ENEOS Corporation, junto a las principales compañías automotrices japonesas —Toyota Motor Corporation, Suzuki Motor Corporation, Subaru Corporation, Daihatsu Motor Co. Ltd. y Mazda Motor Corporation— ha anunciado una iniciativa conjunta para utilizar combustibles sintéticos durante la Expo 2025 que se celebrará en Osaka, en la región de Kansai (Japón). Esta colaboración tiene como objetivo mostrar una alternativa sostenible para el transporte de los asistentes y personal del evento, utilizando turismos que funcionarán con una mezcla de combustibles sintéticos.
El proyecto cuenta con el respaldo del Fondo de Innovación Verde, impulsado por la Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnologías Industriales (NEDO). Gracias a este apoyo, ENEOS será la encargada de producir y suministrar el combustible sintético, generado en una planta piloto ubicada en su Laboratorio Central de Investigación Técnica, cuya operación está prevista para comenzar en septiembre de 2024.
Toyota y Mazda, suministradores de vehículos
Este carburante innovador será utilizado por vehículos de transporte suministrados por Toyota y Mazda, así como por automóviles de apoyo logístico ofrecidos por Suzuki, Subaru y Daihatsu.
Según lo han confirmado ya las empresas involucradas, este nuevo combustible sintético ofrecerá un rendimiento similar al de la gasolina convencional. Sin embargo, su mayor atractivo radica en su menor impacto ambiental, lo que lo convierte en una opción estratégica para avanzar hacia la neutralidad en carbono.
Los combustibles sintéticos representan una solución energética innovadora y más limpia. Se producen a partir de hidrógeno —obtenido mediante fuentes renovables— y dióxido de carbono capturado. Este proceso permite reducir significativamente las emisiones de CO2 en todo el ciclo de vida del combustible.
No hace falta modificar los motores actuales de Toyota
Al tratarse de un carburante líquido, puede utilizarse en los actuales motores de combustión interna sin necesidad de modificar la infraestructura de distribución o el diseño de los vehículos, lo que facilita su adopción a gran escala.
Mediante la implementación de estos vehículos en un evento de gran visibilidad como la Expo 2025, los fabricantes buscan demostrar que los motores de combustión interna no están necesariamente reñidos con los objetivos climáticos. En combinación con combustibles sintéticos, estos motores pueden desempeñar un papel relevante en la transición hacia una movilidad más sostenible.
Esta propuesta se alinea con uno de los ejes fundamentales de la Expo 2025: la sostenibilidad. La llamada ‘Visión Verde’ del evento promueve soluciones que ayuden a reducir el impacto ambiental y a construir un futuro más respetuoso con el planeta. Así, el uso de combustibles sintéticos (aquí las diferencias con los tradicionales) durante la Expo no solo será una muestra de innovación tecnológica, sino también un gesto simbólico del compromiso de estas empresas con la descarbonización del transporte.

Combustibles sintéticos, nueva alternativa
Además, el proyecto busca generar conciencia pública sobre la viabilidad de nuevas alternativas energéticas en el sector automotriz, mostrando que el camino hacia la neutralidad en carbono no depende exclusivamente de los vehículos eléctricos. Los motores térmicos alimentados con combustibles sintéticos podrían convertirse en una pieza clave dentro de un enfoque más amplio y diverso para reducir emisiones.
Con esta iniciativa, ENEOS y las compañías automotrices japonesas como Toyota (aquí más información) reafirman su voluntad de liderar la innovación en movilidad sostenible, demostrando que es posible avanzar hacia un modelo de transporte más limpio, eficiente y respetuoso con el medioambiente, sin renunciar a la tecnología actual ni a la infraestructura existente.