Qué hace un aditivo pre-ITV y por qué es esencial en coches diésel
Mejora la combustión, reduce emisiones y limpia componentes clave. Eso es, en resumen, lo que hace un aditivo pre-ITV diésel bien formulado. Al circular por el sistema de combustible antes de una inspección, estos productos ayudan a:
- Eliminar residuos acumulados en la válvula EGR, sensores MAP y el turbo.
- Optimizar la pulverización del diésel y mejorar el rendimiento del motor.
- Reducir los niveles de opacidad y partículas que se miden en la ITV.
Si conduces poco en trayectos cortos, especialmente en ciudad, el riesgo de que tu coche acumule carbonilla y no supere la ITV es mayor. En esos casos, un aditivo puede marcar la diferencia.
¿Dudas sobre cuál elegir? Este análisis de los mejores aditivos pre-ITV para diésel compara los más eficaces según pruebas reales.
Beneficios para la ITV: limpiar EGR, MAP, reducir emisiones y mejorar el turbo
Actúa donde más lo necesita tu coche. Los motores diésel modernos están repletos de sistemas anticontaminación que sufren si haces trayectos cortos o poco exigentes.
- La válvula EGR se encarga de recircular gases de escape, pero puede llenarse de hollín. Un buen aditivo la limpia en circulación.
- El sensor MAP, fundamental para la mezcla aire-combustible, se obstruye con residuos. Al limpiarlo, se mejora la combustión.
- El turbo, especialmente si es de geometría variable, recupera agilidad si se elimina la carbonilla de sus aletas.
¿Cuándo y cómo usar un aditivo pre-ITV para obtener el mejor resultado?
Añádelo con cabeza para maximizar su efecto. No basta con echar el producto y esperar milagros. Hay una forma óptima de usarlo:
- Llena el depósito con al menos 30-40 L de diésel.
- Vierte el aditivo en el tanque siguiendo las instrucciones del fabricante.
- Haz entre 30 y 50 km por autovía a unas 2.500–3.000 rpm. Esto permite que el producto actúe a temperatura alta.
- Pasa la ITV al día siguiente, cuando el motor aún conserva parte de esa limpieza interna.
No uses el aditivo con el depósito casi vacío ni justo antes de apagar el motor. El producto necesita circular por todo el sistema para ser eficaz.
Top 10 mejores aditivos pre-ITV diésel en 2025 (comparativa completa)
STP Pack Pre-ITV diésel 2en1

- Doble función: limpiador de inyectores + tratamiento antihumos
- Formato práctico: 2 botes de 200 ml (uno para cada uso)
- Resultados rápidos: efecto visible en menos de 80 km
- Reduce emisiones y el hollín del escape
- Compatible con cualquier motor diésel actual
Limpieza interna rápida y sin desmontar
Este pack combina dos productos en un solo paso: por un lado, el limpia inyectores elimina residuos que afectan la pulverización del combustible; por otro, el tratamiento diésel trabaja sobre el humo visible y mejora la combustión. No requiere herramientas ni conocimientos mecánicos, solo añadirlo al depósito lleno y conducir unos 30-50 km.
Ideal para inspecciones o vehículos que circulan poco
Muchos fallos en ITV vienen de trayectos urbanos y motores fríos. Este tratamiento está pensado para esos casos. Su acción mejora el ralentí, disminuye el consumo y suaviza el arranque, sobre todo si llevas tiempo sin hacer un viaje largo. Además, puede reducir la opacidad de los gases en la prueba de emisiones en una sola aplicación.
¿Problemas con emisiones? Mira esta comparativa de los mejores aditivos pre-ITV para diésel y evita rechazos inesperados.
Frecuencia de uso clara y mantenimiento preventivo
STP recomienda repetir el tratamiento cada 2000 km y el limpiador de inyectores cada 5000 km para mantener el sistema limpio. Aunque no sustituye al mantenimiento profesional, ayuda a prevenir acumulaciones que afectan al turbo, EGR o válvula de admisión.
Pros:
- Acción rápida y visible
- Apto para cualquier diésel
- Reduce emisiones sin desmontar nada
Contras:
- No soluciona problemas mecánicos previos
- Requiere conducción exigente para notar el efecto
Wynn’s Pre-ITV diésel W35392

- Formato de 500 ml: cantidad superior a la media
- Uso específico pre-ITV: pensado para reducir emisiones
- Funciona en trayectos cortos: no requiere largos recorridos
- Compatible con diésel moderno y antiguo
- Fórmula concentrada: acción rápida en gases de escape
Formulado para emisiones, no mantenimiento
A diferencia de otros productos que limpian inyectores o mejoran la combustión general, este aditivo se centra únicamente en rebajar partículas visibles y gases contaminantes. Según el fabricante, sus compuestos trabajan en el sistema de escape y la cámara de combustión para minimizar el humo oscuro incluso tras pocos kilómetros.
Resultado visible en escapes sucios
En motores con acumulación evidente de hollín, el cambio puede notarse a nivel visual y en la lectura de opacidad de gases. No actúa en profundidad sobre EGR o turbo, pero puede ser útil si lo que necesitas es pasar la prueba de emisiones sin fallos previos en sensores ni avisos activos.
¿Tienes un escape que echa demasiado humo? Revisa esta guía de los mejores aditivos para ITV diésel antes de tomar una decisión.
Formato grande, dosis única
Aunque incluye más cantidad que otros productos, el fabricante recomienda usar todo el contenido en una sola aplicación, lo que encarece el tratamiento frente a opciones reutilizables. Sin embargo, al ser más concentrado, puede ser útil en casos urgentes.
Pros:
- Alta eficacia en reducción de humos
- Dosis única y directa
- Ideal para ITV con valores límite
Contras:
- Precio por uso elevado
- No actúa sobre el sistema completo
Goodyear Pro Additives Pre-ITV 5 en 1

- Formato doble: tratamiento + limpiainyectores de 300 ml cada uno
- Cobertura integral: actúa sobre inyectores, cámara y sistema completo
- Frecuencia recomendada: cada 4.300 km
- Compatible con todo tipo de diésel moderno
- Ayuda a reducir emisiones y consumo
Combinación equilibrada y uso sencillo
El paquete incluye dos botellas con acciones complementarias. El tratamiento diésel mejora la combustión, protege contra la corrosión interna y suaviza el funcionamiento general. A la vez, el limpia inyectores actúa directamente sobre residuos acumulados, devolviendo potencia perdida. Solo hay que vaciar ambos en el depósito antes de repostar.
Solución completa, no solo pre-ITV
Más allá de la inspección, este kit sirve como rutina de mantenimiento preventivo. Su fórmula ayuda a prevenir acumulación de carbonilla, proteger componentes internos y reducir el esfuerzo del motor. Esto puede traducirse en una mejor respuesta del turbo y menor consumo, incluso en trayectos cortos.
¿Necesitas una limpieza a fondo sin desmontar piezas? Consulta esta comparativa de aditivos ITV diésel y valora qué producto se ajusta mejor a tu tipo de conducción.
Valoraciones positivas y reputación de marca
Con más de 7.000 opiniones y un puesto líder en Amazon dentro de la categoría “Coche y moto”, este kit ha acumulado valoraciones por su facilidad de uso y resultados visibles. No es el más barato del listado, pero la relación entre cantidad, calidad y efecto lo hace competitivo frente a otros más pequeños o menos completos.
Pros:
- Limpieza profunda del sistema completo
- Marca reconocida con respaldo de usuarios
- Formato generoso y fácil de usar
Contras:
- Precio algo más elevado por aplicación
- Requiere usar ambos botes para notar el efecto completo
MOTUL All In One Ultra Diesel

- Aditivo de acción múltiple: limpia inyectores, EGR, turbo y DPF
- Formato de 300 ml: trata hasta 60 litros de combustible
- Reduce emisiones y consumo
- Apto para motores con o sin FAP/SCR
- Recomendado cada 10.000 km como mantenimiento preventivo
Limpieza completa sin complicaciones
Este aditivo actúa desde el depósito hasta el sistema de escape. Su fórmula elimina residuos de la cámara de combustión, libera los inyectores y ayuda a recuperar la eficiencia perdida. También trabaja sobre los sistemas de postratamiento de gases, como los filtros DPF o las válvulas EGR, reduciendo las obstrucciones habituales en coches urbanos.
Buena opción cuando el motor ya da señales
No es solo un preventivo: puede ser útil en casos donde hay ralentí irregular, exceso de humo o pérdida de potencia. Su efecto no es inmediato en todos los casos, pero puede suavizar el comportamiento del motor en pocos días, especialmente si se ha acumulado carbonilla en zonas críticas como el turbo variable.
¿Problemas con consumo elevado o pérdidas de potencia? Mira esta comparativa de los mejores aditivos ITV diésel para encontrar la solución que mejor se adapte a tu caso.
Pensado también para el largo plazo
MOTUL recomienda usarlo cada 10.000 km como mantenimiento para mantener el sistema limpio y prolongar la vida útil del motor. No es barato por botella, pero su campo de acción lo compensa si se valora como inversión para evitar intervenciones costosas a futuro.
Pros:
- Limpieza integral de sistemas críticos
- Apto para vehículos con FAP o SCR
- Mejora rendimiento y reduce emisiones
Contras:
- Precio por litro más elevado
- No es tan efectivo si el motor tiene fallos graves previos
Liqui Moly 5120 Super diésel

- Formato doble: 2 botes de 250 ml (tratamiento hasta 150 l)
- Funciona como preventivo y correctivo
- Compatible con motores con o sin DPF
- Sube el índice de cetano para una mejor combustión
- Efecto prolongado hasta 2.000 km
Limpieza efectiva en motores cargados de kilómetros
Este aditivo elimina restos de hollín y residuos gomosos en inyectores, cámara de combustión y conductos. Lo mejor de su fórmula es que también impide que estos depósitos vuelvan a formarse, por lo que actúa tanto de forma curativa como preventiva. Se puede notar un ralentí más estable, reducción de vibraciones y respuesta más ágil desde el primer uso.
Válido incluso con filtros de partículas
Liqui Moly ha formulado este producto para funcionar sin interferir con los DPF o sistemas SCR, lo que lo hace seguro para vehículos diésel modernos. También sirve para furgonetas, maquinaria agrícola o camiones ligeros, lo que amplía su campo de aplicación más allá del turismo convencional.
¿Tienes problemas con inyectores sucios o consumo elevado? No olvides consultar esta comparativa completa de aditivos pre-ITV para diésel antes de pasar por el taller.
Reputación y trayectoria probada
Con más de 2.000 valoraciones y décadas de experiencia en el sector, Liqui Moly sigue siendo una marca de confianza. Este producto se ha mantenido entre los más vendidos por su eficacia real y su facilidad de uso, incluso en vehículos con muchos años a cuestas.
Pros:
- Limpieza profunda y efecto duradero
- Compatible con todos los tipos de diésel
- Reputación profesional contrastada
Contras:
- No incluye tratamiento antihumos específico
- Requiere uso continuado para mantenimiento
ECO BRIO diesel profesional

- Formato de 1 litro: rendimiento para hasta 1.000 L de gasóleo
- Reduce humos negros y CO₂
- Lubrica y limpia inyectores, válvulas y bomba
- Compatible con motores diésel, biodiésel e inyección directa
- Uso versátil en coches, camiones, buses o calderas
Enfoque profesional para limpieza y prevención
ECO BRIO limpia inyectores, válvulas y conductos afectados por residuos de parafina o carbonilla. Su fórmula incluye lubricantes que protegen el sistema de alimentación, suavizando el arranque y recuperando parte de la potencia perdida. Aunque su presentación es industrial, su uso es tan sencillo como cualquier aditivo convencional.
Ideal si recorres muchos kilómetros o usas biodiésel
En motores sometidos a condiciones duras (reparto urbano, trayectos cortos o combustibles de menor calidad), este aditivo ayuda a prevenir atascos en el filtro de partículas y a mantener una combustión más estable. También puede reducir el consumo si el sistema de inyección estaba sucio o descompensado.
¿Recorres distancias largas con carga o en tráfico denso? Este análisis de aditivos diésel pre-ITV puede ayudarte a comparar opciones según tu perfil.
Rendimiento económico y formato rentable
Aunque el precio por unidad es mayor que otros del listado, el rendimiento global es muy superior. Una sola botella puede tratar hasta 20 depósitos, lo que abarata cada aplicación individual. Es una opción lógica para quien busca mantener el motor limpio sin depender de tratamientos constantes o más caros por litro.
Pros:
- Rinde mucho más que otros productos
- Compatible con múltiples tipos de motor y combustible
- Previene humos y mejora la eficiencia
Contras:
- Formato menos práctico para uso ocasional
- Requiere medir la dosis manualmente
FORCH aditivo antihumos pre-itv

- Reduce humos negros en motores diésel
- Limpieza 3 en 1: sistema de inyección, residuos y hollín
- Protege componentes internos del sistema de alimentación
- Compatibilidad universal con todos los motores diésel
- Fácil aplicación con cánula incluida
Fórmula enfocada en la inspección
El punto fuerte de este producto está claro: reducir la opacidad del humo para superar la ITV. Al añadirse directamente en el depósito, actúa en los conductos y el sistema de inyección durante la combustión, eliminando residuos que suelen aumentar las emisiones. El fabricante recomienda usarlo justo antes de llenar el depósito y recorrer unos 50 km antes de la revisión.
Limpieza y protección sin complicaciones
Aunque su nombre apunta a un uso puntual, su composición permite usarlo con cierta regularidad para mantener limpio el sistema de inyección. Esto puede ayudar a mejorar el rendimiento general del motor y prolongar la vida útil de piezas clave, como la bomba de alta presión.
¿Tu vehículo ya rozó el límite de emisiones en la ITV anterior? Puedes echar un vistazo a esta guía de aditivos eficaces para ITV para tener más opciones a mano.
Formato sencillo y precio contenido
El envase de 250 ml viene con cánula, lo que facilita la aplicación sin herramientas. Su precio competitivo lo convierte en una herramienta útil para aquellos que desean prevenir sorpresas en la inspección sin invertir demasiado. El fabricante es conocido en entornos profesionales, lo que refuerza su fiabilidad.
Pros:
- Efectivo en reducir emisiones
- Fácil de aplicar sin necesidad de herramientas
- Precio muy asequible
Contras:
- Uso puntual, no está pensado para tratamientos prolongados
- Menor rendimiento comparado con formatos de 1 L
Blinker pre-itv diésel

- Actúa sobre inyección, cámaras y depósito
- Apto para diésel y gasolina
- Reduce emisiones y humos visibles
- Encapsula agua del depósito
- Disuelve incrustaciones sin riesgo de obstrucción
Limpieza eficaz desde el primer uso
La fórmula de Blinker limpia desde el depósito hasta las cámaras de combustión. Uno de sus puntos más destacables es que disuelve residuos sin soltarlos en masa, lo que reduce el riesgo de bloqueos en inyectores o filtros. Además, neutraliza el agua acumulada en el combustible, algo clave en vehículos que pasan tiempo parados.
Versatilidad en motores y diagnóstico de síntomas
A diferencia de otros aditivos enfocados solo en diésel, Blinker es compatible también con gasolina. Por eso resulta útil si compartes vehículo o gestionas una flota mixta. Está pensado no solo para reducir emisiones, sino también para mejorar síntomas típicos de una mala combustión: tirones, pérdida de potencia o ralentí inestable.
Este enfoque más general lo hace interesante para mantener el sistema limpio con cierta frecuencia, no solo como remedio puntual antes de una inspección.
Formato y aplicación práctica
Viene en botella de 250 ml y tiene instrucciones claras. Su precio se encuentra en un rango medio respecto a otros productos similares. Aunque no tiene el mismo rendimiento que formatos de 1 L, su versatilidad y enfoque preventivo lo compensan si lo que buscas es mantener el sistema de combustible libre de residuos sin complicaciones.
Pros:
- Compatible con diésel y gasolina
- Disuelve residuos sin riesgo de atasco
- Encapsula agua del sistema
Contras:
- Botella pequeña, útil para tratamientos puntuales
- No mejora el consumo de forma significativa
Bardahl diesel itv stop humos

- Reduce la opacidad del humo en motores diésel
- Protege y limpia el sistema de inyección
- Minimiza el exceso de consumo de gasoil
- Compatible con todos los motores diésel
- Fácil aplicación: verter en 15 L de carburante
Uso práctico y enfoque directo
El Bardahl ITV Stop Humos es un producto que no pretende más de lo necesario: mejorar las emisiones justo antes de la inspección. Para ello, concentra su efecto en el sistema de inyección, donde ayuda a disolver residuos ligeros que influyen directamente en la combustión y en la calidad del escape.
Para aplicarlo, basta con verter el contenido en un depósito con 15 litros de gasoil y circular hasta agotar. El procedimiento es tan básico como eficaz, ideal para usuarios que quieren una solución sin complicaciones ni protocolos técnicos.
Protección sin alardes
A diferencia de otras opciones más completas, este aditivo no promete milagros en rendimiento o arranque. Su misión es simple: reducir los humos contaminantes. Además, puede ayudar a evitar sobreconsumo si el vehículo llevaba tiempo acumulando suciedad en inyectores.
Es un formato de 250 ml, algo más ligero que otros productos de gama similar, pero suficiente para limpiezas puntuales. La botella no incluye cánula, aunque esto no suele ser un problema en depósitos diésel actuales.
Pros:
- Fácil aplicación sin pasos técnicos
- Precio competitivo para uso puntual
- Compatible con cualquier diésel
Contras
- No incluye cánula dosificadora
- Solo indicado para limpieza ligera previa a ITV
Hop parts tratamiento pre itv

- Limpieza profunda de inyectores, válvula EGR y turbo
- Reducción significativa de humos negros y gases contaminantes
- Optimiza la combustión y reduce el consumo de carburante
- Compatible con todos los motores diésel, incluidos sistemas modernos
- Aplicación sencilla y resultados visibles tras pocos kilómetros
Limpieza intensiva en zonas clave
El punto fuerte de este producto no está solo en el depósito, sino en cómo actúa sobre partes del motor que suelen requerir intervenciones más costosas: EGR, turbo e inyectores. Al eliminar residuos acumulados, el motor recupera agilidad y se prepara mejor para afrontar la prueba de emisiones.
No necesita herramientas ni conocimientos previos. Con el depósito casi vacío, se vierte el contenido, se repostan unos 20 litros y se circula unos 25 km a revoluciones medias. A partir de ahí, se nota una mejora clara en suavidad y emisiones.
Ahorro y mantenimiento sin complicaciones
Un aspecto interesante es su aporte en reducción de consumo, especialmente en vehículos diésel urbanos o con trayectos cortos frecuentes. La limpieza ayuda a mejorar la combustión, lo que se traduce en una respuesta más eficiente y, en muchos casos, menor gasto.
También conviene para un uso preventivo. Utilizarlo cada 10.000 km podría evitar que se acumulen residuos en zonas sensibles, prolongando la vida útil del sistema de admisión sin necesidad de desmontar nada.
Pros:
- Mejora visible en motor y emisiones
- Compatible con DPF y sistemas modernos
- Limpieza intensiva sin desmontajes
Contras:
- No incluye cánula para verter con precisión
- Precio ligeramente superior a la media
Tabla comparativa de los mejores aditivos pre-ITV diésel (2025)
Producto | Formato / Rendimiento | Acción principal | Componentes que limpia / protege | Frecuencia o uso recomendado |
STP Pack Pre-ITV diésel 2 en 1 | 2 × 200 ml (1 tratamiento + 1 antihumos) | Limpiainyectores + reducción de humos | Inyectores, sistema de combustible | Tratamiento cada 2 000 km / limpiainy. cada 5 000 km |
Wynn’s Pre-ITV diésel W35392 | 500 ml (dosis única) | Disminución rápida de emisiones | Cámara de combustión, gases de escape | Uso puntual justo antes de la ITV |
Goodyear Pro Additives Pre-ITV 5 en 1 | 2 × 300 ml (kit) | Limpieza integral + ahorro combustible | Inyectores, cámara, sistema completo | Cada 4 300 km o 1 semana antes de ITV |
MOTUL All In One Ultra Diesel | 300 ml (hasta 60 L) | Multiacción profunda | Inyectores, EGR, turbo, DPF/FAP | Mantenimiento cada 10 000 km |
Liqui Moly 5120 Super Diésel | 2 × 250 ml (hasta 150 L) | Preventivo-correctivo; + índice de cetano | Inyectores, cámara; compatible DPF | Efecto ≈ 2 000 km; uso periódico p/ mantener |
ECO BRIO diésel profesional | 1 L (≈ 1 000 L gasóleo) | Reducir humos + lubricar | Inyectores, válvulas, bomba | 50 ml por cada 50 L; ideal flotas/uso continuo |
FORCH antihumos pre-ITV | 250 ml (cánula incluida) | Antihumos rápido | Sistema de inyección, hollín | Añadir y recorrer ≈ 50 km días antes ITV |
Blinker pre-ITV diésel | 250 ml | Limpieza inyección + encapsular agua | Depósito, conductos, cámaras (diésel y gasolina) | Uso puntual; depósito 30-60 L |
Bardahl diésel ITV Stop Humos | 250 ml | Reducir opacidad de humos | Sistema de inyección | Verter en 15 L y circular hasta agotar (puntual) |
Hop Parts tratamiento pre-ITV | Botella (≈ 250 ml*) | Limpieza intensiva + menor consumo | Inyectores, EGR, turbo; compatible DPF | Cada 10 000 km o 20 L + 25 km antes ITV |
Cómo usar correctamente un aditivo para pasar la ITV: guía paso a paso
¿Vas a llevar tu coche a la ITV y quieres evitar sorpresas con los humos? Usar un aditivo puede ayudarte más de lo que crees, pero solo si lo aplicas en el momento justo y de la manera adecuada. A continuación te explico cómo hacerlo paso a paso, sin rodeos.
Paso 1: Llena el depósito con diésel de buena calidad (mínimo medio tanque)
Evita combustibles de dudosa procedencia. Utiliza diésel premium o de estaciones de servicio fiables. Esto mejora la combustión y potencia el efecto del aditivo. No es necesario llenar hasta arriba, pero un mínimo de 30 litros es recomendable para una mezcla eficaz.
Paso 2: Añade el aditivo y conduce al menos 30–60 km en carretera
Vierte el contenido del bote directamente al depósito. Justo después, sal a conducir sin interrupciones. Mantén velocidades constantes y revoluciones medias para que el aditivo circule por todo el sistema.
No lo uses en trayectos urbanos cortos. El producto necesita calor y recorrido para actuar correctamente.
Paso 3: Acelera con regularidad para activar EGR y limpiar residuos
No se trata de correr, pero sí de exigirle un poco al motor. Aumenta las revoluciones (hasta 3.000–3.500) durante tramos cortos. Esto ayuda a abrir la válvula EGR, activar el turbo y eliminar hollín acumulado.
Este paso es clave si notas pérdida de potencia o si el coche suelta humo negro al pisar el acelerador.
Paso 4: Programa la ITV entre 24h y 3 días tras el tratamiento
El efecto del aditivo no es eterno. Aunque puede seguir actuando durante más tiempo, los mayores beneficios se notan entre 24 y 72 horas después de su uso.
No dejes pasar una semana entre la aplicación y la inspección. La acumulación de residuos puede empezar a volver si haces muchos trayectos urbanos después.
Combinaciones recomendadas con aditivos DPF, turbo o aceite para máxima eficacia
¿Quieres mejorar todavía más las probabilidades de pasar la inspección a la primera? Puedes combinar este tipo de aditivos con productos especializados:
- Aditivos para DPF: ayudan a limpiar el filtro de partículas.
- Limpiadores de turbo y EGR: para vehículos con más de 100.000 km.
- Aditivos en el aceite: mejoran la lubricación y eliminan residuos internos.
Usar varios productos requiere planificación. Hazlo con margen de días entre uno y otro, y nunca los mezcles todos a la vez.
Resumen rápido
Antes de la ITV:
- Aditivo + diésel bueno + trayecto de 40–60 km
- Revoluciones medias-altas
- Evita ciudad después del tratamiento
- Pide cita ITV en las 24–72 h siguientes
¿Realmente funcionan los aditivos virales de TikTok para la ITV?
Cada año lo mismo: se acerca la ITV y empiezan a surgir dudas. Este año, TikTok se ha llenado de vídeos con aditivos mágicos que prometen salvar tu coche del temido “no apto”. Pero ¿son realmente eficaces o solo humo (literal y figurado)?
Los productos que se han hecho virales y por qué (STP, Wynn’s, Goodyear)
TikTok no se ha inventado los aditivos, pero sí los ha convertido en fenómenos virales. Marcas como STP, Wynn’s y Goodyear han acumulado millones de visitas gracias a vídeos donde se muestra una reducción de humos en tiempo real.
Estos aditivos se promocionan como tratamientos pre-ITV, prometiendo limpieza del sistema de inyección, mejora de la combustión y, sobre todo, reducción de gases contaminantes. STP combina limpiador de inyectores y antihumos; Goodyear ofrece fórmulas “5 en 1”; Wynn’s apunta al turbo y la EGR. Cada uno tiene su enfoque, pero todos buscan el mismo objetivo: evitar un suspenso en emisiones.
Pruebas en vídeo: reducción de emisiones antes y después del tratamiento
Muchos vídeos muestran nubes negras al principio y un escape más limpio tras usar el producto. ¿Montaje? ¿Coincidencia? No siempre.
Algunos tiktokers enseñan la prueba de opacidad de gases en talleres previos, usando un opacímetro profesional. En varios casos, los resultados mejoran entre un 20 % y 60 % tras usar el aditivo y rodar unos kilómetros.
Eso sí, no todos los coches reaccionan igual. En vehículos con muchos kilómetros o con averías previas, la mejora puede ser limitada o incluso imperceptible. Es decir, estos productos ayudan si hay suciedad acumulada, pero no hacen milagros con sistemas dañados.
Opiniones reales: mecánicos, TikTokers y foros automovilísticos
En TikTok, las valoraciones son entusiastas. “Pasó la ITV tras dos años fallando por gases”, “el motor suena mejor”, “más potencia en cuestas”. Pero la euforia no siempre se refleja en foros especializados.
Mecánicos y usuarios con experiencia en vehículos diésel coinciden: sí, funcionan en condiciones concretas. Por ejemplo, en coches que han hecho mucha ciudad, sin circular a revoluciones altas. En esos casos, un aditivo puede limpiar residuos acumulados y mejorar la combustión.
Pero también advierten: si el coche ya falla, no sirve de excusa para evitar una revisión completa. Lo ideal es usar el producto como medida preventiva, unos días antes de la ITV, y combinarlo con conducción en carretera a revoluciones medias-altas.
Los aditivos virales no son magia, pero tampoco engaño. Si tu coche está razonablemente bien mantenido, pueden marcar la diferencia para pasar la ITV. Solo recuerda: escoge bien el producto, úsalo con antelación y sigue las instrucciones al pie de la letra.
¿Tienes la ITV a la vuelta de la esquina? Revisa esta guía paso a paso para usar aditivos correctamente y mejora tus posibilidades desde hoy.
Síntomas de que tu coche necesita un aditivo antes de la ITV
Pasar la ITV con éxito depende de algo más que suerte. Detectar ciertos síntomas a tiempo puede ahorrarte una suspensión por emisiones. Aquí tienes cómo reconocerlos y actuar antes de que sea tarde.
Humos negros al acelerar y dificultad para mantener el ralentí estable
Observar el escape al pisar fuerte el acelerador es una señal rápida. Si ves humo negro denso o notas que el motor vibra y le cuesta mantener el ralentí estable, probablemente hay carbonilla acumulada en inyectores, válvula EGR o turbo.
Añadir un aditivo de limpieza unos días antes de la ITV podría reducir la opacidad del humo y estabilizar el ralentí. Estos productos limpian los depósitos internos y favorecen una combustión más completa.
Códigos de error relacionados con EGR, MAP o exceso de emisiones (P0401, etc.)
Leer los códigos de error de la ECU puede anticipar un fallo en la ITV. Códigos como P0401, P0402 o P0101 indican problemas de flujo en la EGR o el sensor MAP y suelen ir acompañados de emisiones elevadas.
Usar un aditivo limpiador antes de la inspección no borra los fallos permanentes, pero puede ayudar a liberar depósitos y reducir emisiones si la avería es incipiente. Combínalo con conducción a revoluciones medias-altas para favorecer la limpieza.
Falta de potencia del turbo, consumo elevado o tirones en frío
Sentir que el coche ha perdido fuerza, consume más diésel de lo normal o da tirones en frío es otra alerta. Estos síntomas suelen indicar inyectores sucios, problemas en el turbo o combustión deficiente.
Aplicar un aditivo curativo y conducir 30–60 km en carretera puede mejorar la respuesta del motor y bajar el consumo antes de la ITV. No es un milagro, pero sí un refuerzo preventivo.
¿Cuántos kilómetros antes de la ITV debo usar el aditivo?
Aplica el aditivo entre 30 y 60 km antes de la ITV. La mayoría necesita un ciclo de conducción para limpiar EGR, inyectores y reducir los humos. Conduce en carretera, a revoluciones medias-altas, y evita trayectos urbanos cortos.
¿Puedo usar un aditivo si tengo un motor Euro 6 con DPF?
Sí, puedes usarlo sin riesgo. La mayoría de productos actuales son compatibles con motores Euro 6 y filtros de partículas (DPF). Eso sí, elige aditivos específicos que indiquen claramente esta compatibilidad en el envase o ficha técnica.
¿Es legal el uso de aditivos para reducir emisiones?
Sí, es totalmente legal. Los aditivos no alteran electrónicamente el coche ni modifican componentes físicos. Solo limpian residuos acumulados y optimizan la combustión. Cumplen normativa europea siempre que se usen según las instrucciones.
Lo ilegal sería manipular la ECU, anular la EGR o eliminar el DPF. Los aditivos son una solución preventiva, no un truco para engañar a la ITV.
¿Qué pasa si no noto mejora tras usar un aditivo?
Es posible que el problema no sea suciedad, sino una avería mecánica más grave (sensor EGR roto, turbo dañado o inyectores fallando). Si el aditivo no mejora el rendimiento ni reduce humos, no insistas con más dosis. Acude a un taller para diagnosis precisa.
¿Puedo usar varios aditivos a la vez (EGR + inyectores + DPF)?
Puedes hacerlo, pero mejor por separado y en orden. Mezclar varios productos podría alterar su eficacia o sobrecargar el sistema. Elige un orden lógico según los síntomas:
- Inyectores: mejora la combustión.
- EGR: elimina residuos en válvulas.
- DPF: desincrusta el filtro de partículas.