comscore

El carné B1 de la DGT para conducir desde los 16 años, más cerca

El carné de conducir B1 para jóvenes desde los 16 años, que se contempla en la nueva normativa de la Unión Europea sobre permisos de conducción, está más cerca de ser una realidad en nuestro país. El Ministerio del Interior ha lanzado ya una consulta pública como paso previo a la modificación del Reglamento General de Conductores, que prevé incorporar este carné.

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ya anunció en 2022 la llegada de este carné para jóvenes, que ahora va tomando forma con una consulta pública que permitirá a instituciones y organismos interesados hacer sus propuestas hasta el próximo 23 de julio para abordar esta modificación del Reglamento de Conductores.

Se prevé que el nuevo carné esté disponible en el catálogo de permisos de la DGT en el plazo de unos meses, como mucho, a comienzos de 2024 (de hecho, ya figura en la parte trasera del carné físico como una opción). Permitirá a los jóvenes de 16 años conducir cuadriciclos pesados, triciclos o quads de hasta 450 kilogramos de peso, con una potencia máxima de 15 kW y una velocidad no superior a 90 km/h.

carnet de conducir Motor16

Tendrá validez desde los 16 a los 18 años

Este permiso tendrá validez hasta los 18 años, en que se podrá obtener el carné B, que habilita para conducir automóviles cuya masa no exceda de 3.500 kilogramos y que no tengan más de 9 plazas incluido el conductor.

Este permiso está ya en funcionamiento en otros países de nuestro entorno, como Italia, Francia, Portugal, Reino Unido o Alemania.

En Francia, por ejemplo, este carné está en funcionamiento desde los años 90 y en Alemania un estudio del Ministerio Federal de Transporte e Infraestructura cifró en un 22% y en un 20% la reducción de accidentes e infracciones respectivamente gracias a la implantación de este nuevo permiso.

En Portugal, el permiso B1 es prácticamente un calco del que se quiere poner en marcha en nuestro país y habilita a los jóvenes de 16 y 17 años para conducir cuadriciclos pesados eléctricos. Estos vehículos tienen un máximo de 15 kW (o 20 CV).

¿Por qué la implantación de este carné B1?

CITROEN AMI NIGHT SEPIA 2 Motor16
Citroën Ami.

Según consta en la consulta del Ministerio del Interior, con este carné se pretende en primer lugar adecuar la regulación de las categorías de los permisos de conducción «aumentando el catálogo de los mismos para la incorporación de nuevos usuarios a fin de promover la micromovilidad urbana y los desplazamientos en las zonas más despobladas, en un entorno de movilidad segura y sostenible mediante el fomento del vehículo eléctrico».

Además, esperan que el nuevo carné contribuya a disminuir la cifras de siniestralidad vial ya que proporcionará «mayores niveles de seguridad por las características de dichos vehículos frente a las actuales opciones de conducción de las que disponen los mayores de 16 años», en alusión al permiso de clase A1, que habilita para la conducción de ciclomotores, cuadriclos ligeros y motocicletas con una potencia máxima de 11 kW.

Movilidad sostenible y en zonas despobladas

Por otro lado, se persigue fomentar la «movilidad sostenible», ya que los vehículos conducibles con el permiso B1 serán completamente eléctricos, y la «micromovilidad urbana», con el fortalecimiento de la red de comunicación y transporte en zonas despobladas mediante la introducción de nuevas y mejores alternativas. Con el carné B1 se podrán conducir por ejemplo vehículos como el Citroén Ami.

En todo caso, la implantación del carné B1 se enmarca dentro de la Estrategia de Seguridad Vial 2030, que establece como objetivo a conseguir al final de esta década la reducción en un 50% del número de personas fallecidas y gravemente heridas en siniestros de tráfico y que establece entre sus líneras de actuación para conseguirlo la mejora «de la formación durante el acceso al permiso de conducir”.