comscore
jueves, 23 octubre 2025

Català Reinón Abogados destaca la necesidad de prevención ante el auge de litigios laborales en 2026

El año 2026 se perfila como uno de los más complejos en el ámbito laboral español de las últimas décadas. Tras un 2025 marcado por el aumento de los despidos, las reclamaciones por modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo y la creciente judicialización de los conflictos colectivos, los expertos anticipan un nuevo repunte de litigios en los Juzgados de lo Social. La incertidumbre económica, el impacto de la digitalización en el empleo y la entrada en vigor de reformas normativas que modifican la gestión de plantillas son algunos de los factores que explican este fenómeno.

Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, las demandas por despido aumentaron un 14% durante el último año, y las reclamaciones de cantidad y derechos superaron los 130.000 procedimientos. Esta tendencia al alza ha generado una mayor saturación en los tribunales, donde la resolución de un conflicto laboral puede demorarse más de nueve meses en algunas provincias. Para el despacho Català Reinón Abogados, con presencia en distintas comunidades autónomas, esta situación obliga a empresas y trabajadores a actuar con mayor previsión y asesoramiento especializado antes de acudir a la vía judicial.

Publicidad

El avance de la inteligencia artificial en la gestión de recursos humanos, la automatización de tareas y la subcontratación digital están creando nuevos desafíos legales que todavía no tienen una respuesta uniforme en la jurisprudencia. Despidos por algoritmos, discriminación indirecta derivada del uso de sistemas automatizados o incumplimientos del derecho a la desconexión digital son solo algunos de los supuestos que comienzan a llegar a los tribunales. Todo ello refuerza la necesidad de contar con equipos jurídicos con experiencia en derecho laboral y nuevas tecnologías, especialmente en despachos consolidados como los de abogados en Barcelona, donde la demanda de asesoramiento laboral ha crecido de forma significativa en los últimos meses.

Los expertos advierten, además, que la falta de actualización de los departamentos de recursos humanos puede generar sanciones importantes. La Inspección de Trabajo está incrementando las actuaciones sobre control horario, cesión ilegal de trabajadores y contratación temporal fraudulenta. Paralelamente, el aumento de denuncias por vulneración de derechos fundamentales, como el acoso laboral o la discriminación por género o edad, está ampliando el perfil de los litigios laborales. En este contexto, las empresas que no revisen sus políticas internas podrían enfrentarse a un 2026 con un elevado riesgo jurídico y económico.

Para Català Reinón Abogados, la prevención es clave. “Cada vez llegan más conflictos que podrían haberse evitado con un correcto asesoramiento previo. La inmediatez en la toma de decisiones laborales, sin una revisión jurídica adecuada, está generando despidos y sanciones que después resultan improcedentes o nulos”, señalan desde el despacho. En sus sedes de abogados en Madrid, el equipo especializado en Derecho Laboral está recibiendo un aumento notable de consultas de pequeñas y medianas empresas que buscan actualizar contratos, políticas de teletrabajo y protocolos de igualdad ante los cambios normativos previstos para 2026.

Entre las reformas más relevantes que entrarán en vigor destacan la ampliación de los permisos parentales, la regulación del trabajo a distancia y la adaptación de los convenios colectivos al nuevo modelo productivo. También se espera una modificación en la Ley de Procedimiento Laboral para agilizar los juicios en materia de derechos fundamentales, uno de los principales focos de congestión de los tribunales. Ante este panorama, Català Reinón insiste en la importancia de anticiparse y no limitar la defensa legal a una mera reacción ante los problemas, sino convertirla en una estrategia preventiva que evite litigios costosos y preserve la reputación empresarial.

El despacho, con una trayectoria de más de tres décadas, se ha posicionado como referencia en la resolución de conflictos laborales y civiles. Su enfoque combina el rigor jurídico con una visión práctica orientada a resultados, lo que ha permitido consolidar su presencia tanto en Cataluña como en la Comunidad de Madrid. En sus oficinas de abogados en Sabadell, el área de Derecho Laboral destaca por su cercanía al tejido empresarial local, especialmente en sectores industriales y tecnológicos, donde las reestructuraciones y externalizaciones están provocando un aumento de conflictos individuales y colectivos.

Más allá de las empresas, los trabajadores también afrontan un escenario de mayor vulnerabilidad. La temporalidad encubierta, los falsos autónomos y los contratos por proyectos derivados del trabajo digital siguen generando inseguridad jurídica. Para muchos profesionales, la única vía de defensa efectiva sigue siendo acudir a un abogado especializado capaz de interpretar las nuevas normas y actuar con rapidez ante un despido o una modificación contractual. Por eso, Català Reinón Abogados recuerda la importancia de acudir a profesionales con experiencia contrastada en el ámbito judicial, capaces de ofrecer soluciones adaptadas a cada situación concreta.

Publicidad

Es decir el 2026 no solo será un año de cambios normativos, sino de transformación profunda del panorama laboral español. La digitalización, las nuevas formas de empleo y el refuerzo de la inspección de trabajo dibujan un escenario donde la seguridad jurídica será más valiosa que nunca. Català Reinón Abogados reafirma su compromiso con la defensa de los derechos de empresas y trabajadores, apostando por una asesoría legal preventiva, moderna y basada en la experiencia acumulada durante más de treinta años de ejercicio profesional. En tiempos de incertidumbre, la anticipación jurídica es, más que nunca, la mejor estrategia.

Publicidad