han sido diseñadas por ingenieros venidos de las 24 Horas de Le Mans, carreras de GT y WRC, que han desarrollado más de 30 componentes individuales fresados ​​a partir de aluminio macizo. No faltan los amortiguadores activos ni la posibilidad de elevar la carrocería de forma hidráulica para permitir el uso fuera del asfalto, logrando una altura libre al suelo de 25 cm, que es enorme.

Hay también un sistema de reglaje remoto de la presión de los neumáticos que se regula desde el maletero delantero (no desde el habitáculo, como sí ocurría en el 959), así como llantas de aluminio forjado. De hecho, cada Porsche 911 Marsien viene con dos juegos de llantas y neumáticos. En uno se montan neumáticos Michelin de altas prestaciones, mientras que en el otro se instalan unos General Grabber AT 3 para uso fuera de carretera. Desgraciadamente, no falta el detalle hortera, y es que la tapa central de la llanta monotuerca con el escudo del preparador está chapada en oro de 24 quilates, al menos en la unidad de “presentación”.

Publicidad
porsche 911 turbo s marsien 959 gemballa 10 Motor16

Interior artesanal y motor RUF de hasta 830 CV para este Porsche 911 Marsien

El interior del Porsche 911 Turbo S Marsien también cuenta con varios elementos diseñados específicamente. La consola central se ha elevado y cuenta con una palanca de cambios de aluminio. hay disponible un paquete interior de fibra de carbono, un arco antivuelco detrás de los asientos, y todos los elementos pueden personalizarse.

Y hemos dejado para el final el corazón de este Porsche 911 con alma de contemporáneo 959. Sobre la base del motor original –un bóxer de seis cilindros y 3,7 litros que desarrolla 650 CV y 850 Nm–, RUF se encarga de extraer más de 750 CV y ​​930 Nm. Y si no te parece suficiente, Marc Philipp Gemballa ofrece una “fase II” en la que se reemplazan los turbocompresores de ala variable por otros sobredimensionados, se reescribe la ECU y se logran 830 CV, modificación que implica también una intervención en la transmisión.

Y es que nada se ha dejado al azar en esta preparación, en la que se ha contado incluso con el asesoramiento y el desarrollo de BMC, especialista italiano de filtros de aire, que se ha encargado de implementar una admisión que permita al motor respirar sin grandes restricciones protegiéndolo a la vez de la ingesta de partículas, polvo y arena en condiciones extremas como el desierto de EAU, donde más de uno de estos Marsien promete hacer feliz a su adinerado propietario.

Presentado por primera vez el pasado mayo en el Lago Como (Italia), el Porsche 911 de Marsien ha culminado ya su fase de pruebas y ha entrado ya en fase de producción. Sobre el precio, no podemos dar una cifra. Pero teniendo en cuenta que ya sólo el vehículo base ronda los 300.000 euros, que la carrocería está fabricada íntegramente en fibra de carbono por proveedores que elaboran las piezas de algunos de los principales equipos de Fórmula 1 y que el desarrollo de suspensiones y otros componentes ha requerido miles de horas de ingeniería que hay que amortizar entre 50 unidades, raro sería que cada unidad del Marsien no supere las siete cifras.

Publicidad