comscore

Fiat Panda: si no tienes coche es porque no quieres

El precio de los coches se ha disparado en los últimos meses. La Guerra de Ucrania, el incremento de las materias primas y la falta de semiconductores provocaron la tormenta perfecta. Si a eso unimos la llegada de los coches chinos, con precios siempre muy ajustados, los fabricantes europeos han perdido cierta competitividad. No queda otra que apostar fuerte. Es el caso del Fiat Panda, un modelo que se ha convertido en el vehículo con etiqueta ECO más barato del mercado.

Fiat Panda 4x4

El Fiat Panda lleva desde 1980 siendo un icono. A lo largo de 40 años y tres generaciones ha sido uno de los modelos urbanos preferidos por los conductores europeos. De hecho se han fabricado más de 8 millones de unidades desde que vio la luz.

70 CV y sistema MHEV

Actualmente este modelo de apenas 3,69 metros de longitud, configuración para cuatro o cinco plazas y un maletero con 225 litros, se comercializa con una sola versión mecánica. Se trata una mecánica de gasolina 1.0 tricilíndrica que eroga 70 CV de potencia y que añade un sistema híbrido ligero de 12V que le brinda el sello ECO. Y lo mejor, su precio: aplicando descuentos está disponible desde 9.350 euros; y en una especie de renting sin mantenimiento la cuota mensual sería de 79 euros (más adelante detallamos la operación).

Fiat Panda, un urbanita imbatible

Fiat Panda.

El Fiat Panda seduce por tamaño, diseño, la combinación de formas cuadradas y redondeadas a la vez, sus aptitudes urbanas y, como no, por su eficiencia. Consume apenas 4,8 litros de media y por autovía apenas llega a los 6,0. Vital en este sentido, además del sistema MHEV, es el cambio manual de seis relaciones que porta, con una ‘directa’ que desahoga mucho en carretera.

El precio de arranque PVP del Fiat Panda es de 14.550 euros. Si descontamos la campaña de Fiat, la financiación y la entrega de un vehículo, la factura se queda en los atractivos 9.350 euros. Y con esa cantidad disfrutaremos de cuatro plazas, aire acondicionado, sensor de presión del aire en los neumáticos, elevalunas eléctricos delanteros y llantas de acero de 14 pulgadas.

La marca italiana ofrece el Pack City, que por 750 euros añade retrovisores eléctricos, llantas de 15 pulgadas, radio DAB de 5 pulgadas con Bluetooth, asiento del conductor regulable en altura, sensores de aparcamiento traseros y volante en piel. La opción de cinco plazas cuesta 250 euros.

En lo más alto de la gama se sitúa el Fiat Panda Cross. Además de un aspecto más campero suma faros antiniebla, llantas específicas de 15 pulgadas, cristales traseros tintados, tapicería negra, pantalla táctil de 7 pulgadas, conectividad Android Auto y Apple CarPlay, sensores de luces y lluvia, volante multifunción… El precio se incrementa hasta los 12.350 con campañas.

Fiat Panda por 79 euros al mes

Como ya avanzamos anteriormente, el Fiat Panda se puede adquirir dando una entrada de 1.974 euros y pagando 48 cuotas mensuales de solo 79 euros. Al final te puedes quedar con el coche abonando 7.800 euros, o cambiar a otro plan igual o similar. Esta oferta está vigente hasta finales de año y no se pueden superar los 10.000 kilómetros anuales. Si lo haces habrá una penalización.

Fiat Panda.

Un plan similar también salpica al resto de la gama Fiat. Por 99 euros al mes se puede acceder a un 500 MHEV o eléctrico, por 169 euros mensuales al 500X o al Tipo, ambos híbridos ligeros, y por 199 euros al inminente Fiat 600 eléctrico. La gama comercial queda cubierta con el E-Dobló (249 euros) y el E-Ulysee (599 euros mensuales).

En definitiva, si no tienes coches es porque no quieres. Los 79 euros al mes o 9.350 euros en propiedad son la manera más accesible de adquirir un vehículo con etiqueta ECO en el mercado español. Y es una buena forma de comenzar a despedir al Fiat Panda tal y como lo conocemos hoy. A mediados del próximo año llegará la cuarta generación, más grande y exclusivamente eléctrica.