El Fiat Multipla es uno de los coches más peculiares de la historia. De estética discutible, su diseñador acertó, sin embargo, en lo que a practicidad y espacio se refiere, ya que fue el primer 3+3 plazas de su segmento, ofreciendo espacio para seis ocupantes en dos filas de asientos.
Un modelo que ahora cumple 25 años y que Stellantis Heritage Authority ha querido homenajear con una exclusiva edición, llamada Fiat Multipla 6×6, que se pondrá a la venta y se destinará a convertirse en un coche de colección. Un proyecto firmado por el diseñador Roberto Giolito, el padre del modelo lanzado en 1998 y actual responsable de Stellantis Heritage (Alfa Romeo, Fiat, Lancia, Abarth).
El Multipla diseñado por Giolito para celebrar este aniversario explica de una manera simpática y poco convencional la vida a bordo del revolucionario modelo Fiat. Su decoración se basa en seis curiosos personajes creados por Giolito en 1998.
«Estas seis personalidades, seis maneras de ver el automóvil, volverán a vivir dentro y fuera del primer Multipla coleccionable, creando un alegre homenaje, al más puro estilo Fiat, a un modelo que, después de 25 años, sigue interesando al mundo y sugiriendo nuevas formas de transportar y acoger personas. Por eso, seis personajes curiosos para seis maneras distintas de vivirlo dan vida al Multipla 6×6”, explica el diseñador.
Seis personajes que explican la personalidad del Fiat Multipla
El nuevo modelo está todavía en fase de producción y se exhibirá del 17 al 19 de noviembre en la feria Auto Classica de Milán, antes de ser vendido como coche de colección.
El Multipla 6×6 toma la base del original de 1998 y se caracteriza por su decoración en color Turquesa Bio, un tono emblemático de aquellos años, que hace referencia a los espacios abiertos y al mar, además de representar la fuerte actitud ecológica del modelo con sus motores de bajas emisiones. Esta caracterización se convierte en el fondo del diseño general de los seis personajes aplicados en el capó y los laterales.
Las molduras, llantas y paragolpes están pintados en Gris Blanco y en el interior, el tejido azul oscuro se combina con los paneles de las puertas en blanco grisáceo, mientras que los personajes individuales se sitúan en los asientos, diseñados por Giolito en 1998, coincidiendo con el lanzamiento del modelo, cada uno con su personal forma de ver y vivir el modelo: desde el niño que ya sueña con ser piloto con un casco de carreras mientras su madre se maquilla, hasta el ejeciutivo con su elegante traje, el cura o el joven hippie recostado plácidamente en su asiento.
Estos personajes, que fueron protagonistas de camisetas y puzzles de la línea de accesorios del Multipla, dan vida ahora a este homenaje especial que ha hecho el diseñador al emblemático modelo de Fiat.
El Fiat Multipla llegó al mercado en 1998
El Fiat Multipla fue presentado en el Salón Internacional del Automóvil de Frankfurt en otoño de 1997. Su diseño y originalidad era tal que en 1999 se exhibió en el MoMA de Nueva York como el «coche del futuro» durante la exposición «Diferentes carreteras».
El Multipla original se diseñó teniendo en cuenta las necesidades de seis pasajeros sentados en dos filas y su equipaje. El confort, la posibilidad de mantener una relación social normal dentro del coche, la seguridad… fueron aspectos valorados a la hora de concebir este coche.
Así nació la forma del coche, que parece estar dividido en dos módulos superpuestos. Los dos elementos están visiblemente separados en el frontal por una especie de banda redondeada.
También es destacable la disposición de los faros delanteros en diferentes niveles: tres pares de faros redondos, colocados a diferentes alturas. El Multipla se vendió en Europa entre 1998 y 2010 y contó con una renovación que cambió precisamente los faros en 2004 por un diseño más convencional.
El Multipla también innovó a nivel industrial gracias a su estructura de perfiles de acero curvados (Space Frame) y su arquitectura innovadora, al convertirse en el único 3+3 del segmento. Su original diseño transforma un coche de solo cuatro metros de largo en un auténtico monovolumen.
A esto se unía la modularidad creada con el juego de los asientos abatibles o completamente desmontables, que permitía al maletero alcanzar los 1.900 litros. Así, se convirtió en el coche ideal para las familias y los viajes de amigos, ya que se podían adaptar el número de plazas al de pasajeros (tres, cuatro, cinco o seis), aprovechando todo el espacio restante para transportar objetos.