Ganvam (Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos a Motor) ha publicado hace unos días los datos estadísticos de ventas de coches de ocasión, correspondientes al primer trimestre de 2024.
Estos datos, ya bien entrada la primavera y con el próximo verano a tiro de piedra, confirman el auge del sector de los coches de segunda mano, cuyas operaciones de venta duplican en volumen al de las registradas en el sector de los vehículos nuevos.
Así que, analicemos a fondo esos datos estadísticos, conozcamos la evolución de los precios y repasemos cuáles son los modelos más vendidos, durante este primer trimestre, en el mercado español de vehículos de ocasión.
Más de 480 000 unidades vendidas y un crecimiento porcentual del 2,7 %
En concreto, son 482 802 los coches y furgonetas de segunda mano que han cambiado de propietario durante los tres primeros meses del año en curso, lo que supone un aumento porcentual del 2,7 % respecto de las cifras registradas en el primer trimestre de 2023.
De la rotundidad del dato dice mucho el hecho de que esa cifra dobla a la de los vehículos nuevos vendidos en los concesionarios de marca durante el mismo periodo.
Las ventas que más crecen son las de los coches de ocasión procedentes de renting o que tienen menos de cinco años de antigüedad
Los datos obtenidos de los distintos canales de venta muestran que son los coches usados procedentes del sector renting los que se están comportando de manera más dinámica, con una subida porcentual del 22,7 %, respecto al primer trimestre de 2023.
En menor medida, los coches usados procedentes del sector rent a car (el alquiler tradicional por días o por semanas) también acumulan un considerable aumento del 6,2 %, respecto al mismo periodo del año anterior. Ambos incrementos son los responsables de que las ventas de coches usados de menos de 5 años de antigüedad alcancen el 26,4 % de las ventas totales en 2024.
Pese a todo, el mayor volumen de operaciones con coches usados sigue correspondiendo a los coches que han sido matriculados hace más de 15 años. En concreto, son 195 836 las unidades vendidas entre enero y marzo de 2024, lo que supone algo más del 40 % de las ventas totales y un alza porcentual del 6,4 %, respecto del primer trimestre de 2023.
En este sentido, la patronal Ganvam considera que este hecho es preocupante, tanto si se analiza bajo el punto de vista de la seguridad vial como si se hace desde una perspectiva medioambiental.
Por eso, aprovecha la publicación del informe para reclamar a la Administración del Estado el establecimiento de programas o medidas que faciliten el acceso a vehículos más nuevos y, por tanto, más seguros y menos contaminantes.
Caen las ventas de vehículos diésel y suben las de los coches de gasolina
Y ya que hablamos de emisiones contaminantes, ¿cómo se está comportando el mercado de ocasión en 2024, desde el punto de vista de las fuentes de energía empleadas por los motores? Veamos:
El liderato sigue correspondiendo a los coches con motorización diésel, con un porcentaje de ventas del 53,8 %, sobre el total del primer trimestre. No obstante, esa cifra supone una caída del 1,3 %, respecto al mismo período de 2023. Por su parte, los coches de gasolina (incluyendo híbridos no enchufables) siguen recortando distancias a los vehículos de gasóleo, con un 43,8 % de las ventas y un alza porcentual del 2,5 %.
Muy lejos de ambos se quedan los vehículos híbridos enchufables (con solo el 1,5 % de cuota de mercado) y los 100 % eléctricos (con un exiguo 0,9 %). Es justo reseñar que los crecimientos respecto al mismo periodo de 2023 han sido muy notables: del 54,5 % y del 51,4 %, respectivamente.
Ligera subida de los precios de mercado
Respecto a los precios, la creciente demanda de vehículos usados está teniendo un efecto colateral: el sector precisa más coches de segunda mano en buen estado de uso, por lo que aumenta la actividad de las empresas y plataformas que funcionan bajo el lema “compramos tu coche” o similares, algo que inevitablemente impulsa hacia arriba los precios de los automóviles.
Esta impresión se confirma por el dato concreto de que el precio medio del vehículo de segunda mano ha aumentado un 3,17 % durante este primer trimestre de 2024.
Añadimos que, según la patronal Ganvam, este aumento del precio medio por vehículo no es solo achacable a la mayor demanda: el alza de las ventas de coches de menos de 5 años (y de los híbridos y eléctricos) son dos factores que también están contribuyendo a esa elevación del precio medio de venta.
Los modelos preferidos por los compradores desde enero hasta marzo de 2024
Finalizamos con la clasificación de los modelos coches usados más vendidos durante los tres primeros meses de este año:
- El modelo campeón en ventas es el incombustible y muy demandado Volkswagen Golf, con 15 369 operaciones de venta cerradas.
- El segundo es otro clásico, el SEAT Ibiza, con un total de 14 420 unidades comercializadas. Su hermano mayor, el también exitoso SEAT León, ocupa el tercer puesto del podio de honor: son 11 144 las unidades que han cambiado de propietario entre el 1 de enero y el 31 de marzo de este año.
- El cuarto y el quinto puesto se los adjudican otros dos modelos hermanos: el Renault Megane, con 10 343 ventas selladas, y el Renault Clio, que cierra el primer trimestre de 2024 con un total de 10 108 unidades de segunda mano vendidas.
Completan el ranking de los diez coches usados con mayores ventas, el Ford Focus (9941 coches vendidos), el BMW Serie 3 (9 298 coches vendidos), el Opel Corsa (8 120 coches vendidos), el Citroën C3 (7372 coches vendidos) y el Audi A3 (7283 coches vendidos).
Como puede apreciarse, el dominio del mercado de ocasión en 2024 corresponde a los utilitarios y a los vehículos compactos. La única excepción es el BMW Serie 3, una berlina de alta gama. Algo que no sorprende a los expertos, puesto que su presencia en el ranking de los coches de segunda mano más vendidos es, desde hace años, un hecho habitual y recurrente.