Si recientemente te contábamos las principales características del nuevo Toyota Land Cruiser 250, que llegará a Europa dentro de unos meses, ahora tenemos más imágenes, un vídeo con el vehículo en acción y algunos datos adicionales, especialmente de la versión que se venderá en EE.UU., que es prácticamente idéntica a la europea, si bien su gama mecánica reemplaza los motores diésel (con y sin micro-hibridación) por unidades de gasolina.
Recordamos que el Toyota Land Cruiser son en realidad tres líneas de modelos. Por un lado se encuentra la línea original, compuesta por los Toyota Land Cruiser BJ y series 20, 40 y 70. Esta última fue lanzada en 1984 pero se comercializa en la actualidad en numerosos mercados de lo que Toyota denomina “países generales” así como en Japón, donde llevaba varios años sin venderse pero, tras una actualización con el motor diésel 1GD de 2,8 litros y un lavado de cara, ha vuelto a comercializarse.
Por otra parte está la línea de los Land Cruiser más lujosos, que dio comienzo con la Serie 50, a la cual siguieron las series 60, 80, 100, 200 y 300. Y finalmente se encuentra la saga de los Land Cruiser Prado, que da comienzo con una versión dulcificada de la Serie 70, a la cual le siguen las series 90, 120, 150 y 250, que es el modelo recientemente presentado.
El Toyota Land Cruiser en EE. UU.
El caso de Estados Unidos es bastante atípico, ya que tradicionalmente allí se han comercializado los Toyota Land Cruiser de las series 20, 40, 50, 70, 80, 100 y 200, pero con la salida del mercado de este último modelo, hace un par de años, el nombre Land Cruiser desapareció de EE. UU. por primera vez en 65 años.
No obstante, los Toyota Land Cruiser no habían dejado de venderse allí, ya que Lexus comercializa el modelo LX en aquel mercado, que es en realidad una sucesión de las Series 80, 100, 200 y 300 del Land Cruiser. Paralelamente, también se vende el Lexus GX, equivalente a los Land Cruiser 120, 150 y 250.
Así que ahora vuelve a EE.UU. el Toyota Land Cruiser, pero en lugar de hacerlo con la lujosa serie 300, que se reserva para Lexus, lo hace con la Serie 250 (de la saga de los Land Cruiser Prado), que también tiene su mellizo en la gama Lexus.
Así es el Toyota Land Cruiser 250 de EE. UU.
Evidentemente, se trata del mismo modelo que se venderá en Europa, pero con sus singularidades. De entrada, empleará un sistema de propulsión híbrido, denominado i-FORCE MAX, que combina un motor turbo de cuatro cilindros y 2,4 litros con otro eléctrico de 49 CV integrado en la caja de cambios de ocho velocidades y alimentado por una batería de hidruro metálico de níquel de 1,87 kWh. En total, el 2.4 turbo híbrido ofrece 330 CV y 630 Nm.
Al igual que en los modelos europeos, a la salida de la caja de cambios se coloca una caja de transferencias que integra un diferencial de deslizamiento limitado que es además 100 % bloqueable y una reductora, todo ello conmutable electrónicamente.
Todos los Toyota Land Cruiser que se comercialicen en EE.UU. contarán además, de serie, con el bloqueo manual del diferencial trasero accionado eléctricamente mediante un pulsador ubicado en la consola central, entre los asientos.
Más recursos todoterreno para el Toyota Land Cruiser
De cara al uso todoterreno, el nuevo Toyota Land Cruiser 250 incorpora desconexión de la barra estabilizadora delantera, un elemento inédito en el 4×4 japonés que se incluye de serie en los acabados Land Cruiser (estándar) y First Edition.
La filial norteamericana ha facilitado también las cotas todoterreno, que son 31º para el ángulo de ataque (un buen valor), 22º para el ángulo de salida (un valor algo justo para terrenos abruptos y trialeras) y 25º en el caso del ángulo ventral, que no está nada mal.
La distancia al suelo es de “hasta 8,7 pulgadas”, lo que equivale a 22,1 cm, que es un valor bueno, si bien en los todoterrenos con eje rígido no es una medida tan importante como en los que cuentan con suspensiones independientes, ya que esos 22,1 cm se miden hasta la parte inferior de la carcasa del diferencial del eje rígido (que es la zona más baja del vehículo), por lo que es una medida casi inalterable, que no depende de la compresión de las suspensiones.
Adicionalmente, el Toyota Land cruiser 250 podrá contar con protecciones integrales en los bajos fabricadas en acero de alta resistencia. Además, el vehículo cuenta con ganchos delanteros de remolque/recuperación de serie.
Otra interesante novedad es que la interfaz de escenarios de conducción Multi-Terrain Select funciona ahora tanto en largas como en cortas y ofrece programas personalizables. Asimismo, la función Crawl Control (el control de avance lento) es estándar y cuenta con cinco diferentes velocidades. Hay además un “monitor multiterreno” que muestra imágenes del exterior del vehículo en la pantalla central de 12,3 pulgadas para ayudar al conductor a sortear las zonas más abruptas.
Toyota ha prometido además un catálogo de más de 100 accesorios, como equipos de recuperación todoterreno, soportes de fijación de portaequipajes y un largo etcétera que en la red norteamericana se ofrecen junto con la compra del vehículo para poder fraccionar su coste en mensualidades.