Toyota ha decidido demostrar que incluso sus modelos más civilizados pueden despertar su lado salvaje. En el SEMA Show 2025 de Las Vegas que empieza a principios de noviembre, la marca japonesa va a mostrar el Corolla Cross Hybrid Nasu Edition 2026, una reinterpretación radical del SUV compacto que lo convierte en una máquina preparada para conquistar montañas, aunque mantiene intacta su eficiente mecánica híbrida.
El nombre «Nasu» hace referencia al Monte Nasu, uno de los destinos más populares de Japón para senderismo y turismo de naturaleza. Un lugar que es famoso por sus aguas termales y paisajes volcánicos. Pero hay más: en japonés, «nasu» como verbo significa «lograr» o «alcanzar», y como sustantivo se traduce como «berenjena», de ahí el llamativo tono púrpura que envuelve la carrocería del concepto.
Bajo el capó el coche ha sido modificado con toma de aire funcional, aunque el Nasu Edition conserva el corazón híbrido del Corolla Cross: un motor de gasolina de 2.0 litros de ciclo Atkinson combinado con tres motores eléctricos que entregan una potencia conjunta de 196 CV. La tracción integral se encarga de distribuir esa potencia, pero ahora lo hace a través de llantas de truck personalizadas y que van calzadas con neumáticos todoterreno Toyo Open Country A/T III.

Personalización como todoterreno puro y duro
La transformación estética es total y es posiblemente lo más llamativo de este coche. Cuenta con una suspensión elevada a medida que proporciona mayor altura libre al suelo, mientras que un kit de carrocería único incluye estribos protectores laterales, cesta de carga en el techo y una parrilla portaequipajes articulada modificada. El exterior se completa con barras LED de Toyota adaptadas y faros antiniebla que garantizan visibilidad en cualquier condición.
El equipo de Desarrollo de Piezas y Accesorios de Servicio (SPAD) de Toyota ha trabajado en cada detalle funcional. En el maletero, un sistema de cajones a medida se combina con un frigorífico sobre bandeja deslizante, ideal para expediciones de varios días. La iluminación ambiental personalizada incluye estribos luminosos, luces de cortesía y iluminación en el área de carga, perfecta para montar el campamento al caer la noche.

Como guiño a los aficionados al ciclismo de montaña, el techo cuenta con una bicicleta de descenso personalizada que rinde homenaje a Asa Vermette, campeona mundial júnior de mountain bike. Este detalle conecta directamente con el espíritu outdoor del proyecto y subraya la versatilidad del vehículo.
No está homologado para circular
El concepto forma parte de la exhibición «Powered by Possibility» en el stand de Toyota donde la marca presenta más de dos docenas de preparaciones que abarcan todas sus tecnologías de propulsión: gasolina, híbridos, híbridos enchufables, eléctricos de batería y de pila de combustible.

Aunque el Nasu Edition es un prototipo no homologado para circular legalmente y vaequipado con componentes que podrían anular la garantía del vehículo, su mensaje es claro: Toyota quiere recordarnos que la aventura no está reservada exclusivamente a los todoterrenos de toda la vida. A veces, solo hace falta un poco de imaginación —y muchos accesorios— para transformar un crossover urbano en un compañero de escapadas inolvidable.
«Con el Corolla Cross Nasu Edition estamos demostrando que la posibilidad de aventura no se limita a nuestros pickups y SUV de bastidor separado, sino que se extiende por toda la gama», afirma Mike Tripp, vicepresidente de marketing de Toyota. «En Toyota creemos en construir vehículos que permitan a nuestros clientes hacer más, explorar más y lograr más».
Entre el 4 y el 7 de noviembre, todos los entusiastas de la marca japonesa -y también de las expediciones fuera de carretera- podrán comprobar lo que un Corolla Cross convenientemente preparado es capaz de conseguir.
Imágenes Toyota Corolla Cross Hybrid Nasu Edition
Fotos: Toyota
















