comscore

Hyundai está lista para surcar los cielos con su taxi volador

Al igual que las firmas automovilísticas han comenzado una auténtica guerra por dominar el futuro de la movilidad sobre cuatro ruedas, estas parece que también quieren disputar un duelo semejante en el aire por ser las primeras en ofrecer su propia flota de taxis voladores eléctricos. Hyundai es una de esas marcas que desea surcar los cielos con su eVTOL, que ha presentado en el Consumer Electronic Show (CES) de Las Vegas.

Para ello el fabricante coreano ha desarrollado incluso su propia división de ingeniería aeroespacial llamada Supernal, quien está detrás de este vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical que lleva el nombre de S-A2. Utiliza la base del prototipo inicial llamado S-A1 (este se presentó en el CES de Las Vegas en 2020), pero ha evolucionado para acercarse al modelo de producción, que prometen está más cerca de lo que nosotros pensamos.

Hyundai ha creado su propia empresa de aeronáutica

El taxi eléctrico volador de Hyundai cuenta con un total de ocho hélices capaces de bascular, que le permiten al S-A2 alcanzar una velocidad de crucero de 193 km/h, así como alcanzar una altura de vuelo de hasta 1.500 pies (457 metros). La compañía coreana asegura que sus eVTOL de producción estarán concebidos para viajes cortos en su fase inicial, aunque prometen poder cubrir distancias de entre 40 y 65 kilómetros.

De ahí que la mayoría de estos futuros eVTOL estén creados para trayectos sobre congestionadas ciudades, donde prácticamente pasarán desapercibidos por sus bajas emisiones sonoras, puesto que Hyundai dice que los rotores utilizados por su S-A2 apenas generan 65 decibelios durante el despegue y 45 decibelios en el aire.

Se ha construido con los materiales más avanzados

2024 Hyundai eVTOL Supernal S-A2. Imagen exterior.

Supernal, la división aeronáutica de Hyundai, asegura que la compañía coreana ha puesto su granito de arena en el diseño definitivo de este S-A2, que presenta un interior donde hay cuatro asientos para los acompañantes, además del asiento del piloto. Hasta el último componente de este eVTOL ha sido confeccionado con materiales de calidad aeronáutica para cumplir con los más estrictos niveles de seguridad.

«El S-A2 es una verdadera representación de ‘el automóvil se encuentra con la aerodinámica'», dijo Luc Donckerwolke, director de diseño de Hyundai Motor Group. «Aprovechando la competencia de los mejores ingenieros aeroespaciales de Supernal y los diseñadores automotrices de renombre mundial de Hyundai Motor Group para crear un diseño centrado en el ser humano que maximice la experiencia y la seguridad de los pasajeros».

Hyundai quiere tenerlo en marcha en el año 2028

2024 Hyundai eVTOL Supernal S-A2. Imagen interior.

Este sensacional S-A2 es un prototipo que no está operativo, pero durante su presentación en el CES, los chicos de Supernal han instalado un ‘vertipuerto’ en el parking del Centro de Convenciones de Las Vegas, donde se podrá mostrar el funcionamiento de este eVTOL y donde todos aquellos que lo deseen tendrán la oportunidad de experimentar un vuelo simulado sobre la ciudad de Los Ángeles.

Mientras tanto, Supernal y Hyundai están trabajando con el objetivo de perfeccionar este prototipo y prepararlo para su certificación. Aseguran que no tendrán problemas para conseguir su licencia de vuelo, puesto que este eVTOL está siendo diseñado para cumplir con los más estrictos estándares de vuelo a nivel mundial, de la misma manera que están rematando los detalles de su interior, así como un sistema intercambiable de baterías que ahorrará tiempo a la hora de efectuar sus recargas.

Aún hay algunos detalles que pulir en este eVTOL

2024 Hyundai eVTOL Supernal S-A2. Imagen.

Y no deberían tardar demasiado en rematar este eVTOL, puesto que Hyundai quiere comenzar a fabricar la versión definitiva de este S-A2 en algún momento de 2028, cuando entrará por la puerta grande en esta aventura de surcar los cielos.