Toyota Professional, la división de comerciales de la marca japonesa presenta su gama de modelos ampliada en alternativas para todas las necesidades y también electrificada. Hay un poco de todo en esta renovación: modelos totalmente nuevos como el Proace Max, un auténtico líder de carga, actualizaciones de modelos ya conocidos como el Proace y el Proace City y también nuevas tecnologías, como la incorporación del Hilux Hybrid 48V, con tecnología de hibridación ligera que estrena el pick-up de Toyota.
Lo más llamativo desde el punto de vista visual es el nuevo diseño frontal para la familia Proace en el que destacan la tecnología de iluminación LED completa y las llantas de aleación que mejoran aún más la apariencia, según el nivel de acabado. También hay cambios en el interior, donde los diseños de volante renovados se combinan con el equipo a bordo más moderno que incluye pantallas totalmente digitales y sistemas de infoentretenimiento actualizados con navegación incorporada, así como conectividad inalámbrica para Apple CarPlay o Android Auto.
Además, la apuesta por la electrificación hace que en línea con la estrategia de Toyota hacia la neutralidad de carbono, todos los vehículos de la familia Proace se ofrecen como vehículos eléctricos de batería (BEV). Y en la búsqueda de la máxima seguridad disponen de la última tecnología de Toyota Safety Sense, brindando asistencia al conductor.
El Toyota Proace Max es el más grande de la familia
Hay un modelo completamente nuevo que se convierte en el vehículo más grande en la línea de Toyota Professional, el Proace Max que está disponible en seis configuraciones, con dos distancias entre ejes, tres longitudes y tres alturas para ofrecer múltiples opciones de transporte de carga. En su especificación más grande, el Proace Max Electric tiene una capacidad de carga líder en su clase de 17 m³. Las puertas de altura completa facilitan la carga y descarga, y por primera vez en un vehículo Toyota, las puertas se abren 270 grados, maximizando el espacio de carga en el lado de la acera y el acceso a la cabina.
Y gracias a la última tecnología de vehículos eléctricos proporciona la comodidad de la conducción sin emisiones con una autonomía de hasta 420 km (según el estándar WLTP). La plataforma Proace Max puede también ofrecer configuraciones de volquete de un solo sentido o de tres sentidos, incluidas las opciones de Chasis, Plataforma y Cabina Doble con dos filas de asientos.
En cuanto a los Proace y Proace City presentan actualizaciones visuales llamativas y la última tecnología tanto en configuraciones de furgoneta como en las configuraciones de pasajeros Proace Verso y Proace City Verso, con una gran variedad de soluciones prácticas.
La furgoneta Proace cuenta con opciones de propulsión líderes en su clase, con la batería eléctrica que proporciona un aumento de 20 km en la autonomía de hasta 350 km. Además, la capacidad de carga llega hasta 6.6 m³ y una carga útil líder en su clase de hasta 1,400 kg lo convierten en un modelo supercapaz. Y en la configuración Proace Verso, puede transportar cómodamente hasta nueve pasajeros.
Llega la hibridación ligera al Toyota Hilux
La carga es una característica destacada del práctico Proace City, que lidera su clase en carga y transporte de pasajeros. La furgoneta aprovecha inteligentemente el espacio disponible para ofrecer un volumen de carga de 4.4 m³ y hasta 1,000 kg de carga. La tecnología más avanzada de baterías eléctricas también ofrece un rango de uso líder en su clase de 330 km, lo que supone un aumento de 50 km respecto a la generación actual. Todas las variantes de furgonetas tienen capacidad para tres pasajeros en la parte delantera, mientras que el Proace City Verso puede alojar a siete ocupantes.
Y la otra gran novedad es la llegada a Toyota Professional del nuevo Hilux Hybrid 48V, que se beneficia de una mayor eficiencia de combustible y un rendimiento mejorado, que refuerza aún más las capacidades de este auténtico icono de la marca japonesa tanto en carretera como fuera de ella. Gracias a ello ofrece una mejores respuesta del acelerador y una aceleración lineal. Y fuera de carretera mejora gracias a una aceleración más suave en terrenos accidentados y frenado regenerativo en bajadas. Y todo eso sin comprometer la capacidad de remolque y la capacidad de carga, que siguen ofreciendo cifras excepcionales con 3,500 kg y 1,000 kg, respectivamente.