comscore
martes, 30 septiembre 2025

España lanza Turismo Activo 2.0; digitalización, sostenibilidad y confianza en el turismo de naturaleza

España da un paso decisivo para situarse a la vanguardia europea del turismo de naturaleza con el lanzamiento oficial de Turismo Activo 2.0, un proyecto liderado por Outdoor Global Corp – matriz de RocRoi – que busca transformar un sector clave para la economía nacional, hasta ahora fragmentado, poco digitalizado y con recursos limitados. 

Impulsado gracias a los fondos europeos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el programa se convierte en un ejemplo de cómo la digitalización puede reforzar la cohesión territorial, la sostenibilidad y la competitividad del turismo español. 

Publicidad

Turismo activo: motor económico y social

El turismo representa más del 12% del PIB nacional, y emplea casi el 13% de la población. Dentro de este ámbito, el turismo activo destaca como motor económico en zonas rurales y de montaña, muchas de ellas afectadas por la despoblación. Sin embargo, está formado mayoritariamente por microempresas con escasa capacidad tecnológica. 

Turismo Activo 2.0, ofrece una respuesta a este reto con herramientas digitales que mejoran la gestión empresarial, refuerzan la seguridad y sostenibilidad de experiencias, y posicionan a España como referente internacional en turismo de naturaleza. 

Tres hitos que marcan el cambio

El proyecto se articula en torno a tres grandes hitos. El primero es el relanzamiento de la plataforma de RocRoi, convertido en un marketplace sectorial que reúne y visibiliza la oferta del turismo activo en España- El segundo es la creación del portal Outdoor360Hub, un ecosistema digital integral que conecta a empresas y viajeros mediantes herramientas tecnológicas avanzadas. Y el tercero es el sello de calidad OutdoorGlobalExcellence, una certificación que garantiza profesionalización, seguridad y sostenibilidad en las empresas participantes. 

Para el viajero, estas iniciativas se traducen en mayor confianza, transparencia y acceso simplificado a experiencias auténticas y adaptadas a sus necesidades.

Herramientas para empresas

Outdoor360Hub ofrece a las empresas un sistema integral de gestión (PMS Outdoor360Planner) que permite administrar reservas, planificación, tesorería, inventario, recursos humanos y clientes desde una sola plataforma. Se suman a un motor de reservas multiweb, integración con canales de venta y un DataHub que centraliza la información clave. 

El resultado: menos carga administrativa, más visibilidad y una gestión basada en datos en tiempo real. 

Publicidad

Un sello propio de excelencia

El sello OutdoorGlobalExcellence aporta al sector un estándar propio en calidad, sostenibilidad, innovación y seguridad. En un mercado saturado de ofertas, este distintivo otorga confianza al consumidor y distingue a las empresas comprometidas con las mejoras prácticas. 

“Formar parte de este proyecto nos permite dejar de ser pequeñas islas y construir juntos un sector fuerte, digital y sostenible”, afirma Lluís Rabaneda, CEO de Outdoor Global Corp, fundador de RocRoi y coordinador de Turismo Activo 2.0. “Desde nuestra experiencia de 30 años en el sector, vimos la necesidad de unificar y digitalizar la oferta para competir en igualdad de condiciones. Turismo Activo 2.0 es ese salto cualitativo que necesitábamos.”

Publicidad

Un proyecto de país

El respaldo de los fondos Next Generation EU, ha sido decisivo para hacer realidad un proyecto de alcance nacional y con impacto directo en miles de empresas.

Con Turismo Activo 2.0, España se posiciona como referente europeo en turismo outdoor. No se trata solo de digitalización: el proyecto impulsa la cohesión territorial, refuerza la sostenibilidad e impulsa la internacionalización del sector.

En definitiva, es una apuesta de país que une tradición y modernidad, naturaleza y tecnología, microempresas y mercados globales. Y lo hace con una meta clara: construir un turismo más sostenible, inclusivo y competitivo, generador de valor económico, social y ambiental.

Publicidad