McLaren ha puesto el broche de oro a la celebración de los primeros 20 años de la colaboración con Mercedes para crear el Mercedes-Benz SLR McLaren. Un festejo que se ha celebrado con una serie de actividades en el McLaren Technology Centre (MTC) en Woking, Reino Unido.
Fruto de una colaboración inspirada en la Fórmula 1 entre Mercedes-Benz y McLaren, el super GT pionero representa un capítulo excepcional en la historia de McLaren. Las actividades realizadas en el McLaren Technology Centre no solo se han centrado en el coche, sino también a las personas que lo hicieron posible, los trabajadores de McLaren que dieron vida a esta obra, muchos de las cuales aún forman parte de McLaren.
En el bulevar del MTC, se exhibieron cuatro ejemplares de este gran turismo, diseñados y fabricados bajo los estándares de los supercoches: un SLR Stirling Moss, un SLR by MSO, un SLR HDK y el prototipo SLR 722 GT, junto con elementos históricos relacionados con el desarrollo del vehículo. Además, con este motivo, se abrió el McLaren Technology Centre a los miembros del SLR Club, un grupo internacional de propietarios de Mercedes-Benz SLR McLaren, que se reunieron con parte del equipo de McLaren que trabajó en el proyecto para celebrar las dos décadas del icónico superdeportivo.
El proyecto del Mercedes-Benz SLR McLaren se anunció en 1999
El proyecto Mercedes-Benz SLR McLaren se anunció durante el Gran Premio de Gran Bretaña de 1999 en Silverstone, con la confirmación de que McLaren se asociaría con Mercedes-Benz para llevar el concepto Mercedes-Benz SLR Vision, presentado a principios de ese año en el Salón del Automóvil de Detroit, de la fase de concept a la realidad , como un coche de producción desarrollado bajo el nombre de «Project 7».
Era la mejor forma de festejar la asociación entre McLaren y Mercedes-Benz en la Fórmula 1, que había comenzado en 1995 y que llegó hasta 2009. Una unión en la que se lograron cuatro Campeonatos del Mundo de Fórmula 1 por parte de McLaren (Campeón de Constructores en 1998, Campeón de Pilotos en 1998, 1999 y 2008). La colaboración entre los dos colosos del automovilismo combinaba lo mejor que ambos eran capaces de ofrecer: el desarrollo del chasis McLaren y la tecnología de fibra de carbono con la potencia del motor Mercedes. Y esas características se llevaron a este proyecto del Mercedes-Benz SLR McLaren.
El primer prototipo del Proyecto 7 fue creado por un equipo conformado por exmecánicos de Fórmula 1 de McLaren, quienes se unieron a ingenieros automovilísticos. El prototipo fue ensamblado a mano en el recién inaugurado McLaren Technology Centre.
La forma y el estilo del automóvil se mantuvieron fieles a los requisitos de Mercedes y al diseño expresado por el concepto Vision SLR. Esto fue posible gracias a la innovación en ingeniería, aprovechando la experiencia de McLaren en compuestos de fibra de carbono adquirida a lo largo de décadas de participación en la Fórmula 1 y en la creación del coche de calle McLaren F1.
Además de estos avances innovadores en el uso de fibra de carbono, el SLR McLaren incorporó un motor V8 sobrealimentado de 5.5 litros desarrollado por Mercedes-AMG, con una potencia de 626 CV y un par motor de 780 Nm. Un motor que transmitía su empuje a través de las ruedas traseras y gracias a una transmisión automática de cinco velocidades. Con ello, el superdeportivo con motor central delantero lograba un rendimiento excepcional en comparación con los supercoches de la época. Por ejemplo, aceleraba de 0 a 100 km/h en solo 3,8 segundos o alcanzaba una velocidad máxima de 335 km/h.
McLaren ha seguido con la evolución
La producción finalizó en diciembre de 2009, pero esto no marcó el final del compromiso de McLaren con este supercoche. Porque en 2010, la recién establecida McLaren Special Operations (MSO) presentó el McLaren Edition SLR, un paquete de mejoras para el Mercedes-Benz SLR McLaren creado a partir de valiosos comentarios de propietarios del SLR y clientes de MSO. Esta versión del SLR, limitada a tan solo 25 unidades, presentaba modificaciones significativas en la carrocería, como un nuevo faldón delantero esculpido aerodinámicamente, con un splitter frontal más grande, tomas de aire laterales rediseñadas, un alerón trasero más grande y un difusor trasero renovado, junto con llantas más ligeras. Además de estos cambios, McLaren Special Operations ajustó la suspensión y la asistencia de dirección.
Posteriormente, MSO desarrolló nuevos paquetes de mejora y rediseño. En 2019, MSO presentó el SLR McLaren by MSO, un programa integral de mejoras impulsado por los comentarios de los propietarios. Este nuevo paquete aerodinámico se combinó con medidas de ahorro de peso y detalles de lujo, como una tapicería especial de cuero acolchado. Estas mejoras están disponibles como un paquete completo o como elementos individuales.
En mayo de 2023, MSO completó la entrega de las primeras modificaciones del kit de alta carga aerodinámica (HDK) para el SLR a los clientes. Estos vehículos presentan cambios en la carrocería inspirados directamente en el modelo de circuito 722 GT, una versión de competición del automóvil. Con vías más anchas delante y detrás, los vehículos HDK tienen una postura aún más imponente, acentuada por un kit de carrocería amplio con pasos de rueda ensanchados y un alerón trasero inspirado en el que llevaba el McLaren F1 GTR. Además, se redujo aún más el peso y se incrementó el volumen de los escapes al eliminar los silenciadores de un sistema de escape que cuenta con salidas individuales grandes en ambos lados del vehículo. MSO tiene previsto producir 12 unidades del SLR HDK, todas las cuales ya han sido vendidas.
A los 20 años, por tanto, ya convertido en mito, el superdeportivo creado por la firma británica y Mercedes-Benz, sigue dando pasos para ser aún más legendario.