Mercedes acaba de entregar cuatro Unimog al departamento de bomberos de Stuttgart (Alemania), lo que nos da una excusa perfecta para repasar por qué este camión ligero todoterreno es el vehículo de bomberos definitivo.
Lo primero que debemos aclarar es que hablamos de vehículo, pero en realidad deberíamos hablar de “familia de vehículos”, ya que la gama Unimog consta actualmente de 11 variantes derivadas de cinco modelos diferentes: U219 (hasta 10 toneladas de masa máxima), U319 (hasta 11 toneladas), U423-U435 (hasta 14 t), U527-U535 (16,5 t) y los U4023 y U5023, caracterizados por sus capacidades todoterreno extremas.
Estas cinco series comparten dos motores turbodiésel: OM 934 y OM 936. El primero desarrolla entre 140 y 170 kW (190 y 231 CV, respectivamente), mientras el OM 936 ofrece 200, 220 o 260 kW (272, 299, y nada menos que 354 CV, respectivamente). Y si las potencias no te impresionan, las cifras de par motor puede que sí lo hagan, ya que hablamos de entre 750 y 1.380 Nm.
Y si sus capacidades de carga y niveles de potencia abarcan un amplio rango, sus dimensiones no se quedan atrás. De entrada, hablar de longitud en vehículos que van a ir carrozados “a la carta” es siempre complicado, pero, tomando como referencia las versiones chasis-cabina (con el chasis desnudo), tenemos longitudes que van desde los 4,84 metros hasta los 6,08 metros. Por su parte, las batallas varían entre los 2,80 y los 3,90 metros, mientras que las cabinas pueden ser sencillas o dobles.
Así son los Unimog 4×4 de los bomberos
En el caso concreto de los Unimog adquiridos por los bomberos de Stuttgart, se trata de cuatro unidades, de las cuales una corresponde a un vehículo de rescate basado en el Unimog U 323, dos son camiones de bomberos propiamente dichos (TLF-W), con su depósito de agua y su bomba, mientras que el cuarto es un vehículo de salvamento RW-HG basado en el Unimog todoterreno extremo U 5023.
En el primer caso, con sólo 2,20 metros de anchura, el Unimog U 323 vehículo de rescate compacto (RW-K) es ideal para su uso en caminos relativamente estrechos, en zonas forestales y viñedos (muy habituales en la zona). Allí, su batalla de tres metros y sus fabulosos ángulos todoterreno hacen que este poderoso camión 4×4 en miniatura con enormes neumáticos 315/80 R22,5 pueda llegar a lugares casi inaccesibles para cualquier otro vehículo.
Este vehículo dispone de tracción total y “portaherramientas”. Puede transportar a tres bomberos y su agilidad le convierte en el vehículo ideal para prestar asistencia y servicios de rescate durante todo el año.
Con un peso total de 12,7 toneladas y una batalla de 3,60 metros, el Unimog U 323 RW-K dispone de ejes tipo pórtico, dotados ambos de bloqueos de diferencial. Cuenta con el motor de 231 CV, cambio automático, reductora y una capacidad de remolque de 20 toneladas.
Además, lleva instalados dos faros LED en el techo de la cabina, faros auxiliares LED adicionales en las esquinas delanteras de la carrocería y una torre de iluminación neumática, además de equipamientos especiales como protecciones contra el impacto de las ramas y cabrestante.
A bordo, el vehículo dispone de motosierras, tronzadoras, plataformas elevadoras, palancas, camilla, kit de rescate hidráulico, ropa de protección para la tripulación, una escalera multiusos, un cargador de 230 V, baterías, equipos para desbrozar, equipo de extinción y una pinza mecánica portátil con una fuerza de tracción de 16 kN.
El Unimog más extremo es el U 5023 RW-HG
El hermano mayor del Unimog U 323 RW-HG es el U 5023 RW-HG, el nuevo vehículo de salvamento todoterreno extremo de los bomberos de Stuttgart. Su peso total es de 14,5 toneladas, su distancia entre ejes alcanza los 3,85 metros y su motor desarrolla 231 CV. Cuenta con todo lo que cabe esperar de un 4×4 extremo, incluidas las protecciones de las tuberías y los manguitos del líquido de frenos.
Además, la pinza portátil del U 5023 RW-HG tiene una carga de tracción de 32 kN, y el vehículo está equipado con un sistema de control de la presión de los neumáticos para sacar la máxima motricidad en arena o barro, así como con un kit de vadeo profundo de hasta 1,2 metros. Ah, y en caso de necesidad, el Unimog U 5023 es capaz de transportar hasta diez personas en el techo para ponerlas a salvo.
Por último, los Unimog camiones de bomberos (TLF-W) corresponden también a las especificaciones U 5023. Su depósito de agua carga 3.200 litros, mientras que en su cabina pueden viajar cuatro bomberos con todo su equipamiento. Como curiosidad, las ruedas se montan en llantas beadlock, que aseguran poder circular a muy baja presión sin destalonarse.
Un auténtico contingente para situaciones de emergencia extrema
Según explican desde Mercedes, estos cuatro nuevos vehículos pueden utilizarse para formar una unidad táctica en combinación con dos Unimog más antiguos que ya se encuentran en servicio en el cuerpo de bomberos de la ciudad alemana donde Mercedes y Porsche tienen sus cuarteles generales.
La elección de estos vehículos tan versátiles está además condicionada por las variadas situaciones a las que han de enfrentarse los bomberos de Stuttgart en el actual contexto de cambio climático, que abarcan desde la sequía característica del verano y el mayor riesgo de incendio en zonas forestales hasta las cada vez más habituales lluvias intensas, crecidas e inundaciones, condiciones meteorológicas extremas que se han convertido en uno de los mayores desafíos a los que se enfrentan los departamentos de bomberos y los servicios de emergencia.
Así, los vehículos de salvamento U 323 RW-K (compacto) y U 5023 RW-HG (con capacidad todoterreno extrema) prestan servicios de asistencia técnica, mientras que para el transporte de agentes extintores fuera de la carretera se utilizan los dos camiones cisterna idénticos Unimog U 5023 TLF-W, todos ellos fabricados por Mercedes y carrozados por Varus en Schlingmann, un carrocero especializado en equipos contra incendios.
Estos cuatro modelos se complementan con dos camiones cisterna basados en el más antiguo Unimog U 1250 formando una unidad táctica única en Alemania que tiene por objetivo no solamente combatir incendios forestales, sino proporcionar ayuda en caso de inundaciones. Además, los vehículos están destinados en diferentes cuarteles para aumentar su operatividad.
Entrenamiento con los Unimog en situaciones de todoterreno extremo
Obviamente, sacar el máximo partido a estas máquinas tan especializadas requiere de una importante formación. Así, a finales de julio, 35 bomberos voluntarios de Stuttgart recibieron la correspondiente instrucción sobre el uso de estos cuatro nuevos Unimog en Ötigheim, Baden-Wurtemberg.
Allí, los alumnos pudieron comprobar las capacidades de los Unimog sobre arena, barro y agua, troncos de árboles, pendientes acusadas y subiendo las empinadas rampas del campo de pruebas, con hasta 35 grados, lo que supone casi el 39 % de inclinación, unos valores solamente a la altura de un vehículo todoterreno de verdad con un conductor experimentado a bordo.