comscore

Cómo calcular el pago mensual de tu préstamo para coche de ocasión

Comprar un vehículo supone un gasto importante para la economía familiar de la mayoría de las personas. En un altísimo porcentaje de las ocasiones, no se puede plantear el cambio sin decidirse por un coche de ocasión y solicitando un préstamo a una entidad financiera.

Teniendo en cuenta la situación actual, con la inseguridad laboral que existe, hay que pensarlo mucho antes de solicitar un préstamo para coche de ocasión. Lo que más preocupa a los usuarios es cuánto va a tener que pagar cada mes y durante cuánto tiempo. De esta manera, se puede hacer una previsión de lo que pasaría en el caso de perder el trabajo y tener que tirar de prestaciones o ahorros.

¿Es posible saber cuál será la letra del préstamo para la compra del vehículo? Lo cierto es que sí. De hecho, desde los principales bancos del país recomiendan a los usuarios interesados en hacer estas compras estudiar su situación financiera antes de dar el paso.

Las calculadoras de préstamo

Las entidades bancarias más asentadas en nuestro país están absolutamente familiarizadas con el hecho de que un cliente solicite apoyo económico para adquirir un turismo o una furgoneta de ocasión.

Este tipo de compras supera a la de los vehículos nuevos, especialmente en un mercado en el que se pueden encontrar muy buenas compras de transportes de kilómetro cero por un precio al menos un 20 % por debajo del de venta en los concesionarios. Por eso, no es difícil calcular el préstamo de manera muy fiel sin tener siquiera que contactar con el banco.

¿Cómo? Gracias a aplicaciones de cálculo que las propias financieras ponen a disposición de los usuarios en sus páginas web. Estas calculadoras de préstamo se pueden usar de un modo muy sencillo. Basta con introducir algunos datos como el precio del coche, lo que se va a dar de entrada y el tiempo que se necesita para devolver la cantidad prestada. Con esos simples datos, y de manera automática, la web devuelve un total de cuota fija, así como todos los datos de devolución del préstamo, intereses, etc.

Con esta información, el usuario ya puede comenzar a probar otras opciones: ¿se puede asumir una cuota más alta? Entonces es posible reducir el número de meses para ahorrar también en intereses. ¿Es preferible guardar algo de ahorros? Basta con reducir la cantidad inicial aportada para saber cuánto se tendría que pagar mes a mes y al final del periodo.

Verificación del estado del vehículo

Más allá de dar el dinero necesario para la compra del vehículo de ocasión, los bancos nacionales apoyan a los usuarios a lo largo del proceso con otras tareas extra.

Un ejemplo es que, al solicitar el préstamo, el banco hace una comprobación de la matrícula en la DGT para comprobar el estado del vehículo. De esta manera, tanto la entidad financiera como el cliente se aseguran de que no haya cargos ocultos asociados al vehículo o que este esté dado de alta de manera irregular en el sistema.

Gracias a estas comprobaciones, el cliente ahorra aún más al reducir el margen de error y adquirir un vehículo que no cumpla con lo que el vendedor le está diciendo.