Es la marca revelación del mercado y, por lo que se ve, esto no ha hecho más que empezar. Los planes de futuro de MG son más que ambiciosos.
–¿Cómo resumirías la evolución del sector del automóvil en estos 40 años?
–Hace justamente 40 años empezamos a ser testigos de la llegada de fabricantes asiáticos a nuestro mercado, los primeros fueron los japoneses, con cupos de importación, más tarde fueron los coreanos con un nivel de producto que no encajó bien al principio con los estándares europeos, en cuanto a diseño, seguridad, innovación y confort. En estos 40 años hemos pasado de un mercado en turismos fuertemente concentrado en motores de combustión gasolina a diésel , y de diésel a multitecnología orientada a la reducción de emisiones y por tanto de consumos. Hemos visto también cómo el mercado ha pasado de estar concentrado en unas pocas marcas con producción en España a un mercado con más de 50 marcas.
–¿Y la de MG?
–MG hace 40 años ya tenia 60 años de existencia, con una gran tradición y fabricación en UK. Aun habiendo pasado por varios propietarios tales como Grupo ROVER, BMW y actualmente SAIC, el ADN de nuestra marca sigue completamente intacto: origen inglés, movilidad de calidad y de diseño al alcance de todos, y ahora con un fuerte enfoque a la sostenibilidad, que se plasma en una amplia gama vehículos altamente electrificados (cien por cien EV y PHEV)
–¿Cuáles son los retos clave a los que se enfrenta el sector? ¿Cómo ves el futuro?
–Los retos los marcan las futuras legislaciones europeas que irán siendo progresivamente implantadas. 2035 es un año clave para el sector del automóvil, vehículos con cero emisiones ya desde ese año únicamente a la venta va a suponer que los portfolios de producto migren a tecnologías eléctricas. MG está preparada para ofrecer modelos cien por cien sostenibles en todos los segmentos, por tanto, todo tipo de cliente podrá encontrar una solución de movilidad en nuestra marca.
–¿Qué nos puedes avanzar sobre la estrategia de MG para esta nueva época?
–Para llegar a 2035 con un portfolio cien por cien eléctrico es necesario diseñar una hoja de ruta flexible adecuada a todo tipo de cliente, por tanto una aproximación multitecnología nos permitirá alcanzar ese objetivo. El portfolio de MG hasta el año 2023 contemplaba 3 tipos de tecnología: térmico eficiente, híbrido enchufable y cien por cien eléctrico. A corto plazo, ya a principios de 2024, incorporaremos tecnología híbrida autorrecargable que nos permitirá llegar a un cliente que busca un vehículo híbrido asequible. En el medio plazo, debido al potencial tecnológico de MG-SAIC, incorporaremos otras tecnologías tremendamente innovadoras en el mercado europeo.
La tecnología MG híbrida autorrecargable marcará un nuevo hito en nuestra marca, porque nos permitirá ofrecer a casi un 40 por ciento del mercado adicional una tecnología que a día de hoy se concentra en pocas marcas.
–Elige un modelo de tu marca que haya hecho historia en estas cuatro décadas o en vuestra vuelta al mercado en estos tres últimos años.
–En tan solo dos años y medio desde la vuelta de MG al mercado español, MG ha logrado alcanzar los siguientes tres hitos remarcables:
MG4 Electric, primer vehículo eléctrico en España posicionado por debajo de 30.000 euros (sin ayudas) siendo claro líder en mercado eléctrico generalista.
ZS versiones gasolina, líder de ventas permanente y en crecimiento continuo mes tras mes desde su lanzamiento en canal particular.
HS híbrido enchufable, tecnología que de forma continua está en el Top 10 de los vehículos más vendidos.
En consecuencia, MG está siendo percibida por el mercado y por tanto por los clientes, como una marca de calidad satisfaciendo los requisitos de los conductores españoles, independientemente de la tecnología del vehículo a un precio asequible.
–Y un coche o una tecnología que vaya a marcar el futuro, al menos el más inmediato, en MG.
–La tecnología MG híbrida autorrecargable marcará un nuevo hito en nuestra marca, porque nos permitirá ofrecer a casi un 40 por ciento del mercado adicional una tecnología que a día de hoy está fuertemente concentrada en pocas marcas.
–Un deseo sobre el sector o sobre MG, que te gustaría que se cumpliera.
–En julio de 2023, y con el cierre del primer semestre, el presidente de SAIC Motor International confirmó la decisión del grupo de fabricar localmente en Europa vehículos eléctricos. Espero y deseo que España albergue dicha factoría por varios motivos: atractivo en términos de fabricantes de componentes de automoción plenamente consolidados, mano de obra cualificada y competitiva en costes laborales, capacidad logística multimodal y precios de energía renovable competitivos.
–¿Qué papel crees que ha tenido la prensa especializada en el desarrollo de la industria automovilística en España?
–Los medios de comunicación especializados están desempeñando un rol fundamental en lo que se refiere a labor divulgativa como: amplia oferta tecnológica, cambios legislativos, innovaciones, que son esenciales para que el cliente pueda tomar una decisión de compra mucho más acertada y ahí los medios como Motor16 han acertado plenamente. Nosotros como fabricantes nos tenemos que apoyar en los medios para abordar con éxito nuestra comunicación de marca y producto. Uno de los pilares del éxito de MG en España tras su lanzamiento ha sido que los medios de comunicación y especialmente los especializados han acogido y compartido con los lectores la nueva propuesta de valor de MG: Movilidad sostenible al alcance de todos.