comscore
lunes, 8 septiembre 2025

Nissan Frontier PRO-4X R: Roush transforma el “Navara americano”

El Nissan Frontier PRO-4X R es la nueva y sorprendente creación fruto de la alianza entre Nissan y Roush Performance, que convierte al pick-up mediano japonés en un rival directo del Ford Ranger Raptor. Con suspensión Öhlins, estética exclusiva y un precio más ajustado, refuerza sus capacidades off-road manteniendo el V6 de 314 CV como apuesta de fiabilidad y robustez.

El Nissan Frontier PRO-4X R representa una colaboración tan inesperada como fascinante: Nissan ha decidido recurrir a Roush Performance, los especialistas tradicionalmente asociados con las preparaciones más extremas de Ford, para crear la versión más salvaje de su pick-up mediano. Esta alianza, la primera entre ambas marcas, ha dado como resultado un vehículo que no solo desafía al todopoderoso Ford Ranger Raptor en su propio terreno, sino que también nos permite imaginar cómo habría podido ser la evolución natural del querido Nissan Navara si este hubiera continuado su andadura comercial en Europa.

Con un precio inicial de 47.960 dólares (41.000 euros), el Nissan Frontier PRO-4X R se posiciona estratégicamente en torno a 7.000 euros por debajo del Ford Ranger Raptor, ofreciendo una alternativa competitiva en el segmento de los pick-up medianos preparados para el uso todoterreno más exigente. Esta diferencia de precio resulta especialmente significativa teniendo en cuenta que Roush ha aplicado su experiencia de décadas en el desarrollo de vehículos de alto rendimiento para dotar al Frontier de capacidades que van mucho más allá de la propuesta estándar de Nissan en EE. UU.

El punto de partida es la versión PRO-4X del Nissan Frontier, que ya de por sí constituye la variante más orientada al uso off-road de la gama. Sobre esta base, Roush ha aplicado una serie de modificaciones que transforman radicalmente las capacidades del vehículo sin alterar su esencia mecánica fundamental.

Publicidad
Nissan PRO 4X R by Roush 2026 11 Motor16

Las claves de la transformación Roush sobre el Nissan Frontier

El elemento más significativo de la intervención de Roush es el nuevo sistema de suspensión Roush Performance x Öhlins 2.0 Off-Road, que eleva la carrocería 51 milímetros respecto al suelo. Esta modificación no es meramente estética: incluye nuevos brazos de control superiores, amortiguadores coilover (con muelles concéntricos) con depósitos externos y cuerpos de amortiguador de aluminio ligero que, según Roush, proporcionan “un control de amortiguación superior en pistas” además de mejorar los ángulos de ataque y salida.

Esta suspensión especializada representa el corazón de la propuesta Nissan Frontier PRO-4X R, dotándolo de unas capacidades todoterreno que se acercan a las de vehículos específicamente diseñados para la competición. La colaboración con Öhlins, marca sueca reconocida mundialmente por sus sistemas de suspensión para competición, garantiza que la calidad y el rendimiento estén a la altura de las exigencias más extremas.

Exteriormente, el Nissan Frontier PRO-4X R luce una personalidad distintiva gracias a elementos como la protección inferior de titanio, insertos de parrilla del mismo material y elementos de remolque en color Lava Red que contrastan con el esquema cromático general. Las llantas específicas de 17 pulgadas con acabado titanio, tuercas de rueda negras y tapacubos con la ‘R’ de Roush, calzan neumáticos Hankook Dynapro AT2 Xtreme diseñados específicamente para el uso todoterreno más exigente por pistas.

Nissan Frontier PRO-4X R: Roush transforma el “Navara americano”

¿Le ponemos un compresor al Nissan Frontier?

Una de las limitaciones más evidentes del Nissan Frontier PRO-4X R reside en su apartado mecánico, donde no se han introducido modificaciones respecto al modelo base. El motor V6 atmosférico de 3,8 litros continúa entregando 314 CV y 381 Nm, cifras que palidecen frente a los 411 CV y 582 Nm del V6 EcoBoost biturbo de 3,0 litros que equipa el Ford Ranger Raptor con especificaciones norteamericanas, sin olvidar que el Ecoboost puede liberar 50 CV extra con una reprogramación oficial.

Esta diferencia de potencia –97 CV y 201 Nm menos que su rival directo, sin incluir la “repro”– evidencia una filosofía diferente en el desarrollo del producto. Mientras Ford ha optado por un enfoque integral que combina suspensión especializada con una mecánica específicamente desarrollada para altas prestaciones, Nissan y Roush han centrado sus esfuerzos en optimizar las capacidades off-road sin alterar el corazón mecánico del vehículo ni modificar realmente la arquitectura del vehículo.

Sin embargo, esta aparente limitación puede interpretarse también como una ventaja en términos de fiabilidad, costos de mantenimiento y capacidad de carga. El motor V6 atmosférico del Frontier, aunque menos potente, promete ofrecer una respuesta más lineal, instantánea y predecible, especialmente relevante en situaciones de conducción todoterreno, donde el control y la dosificación de la potencia resultan más importantes que las cifras absolutas.

Publicidad

Además, tanto en Japón como en EE. UU. se comercializan kits de sobrealimentación mediante compresor para el V6 3.8 VQ38DD, algunos de los cuales permiten igualar la potencia prometida por el motor V6 Ecoboost del Ford Raptor, igualando las reglas de juego entre ambas camionetas.

Nissan Frontier PRO-4X R: Roush transforma el “Navara americano”

El Nissan Frontier PRO-4X R es el Navara que nunca pudimos tener

Para el mercado español, el Nissan Frontier PRO-4X R adquiere una relevancia emocional particular. Este vehículo representa, en esencia, lo que podría haber sido la evolución natural del Nissan Navara D40, que se comercializó en España entre 2005 y 2015 con notable éxito antes de desaparecer del catálogo europeo por cuestiones de normativas de emisiones.

Publicidad

El Nissan Frontier americano actual (D41) es, de hecho, un modelo evolucionado del Nissan Navara descatalogado en Europa, lo que convierte a esta versión Roush en una ventana hacia lo que podrían haber sido las capacidades del pick-up japonés si hubiera continuado su desarrollo en nuestro mercado.

La desaparición del Navara del mercado europeo dejó un vacío significativo en el segmento de los todoterrenos puros, especialmente para usuarios que valoraban la combinación de capacidades off-road, versatilidad de carga y un enfoque centrado más en la practicidad y la funcionalidad que en la estética y las emisiones frente a los actuales SUV electrificados de alta gama en los que se invierten las prioridades para que los fabricantes puedan cumplir con una legislación que ha dejado de lado al usuario.

Publicidad