comscore

3 pasos que tienes que dar de inmediato cuando has vendido un coche de segunda mano

¿Conoces los pasos a seguir después de vender un coche de segunda mano? Hay varios imprescindibles, pero hay 3 bastante concretos que sí o sí tienes que hacer si quieres que el proceso sea 100% transparente y legal.

De hecho, prácticamente todos hemos vendido en algún momento un coche de segunda mano o lo vamos a hacer durante nuestra vida, porque es el paso previo a estrenar un coche nuevo. No obstante, hay determinados requisitos que todo conductor debe cumplir al vender un coche de segunda mano a otro particular.

Y no por mera burocracia, sino porque los 3 pasos que te vamos a contar a continuación protegen al comprador y al vendedor. Te asegurarás de estar al día de tus obligaciones con la Dirección General de Tráfico (DGT) y evitarás pagar las imprudencias de otros conductores. Toma nota.

1
Notifica la venta del coche a la DGT

DGT
Fuente: DGT

El primer paso nada más vender un coche de segunda mano es notificarlo a la DGT. Tienes un plazo de 30 días para hacerlo desde la firma del contrato, pero lo recomendable es no dejarlo pasar y avisar a Tráfico cuanto antes. Como vendedor, te conviene que la DGT sepa que ese coche ya no es de tu propiedad, lo que te exime de cualquier responsabilidad, que a partir de la venta será al 100% del comprador.

Para poder notificar la venta del vehículo, eso sí, es necesario cumplir algunos requisitos:

  • Estar al corriente de pago del impuesto de circulación y, en general, que no haya ninguna deuda ni pago de sanción pendiente.
  • El vehículo debe estar en alta administrativa al realizar la notificación de venta y la transferencia del vehículo.
  • Libre de reserva de dominio inscrita en el Registro de Bienes Inmuebles.
  • El coche debe estar libre de embargos o precinto para poder cambiar la titularidad.

En el lado opuesto, ¿el comprador tiene alguna manera de comprobar si la información que le ha facilitado el vendedor es correcta y está todo al día? Por supuesto que sí, porque en la DGT podrá solicitar un informe del vehículo. El reducido —gratuito— muestra la información básica y recoge si hay alguna incidencia que impida la transferencia del vehículo; el completo —de pago— sí que incluye toda la información administrativa que deberías conocer. También hay posibilidad de pedir un informe de datos técnicos o de cargas, entre otros.

Con el informe más sencillo es suficiente para saber si hay incidencias o no. En cambio, si quieres saber el motivo que impide la transferencia y que la DGT te facilite toda la información al respecto, tendrás que abonar una tasa de 8,67 euros.

Espalda