comscore
domingo, 17 agosto 2025

MG y su centenaria historia de descapotables

La historia del automóvil deportivo británico no puede entenderse sin MG. Durante un siglo, la marca ha escrito algunos de los capítulos más llamativos de la industria automovilística creando modelos que se han convertido en emblemas más allá de su época. Modelos con los que Morris Garages ha definido durante un siglo el concepto mismo del roadster accesible y emocionante.

Publicidad

Desde el “Old Number One” de 1925 y el rugido poderoso de su motor creado en las calles de Abingdon en 1924 hasta el revolucionario Cyberster eléctrico de 2024, la herencia de MG se ha construido sobre una premisa fundamental: acercar la emoción de conducir al aire libre para todos los públicos y sin perder en ningún momento el carácter deportivo británico.

100 ANOS DESCAPOTABLES MG 1. MG Old Number One 1925 Motor16
MG ‘Old Number One’ 1925.

La primera etapa de este siglo de descapotables se escribe entre 1924 y 10935. Es tiempo de pioneros, de modelos que abrieron el camino sobre el que comenzó el desarrollo de la marca británica. El primero de esos modelos fue el ‘Old Number One’, aunque paradójicamente no fue el primer MG fabricado, este modelo matriculado FC 7900 y construido en 1925 para Cecil Kimber, director de Morris Garages, se convirtió en el símbolo del espíritu pionero de la marca.

Contaba con una elegante carrocería de Carbodies y un motor de 1.496 centímetros cúbicos con válvulas en cabeza que desarrollaba 40 caballos y alcanzaba una velocidad máxima de 132 km/h, cifra extraordinaria para su época. Su debut triunfal fue en una competición deportiva, la exigente Lands End Trial, donde obtuvo una medalla de oro, estableció los cimientos de la filosofía MG: combinar ingeniería refinada con espíritu competitivo.

El primero producido en serie

El verdadero primer MG producido en serie nació en 1924 con el 14/28 Super Sports. Basado en el Morris Oxford pero equipado con un motor de 1.8 litros capaz de desarrollar entre 20 y 28 caballos. Se trataba de un elegante biplaza con el que la marca sentó las bases de todos sus futuros deportivos ligeros. Se produjeron aproximadamente 400 unidades, lo que significaba la demostración de que existía un mercado ávido de deportivos accesibles.

100 ANOS DESCAPOTABLES MG 2. MG 14.28 Super Sports 1924 Motor16
MG 14.28 Super-Sports 1924. Foto: MG

En 1928 llegó un momento crucial con el MG 18/80 Mk I, el primer MG diseñado íntegramente por la marca sin depender de modelos Morris. Su motor de 2.5 litros de seis cilindros desarrollaba 60 caballos de potencia y permitía alcanzar los 130 km/h. Se trataba de un modelo más grande y lujoso que el 14/28 con el que se inició la época de la identidad técnica y visual que definiría el futuro de MG.

1928 es, por tanto un punto de inflexión en la firma británica. Una época en la que comenzó la democratización del roadster. La llegada del MG M-Type Midget fue el punto de partida de esta tendencia. Este modelo contaba con un motor de 847 centímetros cúbicos que desarrollaba 20 caballos y apenas pesaba 585 kilos, pero ofrecía prestaciones deportivas a un precio accesible. Con más de 3.200 unidades fabricadas, abrió el camino para la legendaria saga Midget.

Publicidad

El ADN racing de MG llegó en 1931 para aquellos que buscaban prestaciones extremas, con el C-Type Midget. Diseñado específicamente para competición, su motor de 746 centímetros cúbicos sobrealimentado permitía superar los 120 km/h. Aunque solo se fabricaron 44 unidades, su dominio en Brooklands puso las bases de lo que significaba la competición para MG.

100 ANOS DESCAPOTABLES MG 9.MG K3 Magnette 1933–1934 Motor16
MG K3 Magnette. Foto: MG

Y el siguiente modelo lo ratificó, pues el K3 Magnette, fabricado entre 1933 y 1934 fue uno de los modelos más legendarios de la historia de la firma. Con solo 33 unidades fabricadas, su motor de 1.1 litros sobrealimentado desarrollaba 120 CV en una carrocería ultraligera. Un modelo que participó con la Mille Miglia de 1934 y se convirtió en el primer coche no italiano en vencer en esta legendaria prueba.

Publicidad

La epoca dorada

La época dorada de los roadsters de MG comenzó con los T-Series, en 1936. Estos modelos siguen siendo los más clásicos y reconocibles de la marca gracias a un diseño atemporal y un espíritu puramente deportivo. Modelos que se encargaron de definir la imagen del roadster británico para generaciones futuras.

El MG TA de 1936 inició la saga con 3.003 unidades producidas, seguido por el TB (del que solo se produjeron 379 unidades debido a la Segunda Guerra Mundial). Pero fue el MG TC de posguerra el que verdaderamente marcó historia, con 10.001 unidades exportadas masivamente a Estados Unidos. Un coche que abrió los ojos a toda una generación de estadounidenses al concepto del roadster británico.

100 ANOS DESCAPOTABLES MG 14. MG TC 1945–1949 Motor16
MG TC. Foto: MG

El éxito de los descapotables de la marca británica continuó con el TD (29.664 unidades) que incorporó mayor confort y suspensión delantera independiente, culminando con el TF (9.602 unidades), el último T-Series con motor de hasta 1.5 litros y 63 caballos de potencia. La era dorada dio como resultado modelo que aún siguen en la memoria de los buenos aficionados.

A partir de 1955 llegó el éxito masivo de los roadster de MG. La revolución se inició con el MGA, que contaba con unas líneas aerodinámicas que representaron una ruptura total con el diseño clásico, incorporando una nueva plataforma y motores de 1.5 a 1.6 litros, llegando hasta 108 caballos de potencia en la versión Twin Cam. De este modelo se fabricaron nada menos que 101.081 unidades. Y de paso abrió la puerta al roadster definitivo de MG, el coche que batió todos los récords.

MG B, el más vendido de la historia

Ese era el MG B Roadster (1962-1980), que se convirtió en el MG más vendido de la historia con más de 386.000 unidades. Su motor de 1.8 litros desarrollaba 95 caballos y representaba el equilibrio ideal entre deportividad y practicidad. Durante casi dos décadas, fue la referencia entre los roadsters británicos y estableció los estándares que definen el segmento hasta hoy.

MG B Roadster
Mg B Roadster. Foto: MG

La siguiente época en la historia de los roadsters de MG se podría definir como la del renacimiento. Una etapa que va de 1992 a 2011 y en la que tras años de incertidumbre, MG regresó al mercado de roadsters con el RV8 en 1992, una versión moderna del MG B equipada con motor Rover V8 de 3.9 litros y 190 caballos. De ella, la producción se limitó a 1.983 unidades y se dirigió principalmente al mercado japonés.

El verdadero renacimiento llegó con el MG F en 1995, un modelo que introdujo innovaciones técnicas como la incorporación de un motor central y suspensión Hydragas. Con más de 77.000 unidades producidas y motores de 1.8 litros de hasta 145 caballos, logró gran éxito en Europa.

Su evolución, el MG TF (2002-2011), contaba con motores de hasta 160 caballos y de él se produjeron 39.000 unidades, fue el último roadster antes del cierre de MG Rover y el paréntesis que precedió al renacer eléctrico.

100 ANOS DESCAPOTABLES MG 22. MG TF 2002–2005 2007–2011 Motor16
MG TF. Foto: MG

La era eléctrica del Cyberster

Un renacer que tiene un nombre propio: Cyberster. Este modelo no es simplemente el primer roadster eléctrico de la marca: representa una reinterpretación completa del legado deportivo de MG y una declaración de su visión futura. Presentado como concept en 2021 y convertido en modelo de producción en 2024, fusiona la esencia del biplaza descapotable británico con tecnología de vanguardia.

Su diseño futurista mantiene detalles del clásico MG B pero incorpora elementos revolucionarios como puertas de apertura vertical tipo “alas de gaviota”, faros LED con firma lumínica “ojos mágicos” y pilotos traseros en forma de flechas. Está construido sobre una plataforma eléctrica de última generación que ofrece configuraciones con uno o dos motores, capaces de acelerar de 0 a 100 km/h en menos de 3 segundos en su versión más potente.

100 ANOS DESCAPOTABLES MG El MG Cyberster hace historia al ganar los tres premios de diseno mas prestigiosos del mundo Motor16
Mg Cyberster. Foto: MG

Con más de 500 kilómetros de autonomía WLTP y un habitáculo completamente digital con triple pantalla panorámica y volante tipo yugo, el Cyberster redefine la experiencia de conducción uniendo emoción, conectividad y precisión tecnológica.

Desde los 40 CV del “Old Number One” hasta los sistemas de propulsión eléctrica del Cyberster y sus 510 caballos de la versión más potente, cada generación ha respondido al espíritu de su tiempo combinando diseño, innovación y emoción. Una historia que dura ya cien años y que pretende seguir escribiendo capítulos en los próximos tiempos.

Imágenes 100 años de historia de roadsters MG

Fotos: MG

Publicidad