No hace tantos años en el sector de los vehículos familiares de siete plazas había una gran oferta de opciones para elegir… La gran mayoría de ellas con carrocería monovolumen. Hoy lo que se ofrece para estos usuarios viene vestido de SUV, como el Kia Sorento probado; y la oferta es realmente ajustada. Porque al modelo coreano le acompañan un puñado de rivales en el mercado.
Otro cambio que ha habido en este segmento es la transición en cuanto a los sistemas de propulsión. Hace unos años todo, o casi todo, era diésel. Un sistema de lo más eficiente, capaz de aquilatar al máximo el gasto y, por tanto de ofrecer las mayores autonomías de uso. Ahora los diésel cada vez son menos opción, aunque mantengan sus virtudes y a cambio empiezan a proliferar variantes electrificadas, tanto sean de hibridación ligera, hibridación convencional o enchufable. Y ese es uno de los grandes valores del Kia Sorento.
Porque el SUV grande de la marca coreana ofrece la gama más amplia de tecnologías que se puede encontrar entre sus rivales. Con una variante diésel, una híbrida enchufable y este híbrido autorrecargable, el Sorento da respuesta –y la etiqueta ambiental que cada uno necesite- a todos los posibles clientes. Ese es otro de los valores que ofrece el Sorento, que busca rivales a los que enfrentarse. Estos son los modelos que pueden medirse con el SUV más grande de la firma coreana.
Kia Sorento HEV

El SUV grande de Kia ofrece unas dimensiones perfectamente adaptadas a las necesidades de quien tenga que llenar las siete plazas de aforo. Mide, 4,80 metros de largo y ofrece un maletero que, con cinco plazas, ofrece un mínimo de 608 litros. Cuenta con una mecánica híbrida autorrecargable que desarrolla 230 caballos y le permiten alcanzar los 193 km/h de velocidad máxima, acelerar de 0 a 100 km/h en 8.6 segundos y con un gasto medio de 6,7 l/100 km. El precio a partir de 46.500 euros.
Hyundai Santa Fe HEV

Seguramente el Hyundai Santa Fe es el rival más duro para el Kia Sorento, porque juega con las mismas armas. Desarrollado sobre la misma base, el Santa Fe mide 4,78 metros de largo y ofrece 571 litros de maletero. Mismo esquema mecánico, con tecnología híbrida autorrecargable y 230 caballos, para llegar a los 187 km/h, acelerar de 0 a 100 en 8,9 segundos y homologar un gasto medio de 6,4 l/100 km. El precio, parte de 46.000 euros.
Nissan X-Trail e-Power

El SUV más grande de Nissan es uno de los más nuevos en llegar al mercado, y apuesta por una tecnología híbrida diferente, el sistema e-Power por el que siempre lo mueve el motor eléctrico, porque el de gasolina no está conectado a las ruedas y solo proporciona energía al eléctrico. Mide 4,68 metros y cuenta con un maletero de 485 litros de capacidad con cinco plazas ocupadas. En cuanto al motor, suma 213 caballos, para alcanzar los 180 km/h o acelerar en solo 7 segundos. El gasto medio se queda en 6,5 l/100. Y el precio, parte de 45.000 euros.
Peugeot 5008 e-Hybrid

El modelo francés es un 7 plazas que por calidad está a la altura pero en cuanto a motorización se queda por debajo del Sorento. Mide 4,6 litros y cuenta con un maletero de 780 litros con cinco plazas. Su esquema mecánico apuesta por la hibridación ligera, con 136 caballos de potencia que le permiten alcanzar los 200 km/h. Acelera de 0 a 100 km/h en 10,4 segundos y su gasto medio es de 5,7 l/100 km. Su precio, por debajo de 40.000 euros.
Renault Espace Full Hybrid

Un nuevo competidor se suma al grupo de los SUV de siste plazas. El Espace mide 4,77 metros de largo para ofrecer un maletero de 477 litros de capacidad. Su tecnología híbrida autorrecargable le permite alcanzar los 200 caballos con los que logra una velocidad máxima de 175 km/h con una aceleración de 8,8 segundos y un gasto medio de solo 4,7 l/100 km. El precio comienza en 43.500 euros.
Seat Tarraco 1.5 TSI 190

En la marca española, el Tarraco más equiparable al Kia Sorento es este con motor de gasolina sin ningún tipo de hibridación. El Seat Tarraco mide 4,73 metros de longitud y cuenta con un maletero de 700 litros de capacidad. Su motor desarolla 190 caballos y sus prestaciones le permiten llegar a los 210 km/h, con una aceleración en 7,8 segundos y un gasto medio de 8,2 l/100 km. El precio comienza en 51.000 euros.
Skoda Kodiaq 1.5 TSI

Con la misma plataforma que el Tarraco, el 7 plazas de Skoda ofrece dimensiones similares con una longitud de 4,69 metros y un maletero de 560 litros. Su motor de gasolina sin ningún tipo de electrificación eroga 150 caballos y sus prestaciones le llevan hasta los 206 km/h, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 9,9 segundos y un consumo homologado de 6,6 l/100 km. Cuesta a partir de 37.000 euros.
Toyota Highlander

La marca de los híbridos propone este Highlander de 4,9 metros de largo con 579 litros de maletero. Su mecánica alcanza los 243 caballos de potencia con los que su velocidad máxima se cifra en 180 km/h. Acelera hasta 100 km/h en 8,3 segundos y su consumo se queda en 7 l/100 km. El precio es más elevado que en el Sorento, pues parte de 60.000 euros.
Volkswagen Tiguan Allspace 1.5 TSI 190

Con la misma plataforma que el Seat Tarraco y el Skoda Kodiaq, el SUV de siete plazas de Volkswagen mide 4,72 metros de longitud y ofrece 700 litros de maletero. Su motor de gasolina, sin hibridación, desarrolla 190 caballos y puede alcanzar los 213 km/h de velocidad máxima, acelerar de 0 a 100 km/h en 7,7 segundos y gastando 8,5 l/100 km. El precio, por encima de los 58.000 euros.