Los problemas mecánicos relacionados con el motor y derivados del fallo de la batería fueron los orígenes de las principales causas por las cuales los servicios de auxilio y asistencia en carretera tuvieron que actuar durante el pasado año 2023. En este pasado ejercicio el número de intervenciones que se produjeron en nuestro país se incrementó en un 5% con respecto al año anterior.
Según los datos oficiales estadísticos que recoge el informe de “El Observador de Siniestros” que elabora AsiturFocus, 2023 es el año que mayor actividad ha registrado en las carreteras españolas durante la última década. El número de desplazamientos en carretera se incrementó un 2% con respecto a la cifra de desplazamientos más elevada registrada en los últimos diez años por un parque móvil que sigue incrementando su edad media.
Envejecimiento del parque: 78% más viejo que en 2008
Según el informe de AsiturFocus, en 2023 el parque envejeció un 1,7 % y su edad media supera ya los 14 años de antigüedad, Un dato ciertamente alarmante,y que viene a agravar la situación de un parque automóvil que desde el año 2008 ha incrementado su edad media en un 78%
Según el nuevo informe de “El Observador de Siniestros”, la actividad registrada por los servicios de auxilio y asistencia en carretera durante 2023 se ha incrementado en un 5% con respecto a la registrada en 2022. En el informe se detalla igualmente que las asistencias realizadas para asistir a los automovilstas por causas relacionadas con averías de todo tipo se incrementaron un 4,8 %, mientras que las salidas provocadas para asistir en caso de accidente lo hicieron en un 3,6%.
El resto de asistencias realizadas, las correspondientes a problemas con los neumáticos, falta de combustible, errores en el repostaje del mismo, pérdidas de llaves, etc) también aumentaron su número, creciendo un 7,2 % con respecto a las efectuadas por estos motivos en 2022.
Averías del motor y batería, principales intervenciones
Las salidas por averías suponen las tres cuartas partes del total de asistencias efectuadas durante el año. De entre ellas, el mayor número de intervenciones se debió a situaciones provocadas por averías en el motor del vehículo, situaciones que incrementaron su número en un 7,6% con respecto a 2022.
Los problemas generados por fallos relacionados con la batería del coche son la segunda mayor causa por la que son requeridos los servicios de asistencia y auxilio en carretera. En 2023 se incrementaron un 7,6% frente a las efectuadas en 2022. En cuanto a los problemas derivados de fallos en elementos como el acelerador y el embrague, supusieron la tercera gran causa de los problemas en carretera, aunque en esta ocasión el incremento de los mismos apenas supuso un 1% más en cuanto al número de intervenciones se refiere
Además de en estos problemas, el informe de “El Observador de Siniestros” que elabora AsiturFocus también destaca los problemas relacionados con los neumáticos y su estado que motivaron la intervención de los servicios de asistencia y auxilio en carretera. Según el informe, estos problemas son la tercera mayor causa de las intervenciones generadas, especialmente en 2023, cuando su número se incrementó en un 4,2%.
También hubo otro tipo de intervenciones de menor incidencia como fueron las relacionadas con la pérdida de llaves del vehículo, o la falta de combustible y las equivocaciones al repostar el mismo en las gasolineras. Su porcentaje descendió en un 3,5% y un 8,3% respectivamente frente a las que padecieron los automovilistas en 2022.
Todoterrenos y comerciales, los que más asistencia demandan
El informe de AsiturFocus también analiza las asistencias en carretera en función de la tipología de los vehículos afectados. Según los datos de “El Observador de Siniestros”, el mayor incremento de asistencias lo experimentaron los vehículos todoterreno, cuyo número de intervenciones se incrementó en un 7,5%; seguido de las efectuadas a vehículos comerciales, que aumentaron un 6,6%.
En cuento a las intervenciones efectuadas para atender a vehículos eléctricos, su peso sobre el total de asistencias es, al igual que su peso en el parque, todavía muy pequeño y muy poco significativo. Aún así, «El Observatorio de Siniestros» de AsiturFocus destaca un incremento del 40% en el número de intervenciones realizadas en ellos.
Como dato ciertamente curioso, la principal causa por la cual los usuarios de vehículos eléctricos solicitan asistencia en carretera no están relacionadas con su mecánica ni tampoco con sus baterías. El principal problema que padecen los usuarios de vehículos eléctricos son los reventones o pinchazos de sus neumáticos