El Scala es, posiblemente, uno de los miembros más desconocidos de la gama de Skoda. Llegó a nuestro mercado hace casi cinco años (se cumplirán en marzo) como sustituto del Spaceback, un modelo que pasó sin pena ni gloria, aunque cumplía el mismo objetivo que el Scala: ocupar el gran hueco existente entre el Fabia y el Octavia.
Desde el punto de vista estructura, el Scala resulta bastante peculiar. Está realizado sobre la plataforma MQB-A0, la misma del Fabia, el Seat Arona o el Volkswagen Polo, pero es notablemente más largo que estos (mide 4,36 metros de longitud) y, sobre todo, tiene una distancia entre ejes muy superior. Por establecer una comparación, la batalla (2,649 metros) está muy cerca de la del nuevo Volkswagen Tiguan (2,676 metros), que emplea la última evolución de esta plataforma (MQB Evo) y tiene una longitud considerablemente mayor (4,539 metros).
Sea como fuere, por longitud el Scala 2024, que fue presentado en agosto de 2023 junto con el Kamiq, está integrado en el segmento C, por lo que compite con modelos como el Seat León, el Ford Focus o el Hyundai i30. A todos ellos les supera en espacio para las piernas en las plazas traseras (es el mejor con diferencia), aunque también en maletero, ya que este ofrece nada menos que 467 litros; como ejemplo, un Hyundai i30 Fastaback, que supera los 4,5 metros de largo, tiene 450 litros.
El nuevo Skoda Scala 2024 mejora en muchos aspectos
Desde el punto de vista estético, el Scala 2024 recibe un rediseño del frontal, que está basado en los rasgos del prototipo Vision RS y afecta a todos los elementos que lo forman (parrilla, paragolpes, entradas de aire y faros). En la parte trasera, el paragolpes también es de nueva factura.
La marca checa también ha puesto especial énfasis en la sostenibilidad. Para ello, emplea plásticos reciclados tanto para el depósito del líquido limpiaparabrisas como para los revestimientos de los pasos de rueda. También en algunas partes del habitáculo, como los revestimientos de las puertas, se utilizan fibras vegetales naturales como el cáñamo, y la tapicería, el suelo o las alfombrillas están realizados con tejidos reciclados.
Skoda también ha modificado algunos aspectos de la gama, como los niveles de equipamiento. El Scala 2024 ahora con cuatro acabados, basados en los empleados en el Enyaq. Se denominan Essence, Selection, Design (exclusivo para el mercado español) y Monte Carlo, este último de corte deportivo y que sirve como homenaje a los éxitos de Skoda en el Rally de Monte Carlo.
Como equipamiento estándar, todas las versiones equipan ahora un cuadro de mandos completamente digital de 8 pulgadas, acompañado de una pantalla central de 8,25 pulgadas. En la lista de opciones aparece un portón de accionamiento eléctrico con apertura manos libres (se acciona pasando el pie por debajo del paragolpes trasero), que es otra primicia en este modelo. También aparecen nuevas llantas de 17 y 18 pulgadas, disponibles en función del acabado, así como una nueva pintura Gris Acero sólido, que es la única que se ofrece sin sobrecoste.
Motores evolucionados
En lo que respecta a la gama mecánica no hay cambios en su composición, aunque sí en la eficiencia de los motores, que ahora pertenecen a la familia evo2. De esta forma, la oferta se abre con un 1.0 TSI de tres cilindros con 95 CV de potencia y unido a una caja de cambios manual de cinco velocidades. Le sigue otra variante del mismo bloque con 115 CV (110 CV en los anteriores modelos) y con la posibilidad de elegir entre una caja manual de seis relaciones o una automática DSG de siete.
En la parte alta se sitúa el tetracilíndrico 1.5 TSI con 150 CV y sistema de desconexión activa de cilindros (en fases de baja carga dos de ellos dejan de funcionar), que ayuda a rebajar el gasto de combustible. Como el 1.0 TSI 115, está disponible con transmisión automática DSG o manual de seis velocidades. Este último dato es importante, pues el Scala es uno de los pocos modelos del Grupo Volkswagen que permite combinar este excelente motor 1.5 con una transmisión manual (otros son el Karoq o el VW Golf).
Estos son los precios del Skoda Scala 2024
En el configurador de la marca checa ya está disponible el Skoda Scala 2024, con un precio que parte desde los 25.500 euros, correspondientes al motor 1.0 TSI de 95 CV con acabado Essence. Conviene reseñar que estas cantidades no incluyen ningún tipo de descuento, es decir, son precios de catálogo.
A nuestro juicio, la versión más equilibrada combina el bloque 1.0 TSI de 115 CV con el acabado Design, que tiene un precio de 30.000 euros. Es exactamente la misma cifra que se pide por el 1.5 TSI, ideal para quien valore las prestaciones, con la terminación Selection. En este sentido, el salto entre ambos bloques, a igualdad de acabado y transmisión, es de sólo 1.000 euros, por lo que es muy recomendable optar por el más potente.