Australia es uno de los países del mundo donde más vehículos de tipo pick-up se venden cada temporada. El fabricante de automóviles británico MG, ahora bajo el control del gigante chino SAIC, es conocedor de esta demanda y por ello acaba de lanzar en las antípodas este imponente MGU9, un interesante pick-up cuyos orígenes se encuentran en China y que nace gracias a otras marcas que se encuentran también bajo el mismo paraguas. Ahora bien, lo hace con un precio realmente competitivo y cargado de tecnología.
Desarrollar un vehículo pick-up desde cero es algo que no se encuentra al alcance de todas las marcas de automóviles por su elevado coste. Por eso a la hora de crear este MGU9 han puesto el punto de mira en la firma ‘hermana’ Maxus. Y más concretamente en el conocido Maxus Terron 9 que se vende en diferentes mercados, entre los que se encuentra España. Incluso en su versión 100% eléctrica, la cual parece ser que no estará disponible en este nuevo pick-up que ha llegado a Australia.
Este MGU9 es un enorme pick-up que mide 5,50 metros de largo
Para no complicarse en exceso la vida, los diseñadores de la firma británica han conservado el mayor número de paneles de la carrocería con el Terron 9 a la hora de desarrollar su MGU9. Sin embargo para darle su propia identidad de marca han revisado elementos como la parrilla frontal, sus paragolpes… Además de instalar sus propios emblemas en este enorme pick-up que mide 5,50 metros de largo, 2,00 metros de ancho y 1,87 metros de alto.
Uno de los detalles más característicos de este MGU9 es sin duda alguna su portón trasero con apertura y cierre eléctrico, el cual además lleva instalado un práctico escalón que facilita el acceso a esa caja trasera. Ahora bien, este elemento es exclusivo del nivel de equipamiento Explore Pro, el más completo de los tres con lo que ha llegado a Australia. Y lo mismo ocurre con el sistema MG Smart Hatch, que no es otra cosa que una mampara plegable que separa el habitáculo de la caja y que permite ampliar el espacio destinado a la carga.
Tres niveles de equipamiento, a cual más completo que el anterior

Lo que si es de serie en todos los MGU9 que aterrizan en las antípodas son elementos como la iluminación exterior Full LED, las llantas de 18 pulgadas (19 y 20 en los acabados superiores), climatizador automático de dos zonas, cuadro digital de 12,3 pulgadas, pantalla central táctil con 12,3 pulgadas, Apple CarPlay y Android Auto sin cables, acceso y arranque de tipo ‘manos libres’… Así hasta llegar a una extensa dotación de sistemas de ayuda a la conducción entre los que no faltan absolutamente nada.
Ahora bien, el acabado Explore X añade retrovisores exteriores con plegado eléctrico, volante con calefacción, asientos delanteros calefactables y con regulación eléctrica, sistema de visión 360 grados, navegador, cargador inalámbrico… Mientras que los Explore Pro además de lo antes mencionado con respecto a la caja trasera, añaden los asientos tapizados en cuero, los asientos traseros con calefacción y los delanteros con ventilación y masaje, iluminación ambiental con 64 colores, techo panorámico eléctrico, asistente de remolque, equipo de sonido JBL… Y algo tan importante para un vehículo de su categoría como es el bloqueo electrónico para el diferencial delantero, porque el del trasero es de serie en todos estos MGU9.
Un potente motor diésel para estos MGU9 que llegan a Australia

Para dar vida a su primer pick-up se recurre a un chasis de largueros que según apunta la casa británica ha sido puesto a punto, desarrollado y probado específicamente para el mercado australiano. De ahí que se hayan revisado elementos como la suspensión trasera, que en este MGU9 es de tipo independiente multibrazo, un esquema mucho más elaborado que el habitual de ballestas con eje rígido. Cierto es que pierde capacidad de carga (oscila entre 770 y 870 kilos), pero mejora de forma drástica el comportamiento dinámico.
Otro punto en común en todos los MGU9 es el corazón 2.5 Turbodiésel que esconde bajo su capó delantero. Fabricado por el gigante chino SAIC, este es capaz de proporcionar 218 CV de potencia, así como 520 Nm de par motor. Cifras que son enviadas a su sistema de tracción a las cuatro ruedas firmado por BorgWarner, por medio de una transmisión automática que construye ZF y que además de tener 8 velocidades, cuenta con levas en el volante y reductora. Detalle que se agradecerá fuera del asfalto, donde también saldrá a relucir una altura libre al suelo de 220 milímetros o unos ángulos de ataque y de salida de 29 y 25 grados respectivamente.
Tres versiones que arrancan desde los 29.615 euros al cambio actual

De ahí que estos MGU9 sean capaces de alcanzar una velocidad máxima de 180 km/h (no desvelan el tiempo para acelerar de 0 a 100 km/h), así como de firmar un gasto medio de 7,9 l/100 km, que gracias a un depósito con 80 litros de capacidad presuma de una autonomía superior a los 1.000 kilómetros.
Estos nuevos MGU9 ya se han puesto a la venta en Australia con un precio que arranca en los 52.990 dólares australianos (29.615 euros). Dar el salto del acabado Explore al Explore X eleva el presupuesto hasta los 55.990 dólares australianos (31.290 euros), mientras que la versión más equipada de las tres, llamada Explore Pro ya se va hasta los 60.990 dólares australianos (34.085 euros).
Fotos: MG








































