A los amantes del todoterreno, este tipo de noticias hacen que envidiemos a nuestros colegas australianos. Allí disfrutan de una oferta de modelos que ya quisiéramos por estos lares, algo lógico si tenemos en cuenta lo árido que es aquel país. Si ya les envidiamos por tener en exclusiva versiones especiales como esta del VW Amarok , sino que pueden ir a un concesionario de Toyota y adquirir un Land Cruiser J70 a estrenar.
Cabe recordar que esta generación del Land Cruiser vino a reemplazar, en 1984, al ya vetusto J40 lanzado en los 60 (que aún seguiría fabricándose hasta comienzos del siglo XXI). Desde entonces se ha mantenido en producción en alguna u otra parte del mundo, aunque fue a mediados de 2023 cuando la marca japonesa anunció el lanzamiento de un modelo actualizado para el mercado japonés. Es decir, un restomod hecho por el propio fabricante.
Australia ha sido el principal mercado del Land Cruiser J70 prácticamente desde su nacimiento. De ahí que sigan llegando novedades específicas para este lejano país. Con todo, la última ha sido de lo más sorprendente.
El Toyota Land Cruiser J70 se vuelve aún más ‘analógico’
Porque a pocos días de entrar en el año 2025, lo último que esperábamos era ver como Toyota recuperaba para la oferta la caja de cambios manual para el Land Cruiser J70. Y para colmo, de sólo cinco velocidades; no se puede ser más purista y analógico..
Todo parecía indicar que la desaparición del legendario bloque 1VD-FTV, un diésel 4.5 V8 turbo, iba a suponer el final de los tres pedales, pero Toyota ha hecho caso a la demanda de sus clientes y ha adaptado esta transmisión al nuevo motor 2.8 turbodiésel de cuatro cilindros, esencialmente el mismo que monta el Land Cruiser 250 que se vende en España. Y ya que sale a colación el poderoso 4.5 V8, algunos tuvimos la posibilidad de probarlo en el Land Cruiser 200 de finales de la pasada década, donde se ofrecía en configuración biturbo, y era una absoluta maravilla.
Esta opción (sigue estando disponible la transmisión manual de seis relaciones) se ofrece en todas las variantes excepto en los chasis de cabina simple y la versión básica Workmate del Wagon. Uno de los puntos fuertes de este modelo ha sido siempre su capacidad para adaptarse a todo tipo de necesidades gracias a diferentes carrocerías, que actualmente comprenden opciones de tres y de cinco puertas (siempre con batalla larga), así como con variantes de silueta pick-up con cabina sencilla o doble.
En cuanto al motor de 2,8 litros turbodiésel de cuatro cilindros, genera una potencia máxima de 204 CV entre 3.200 y 3.400 revoluciones por minuto y un par motor de 450 Nm que se mantienen constantes desde las 2.400 hasta las 3.000 vueltas. Son unos datos muy parecidos a los del Land Cruiser 250, salvo porque tiene más par (500 Nm) y en un rango más amplio (de 1.600 a 2.800 rpm).
La transmisión manual ofrece relaciones de transmisión únicas y componentes reforzados para adaptarse al uso del Land Cruiser J70. En comparación con el V8 manual recientemente descatalogado, la nueva caja de cambios manual ha sido diseñada para aprovechar al máximo el mayor par motor del motor de cuatro cilindros, con una primera, segunda y tercera marchas más cortas para facilitar el arranque y una quinta marcha más larga para ayudar a mejorar el ahorro de combustible y reducir el ruido del motor cuando se circula en autopista.
También se ha adoptado un nuevo volante motor compatible con un embrague específico para este motor, que proporciona una mayor resistencia al deslizamiento del embrague, mientras que se ha añadido un mecanismo de triple sincronización para la primera marcha para mejorar la operatividad del cambio. Asimismo, las variantes manuales añaden un mejor sellado de la transmisión para evitar la entrada de materias que puedan dañarla, algo muy importante en un país inhóspito como Australia.