comscore
jueves, 20 noviembre 2025

Renault Trafic E-Tech Electric: máxima tecnología para revolucionar el transporte profesional

El comercial de la marca francesa da el salto definitivo a la electrificación con tecnología de 800V y arquitectura SDV (Software Defined Vehicle). El nuevo Renault Trafic se ha presentado en Solutrans.

La versión definitiva de la nueva Renault Trafic E-Tech Electric acaba de debutar en Solutrans, el salón especializado en vehículos comerciales que se celebra en Lyon. La nueva Renault Trafic no solo abandona los motores de combustión, sino que replantea por completo el concepto de vehículo comercial ligero. Con más de 2,5 millones de unidades vendidas desde 1980, el nombre Trafic es sinónimo de fiabilidad en el sector. Y ahora con esta cuarta generación pretende convertirse en referencia en la electrificación del transporte.

La nueva Trafic se construye sobre una plataforma tipo «skateboard» completamente eléctrica que sitúa las baterías en el suelo y el motor en el eje trasero. Esta configuración permite minimizar el voladizo delantero y maximizar el espacio de carga sin aumentar las dimensiones exteriores.

Publicidad

El resultado es sorprendente: en su carrocería L1, la furgoneta ofrece 5,1 metros cúbicos de carga en apenas 4,87 metros de longitud. La versión L2 alcanza los 5,8 m³ con 5,27 metros totales de largo. Y todo eso con un dato muy relevante para el uso urbano como es su altura contenida de 1,90 metros, que garantiza el acceso a cualquier parking subterráneo. Además, a pesar de ser eléctrica, mantiene un radio de giro de 10,3 metros, exactamente el mismo que un Renault Clio. La agilidad urbana estaba en el centro del proyecto desde el primer día.

RENAULT TRAFIC VAN E TECH 6 Motor16
Foto: Renault

Tecnología de 800 voltios para la recarga

La recarga es otro de los puntos fuertes de la nueva Trafic gracias a la tecnología de los 800, una novedad absoluta en la marca francesa y un estándar que hasta ahora solo veíamos en modelos eléctricos da aire mucho más prestacional, no en un vehículo comercial. Eso se traduce en que en una parada de 20 minutos en un cargador rápido de corriente continua la batería pasa del 15 por ciento al 80 por ciento y recupera 260 kilómetros de autonomía. Para un profesional que hace rutas interurbanas, esto cambia completamente la ecuación.

Además, Renault da opción a elegir entre dos tipos de baterías claramente diferenciadas. Por un lado una batería de largo alcance (NMC) con hasta 450 km de autonomía WLTP, ideal para transportistas que cubren largas distancias diarias. Esta alternativa estará disponible desde el lanzamiento de la nueva Trafic. Más adelante llegará una versión más enfoque más urbano con tecnología LFP (litio ferrofosfato) sin cobalto ni níquel y casi 350 kilómetros de autonomía. Ambas baterías se fabricarán en Europa y se ensamblarán en la planta de Sandouville, en Francia.

RENAULT TRAFIC VAN E TECH 5 Motor16
Foto: Renault

En cuanto al sistema de propulsión, el nuevo motor eléctrico desarrollado en Europa entrega 150 kW (204 CV) y 345 Nm de par, suficiente para remolcar 2 toneladas y transportar 1,25 toneladas de carga útil. Nada mal para una furgoneta que además puede alimentar herramientas eléctricas o incluso devolver energía a la red gracias a sus funciones V2L y V2G.

Primer vehículo de la marca ‘definido por software’

Más allá de ser eléctrica, la Trafic es el primer vehículo de Renault construido bajo arquitectura SDV (Software Defined Vehicle) desarrollada por Ampere. El sistema operativo CAR OS, basado en Android Automotive, permite actualizaciones remotas durante toda la vida del vehículo. Funciones como el sistema multimedia OpenR evo con Google integrado pueden añadirse posteriormente mediante descarga. Incluso la cámara 360° o el climatizador pueden activarse después de la compra.

RENAULT TRAFIC VAN E TECH 11 Motor16
Foto: Renault

Para flotas empresariales, esto abre posibilidades inéditas: integrar el software de gestión de rutas directamente en la pantalla multimedia de 12 pulgadas, realizar mantenimiento predictivo con precisión quirúrgica gracias a inteligencia artificial, o personalizar la interfaz según las necesidades específicas de cada negocio.

Publicidad

En cuanto al diseño, Renault ha trabajado el aspecto exterior con un nivel de detalle inusual para una furgoneta. La firma lumínica frontal con tira LED continua, el logo retroiluminado, los paneles inferiores en plástico negro texturizado con patrón láser (similar al Scenic E-Tech), y sobre todo, la primera firma luminosa trasera en 3D de un vehículo comercial Renault, demuestran que el diseño ya no es patrimonio exclusivo de los turismos.

En el interior, el habitáculo rompe con los códigos tradicionales mediante un tablero tubular que cruza de lado a lado, dos pantallas (10″ para instrumentación y 12″ central), y una cantidad abrumadora de espacios de almacenamiento pensados para el día a día del profesional.

Publicidad
RENAULT TRAFIC VAN E TECH 8 Motor16
Foto: Renault

Además de las características del vehículo, la firma francesa también lo dota de un ecosistema de soluciones de todo tipo. Por ejemplo, la aplicación My Renault que permite programar cargas, precondicionar la climatización, monitorizar la autonomía en tiempo real y hasta localizar el vehículo con cierre remoto. Para vehículos convertidos (ambulancias, bomberos, frigoríficos), la nueva versión de Convertor Companion facilita la gestión de equipamientos especiales directamente desde la pantalla. Una función especialmente útil para flotas es la identificación de conductores mediante códigos QR generados en pantalla.

La nueva Renault Trafic Van E-Tech Electric llegará al mercado a finales de 2026, y será el inicio de una nueva familia de vehículos comerciales ligeros totalmente eléctricos que la marca francesa del rombo irá ampliando progresivamente.

Imágenes Renault Trafic Van E-Tech Electric

Fotos: Renault

Publicidad