El Ferrari Amalfi irrumpe en el panorama automovilístico como la última joya de Maranello, un coupé de 2+2 plazas con motor V8 biturbo central delantero que pretende redefinir el concepto de Gran Turismo. Presentado en la emblemática costa Amalfitana, este modelo reemplaza al Ferrari Roma en la gama del Cavallino Rampante, apostando por mantener la combinación de alto rendimiento y versatilidad cotidiana ofrecida por aquel.
En realidad, el Ferrari Amalfi no es sino un rediseño profundo del Roma, si bien las modificaciones van mucho más allá del cambio de nombre de la capital del Lacio a la famosa comuna de la región de Campania. El Roma Spider, por cierto, continuará a la venta.
Con 640 CV bajo el capó (20 CV más que en el Roma) y un diseño que fusiona elegancia moderna con dinamismo, el Ferrari Amalfi se posiciona como una opción para quienes buscan un deportivo sin renunciar al estilo ni a la funcionalidad. Desde Ferrari aseguran que este modelo encarna el espíritu deportivo de la marca, adaptado a las necesidades del conductor actual. Vamos a desgranar las claves de esta nueva (o renovada) incorporación a la gama italiana.

Un rediseño armonioso para el Ferrari Amalfi
El diseño del Ferrari Amalfi es un ejercicio de minimalismo y modernidad, obra del Ferrari Styling Centre bajo la dirección de Flavio Manzoni, diseñador igualmente del Roma. Tomando como base la carrocería de su mencionado predecesor, este coupé 2+2 ofrece volúmenes fluidos y superficies limpias que pretenden transmitir movimiento incluso en reposo. En el frontal, destacan una gran toma de aire y un capó alargado bajo el cual se aloja el potente V8, mientras que en la zaga, un alerón activo integrado aporta estabilidad a altas velocidades.
El color de lanzamiento, Verde Costiera, rinde homenaje a los reflejos de la costa amalfitana, bañada por el mar Tirreno. En el interior, el Ferrari Amalfi adopta un salpicadero monolítico, completamente rediseñado y un uso extensivo de fibra de carbono y costuras en contraste. La configuración 2+2 permite disponer de un volumen de carga de hasta 273 litros.
Ferrari Amalfi: Un V8 que ofrece ahora 640 caballos
Bajo el capó del Ferrari Amalfi late un motor V8 biturbo de 3.855 cm3, perteneciente a la familia F154, que desde 2014 ha dado vida a numerosos modelos de Ferrari y Maserati. Optimizado para entregar 640 CV a 7.500 rpm y un par máximo de 760 Nm entre 3.000 y 5.750 rpm, este propulsor incorpora tecnologías derivadas de la competición, como un sistema avanzado de gestión de los turbocompresores que permite un control independiente de cada unidad, alcanzando hasta 171.000 rpm.
La transmisión de ocho velocidades acoplada mediante embragues alternos, heredada del SF90 Stradale, promete ofrecer cambios rápidos y suaves, mientras que el sistema de sonido del escape, con un nuevo silenciador y válvulas de derivación proporcional, mantiene el característico rugido de Ferrari. Las cifras de rendimiento del Ferrari Amalfi son impresionantes: acelera de 0 a 100 km/h en solo 3,3 segundos y alcanza los 200 km/h en 9,0 segundos, con una velocidad máxima de 320 km/h y una relación entre peso y potencia de 2,29 kg/CV.

Tecnología de vanguardia para el Ferrari Amalfi
El Ferrari Amalfi no solo impresiona por su potencia, sino también por las soluciones tecnológicas que integran cada aspecto del vehículo. Su aerodinámica activa, con un alerón trasero móvil que se ajusta en tres posiciones, genera hasta 110 kg de carga aerodinámica adicional a 250 km/h, optimizando la estabilidad en conducción dinámica. El sistema de frenos brake-by-wire, junto con el controlador ABS Evo, asegura una respuesta precisa en cualquier superficie, mientras que la dirección recalibrada y el sistema Side Slip Control 6.1 maximizan el control.
En cuanto a conectividad, el Ferrari Amalfi estrena una interfaz HMI de triple pantalla, con un cuadro de instrumentos digital de 15,6 pulgadas, una pantalla central táctil de 10,25 pulgadas (horizontal en lugar de vertical, a diferencia de la ofrecida hasta ahora por el Roma) y un display para el pasajero de 8,8 pulgadas, compatible con Apple CarPlay y Android Auto. Además, incluye un conjunto de sistemas ADAS de última generación, como control de crucero adaptativo y frenada de emergencia automática.
Pantallas aparte, el nuevo GT promete ofrecer un nivel de confort sobresaliente. Su cabina, diseñada como un espacio envolvente, combina materiales premium con tecnología punta, destacando el uso de Verde Bellagio como color de lanzamiento en el interior. Los asientos opcionales con función de masaje, disponibles en tres tamaños, incluyen hasta diez cámaras de aire y ventilación, mientras que el sistema de audio Burmester opcional, con 14 altavoces y 1.200 vatios, promete una experiencia sonora inmersiva. Además, Ferrari ofrece un programa de mantenimiento de siete años, que cubre revisiones regulares y garantiza el rendimiento óptimo del vehículo.

Con todo ello, el Ferrari Amalfi representa la culminación de la filosofía Gran Turismo de Ferrari, un coche que aúna elegancia, potencia y versatilidad. Aunque su precio no ha sido revelado oficialmente, tomando como referencia el Roma, con un coste base de entre 220.000 y 250.000 euros en España, podemos anticipar que el Ferrari Amalfi se situará en torno al “cuarto de kilo”.
Con este nuevo (o renovado) modelo, Ferrari mantiene el atractivo de su oferta GT en un momento en el que su gama cubre todos los segmentos “deportivos” con vehículos que en el peor de los casos datan de 2019, desde el escalón “de acceso” con los 296 GTB/GTS hasta el SUV Purosangue, pasando por los poderosos SF90, el descapotable Roma Spider, los musculosos 12 Cilindri/Spider, las radicales variantes XX y el superlativo F80.

























