comscore

Gama Jeep e-Hybrid 2024: Así son los populares híbridos transversales de Jeep

Tras la ampliación de la familia Avenger con las versiones e-Hybrid, ahora son los Jeep Renegade y Compass los que se renuevan de cara a 2024, poniendo también énfasis en sus variantes híbridas e-Hybrid. Con ello, los modelos ‘transversales’ de Jeep reciben importantes actualizaciones que hacen que su nueva gama sea poderosamente atractiva.

Si te digo ‘Jeep’, probablemente lo primero en lo que pensarás será en un Wrangler, con su clásica arquitectura de chasis de largueros, conjunto motor-cambio longitudinal acoplado a una caja tránsfer de la que salen ejes igualmente longitudinales que envían el par a las cuatro ruedas. Pero lo cierto es que los auténticos superventas de Jeep recurren a arquitecturas de carrocerías autoportantes y motores transversales, mucho más lógicas para el día a día, capaces de cumplir con las necesidades de públicos muy diversos.

Tanto el Renegade como el Compass se han mantenido actualizados desde el momento de su lanzamiento, y la electrificación les ha sentado muy bien

En este grupo se encuentran, por una parte, el exitoso Renegade, que ofrece una carrocería muy compacta, de 4,24 metros de longitud, perfecta para combinar una buena habitabilidad con una capacidad envidiable para desenvolverse en entornos urbanos. Se trata de un producto diseñado para Europa pero sin renunciar a las características propias de la marca norteamericana.

Jeep Renegade y Compass e-Hybrid
El sistema de propulsión e-Hybrid de los Compass y Renegade es una buena alternativa para quienes no necesiten la tracción total, la etiqueta Cero o la potencia extra que aporta el sistema híbrido enchufable 4xe.

Por otra parte, el Jeep Compass cuenta igualmente con una sólida carrocería autoportante basada en una versión de batalla más larga de la misma plataforma que emplea el Renegade, una arquitectura pensada para combinar robustez, habitabilidad, seguridad y capacidades fuera del asfalto en un mismo formato, todo ello enmarcado por una carrocería de 4,40 metros de longitud.

Novedades en los Jeep e-Hybrid

Ahora, tanto el Renegade como el Compass han renovado sus gamas introduciendo interesantes novedades, comenzando por una decidida apuesta por la electrificación, ya que la oferta de motores de gasolina se reemplaza por la de los más eficientes e-Hybrid.
El sistema de propulsión es común a ambos modelos y se basa en un motor 1.5 de ciclo Miller –más eficiente que el ciclo Otto en un rango intermedio de regímenes de giro– dotado de turbocompresor y distribución variable, capaz de ofrecer 240 Nm que se traducen en 130 CV.

No obstante, la potencia no es la prioridad, ya que si queremos un ‘chute’ ocasional, a la potencia liberada por esta eficiente unidad de gasolina se le sumarán los 15 kW (20 CV) generados de forma inmediata por el motor eléctrico que forma parte del sistema de propulsión e-Hybrid.

Jeep Renegade y Compass e-Hybrid
La nueva gama del Jeep Compass 2024 se ofrece con acabados Altitude, Overland, Limited y Trailhawk. El primero de ellos viene ya muy bien equipado, con cuadro de mandos TFT, climatizador bi-zona y llantas de 18’’, entre otros elementos.

Este motor eléctrico se integra, junto al motor de gasolina, en la carcasa de una moderna caja de cambios automática de doble embrague. Puede mover por sí mismo al vehículo –fundamentalmente en maniobras y a baja velocidad–, contribuye a que el motor de gasolina permanezca parado durante más del 50 % del tiempo en conducción urbana y se alimenta de la energía recuperada durante las deceleraciones y frenadas, energía que se acumula en una batería de 0,8 kWh refrigerada por aire.

El sistema funciona sin que el conductor tenga que tomar ninguna decisión más allá de manejar el acelerador, el freno y el volante. Y, en el caso del Jeep Compass, ni siquiera eso, ya que una de las novedades del SUV norteamericano es la adopción de un sistema de conducción autónoma que incluye no solo el control de la velocidad y la distancia con el vehículo precedente en función de las condiciones del tráfico, sino que añade el centrado del vehículo en el carril. Se trata, no obstante, de un sistema de conducción autónoma de nivel 2, por lo que requiere la atención continua del conductor.

Así es el Jeep Renegade e-Hybrid 2024

Si nos centramos en el más urbanita Renegade, desde que nos ponemos a sus mandos queda claro que Jeep ha hecho un gran esfuerzo actualizando este compacto superventas. Detrás del volante encontramos un nuevo cuadro de mandos completamente digital, de 10,25’’, que ofrece información abundante y bien organizada.

Jeep Renegade y Compass e-Hybrid
Desde su lanzamiento, el Renegade ha sido un auténtico éxito de ventas. Con el sistema e-Hybrid, el consumo homologado WLTP es de solamente 5,7 litros cada 100 km.

Nos llama también la atención la nueva pantalla de 10,1 pulgadas ubicada en la consola central, la cual da acceso a una interfaz con conectividad inalámbrica para Apple CarPlay y Android Auto. El sistema funciona muy bien, proyecta una imagen en alta definición de la cámara trasera y se complementa perfectamente con una botonera en la que encontramos los mandos de la climatización y las principales funciones del equipo de audio, así como algunos asistentes a la conducción. También es nuevo el volante, que está forrado en cuero y cuenta con múltiples mandos como es habitual en la casa.

Tanto el Jeep Compass como el Renegade e-Hybrid con estas nuevas especificaciones están ya disponibles. Sus versiones Altitude se ofrecen a partir de 34.800 euros para el Renegade y desde 41.850 euros en el caso del Compass. Por supuesto, no faltan opciones de financiación y leasing, con unas cuotas de 199 euros al mes para el más compacto y 229 euros por mes en el caso del más rutero Compass, ambos con acabado Altitude. No hay excusa.

Una de las bazas del Renegade es la practicidad de su formato. Se trata de un vehículo amplio por dentro pero compacto por fuera, que ofrece un buen aplomo en asfalto pero resulta manejable en entornos urbanos.

La gama e-Hybrid de Jeep se completa con el Avenger, que pudimos probar recientemente y que nos ha dejado un buen sabor de boca. En este caso, el motor térmico es un moderno 1.2 tricilíndrico de aluminio con culata multiválvula de distribución variable en fase movida por cadena y sistema de sobrealimentación mediante turbocompresor de geometría variable.

Desarrolla 100 CV y 205 Nm, pero al igual que en los Renegade y Compass, el motor de gasolina es sólo una pieza de un puzle tecnológico al que hay que añadir varias piezas más: un potente motor eléctrico capaz de proporcionar 21 kW (29 CV) y de recuperar buena parte de la energía desperdiciada durante las fases de deceleración y frenado, una caja de cambios automática de dos embragues y seis velocidades, una máquina eléctrica que reemplaza al alternador y al motor de arranque y una batería de 0,9 kWh brutos en la que se acumula la energía recuperada.

Jeep Avenger e-Hybrid

Hay muchas cosas que nos convencen del nuevo Jeep Avenger e-Hybrid, pero la que más nos gusta es conducirlo.

Jeep Avenger e-Hybrid

Gracias al apoyo de su motor eléctrico, la respuesta al acelerador es muy viva. Además, si lo necesitas, se trata de un modelo que realmente está capacitado para salir del asfalto.

Este Avenger e-Hybrid tiene un claro carácter urbano no sólo por sus dimensiones, sino por el sistema híbrido, que nos permite ahorrar hasta un 20 % con respecto a un modelo convencional de combustión dotado de transmisión automática, un ahorro que en entornos urbanos puede llegar al 28 %. En su atractiva oferta comercial hay versiones disponibles desde 24.359 euros.