El JLR Defender (L663) lleva en producción desde 2019 (inicialmente bajo la marca Land Rover), y aunque previsiblemente su ciclo de comercialización será mucho más longevo que el de cualquier modelo convencional, lo cierto es que ya le iba tocando un rediseño.
Las modificaciones incluyen nuevos faros delanteros, que cuentan ahora con una firma lumínica inédita al encenderse. Además, las luces antiniebla son de serie. También hay cambios en las ópticas traseras, ahora completamente enrasados y con acabado ahumado. Dicho esto, sólo los observadores más avezados serán capaces de identificar un Defender 2026 de cualquier model year precedente, ya que las modificaciones de las ópticas son realmente sutiles.
Igualmente sutiles son las modificaciones en los parachoques delantero y trasero, que ahora ofrecen acabados en colores Plata Silicona o Gris Cárpato Satinado. Son también nuevas las molduras sobre el capó que tradicionalmente imitaban la chapa diamantada con que solían recubrirse las aletas en las preparaciones off-road para poder pisar sobre ellas. Estos ornamentos adoptan ahora un nuevo patrón de pequeños rectángulos a juego con las también modificadas branquias laterales.
La barra longitudinal de la parrilla en negro brillante viene ahora de serie, con una insignia ovalada oscura en la que se sigue leyendo ‘Land Rover’, si bien esta insignia se entiende ahora más como un recuerdo del legado de los modelos precedentes que como una marca en sí misma; cosas del márketing.

Por otra parte, las tapas de los bujes de las ruedas, acabadas en negro brillante con la marca Defender, son también inéditas y, por supuesto, no podía faltar una paleta de colores renovada en la que aparecen las tonalidades Verde Woolstone y Gris Borasco.
También hay disponible un nuevo diseño de llanta de aleación de 22 pulgadas con siete radios y acabado Gris Oscuro Torneado Diamante. Por supuesto, no falta una nueva gama de colores. El Gris Borasco metalizado se inspira en la mina de plata Borasco, de California. Por otro lado, el Verde Woolstone toma su nombre de la cascada Woolstone del Reino Unido.
El motor Jaguar V8 y el PHEV hacen que desaparezca el Defender P400
Y si en el exterior del “nuevo” Defender los cambios son sutiles, en la gama mecánica tampoco vamos a encontrar grandes diferencias. Lo más significativo es la desaparición del motor Ingenium más potente. El Defender P400 (un seis en línea de 400 CV) desaparece para dejar paso al P425 V8, que es como se denomina ahora al Defender V8 con el motor V8 Jaguar de cinco litros sobrealimentado por compresor, que entrega 426 CV y 550 Nm.
Asimismo, el Defender D250 combina ahora el motor Ingenium turbodiésel de seis cilindros con la hibridación ligera, situándose como el escalón de acceso. Quienes quieran un diésel más enérgico pueden recurrir al D350, que ya contaba con hibridación.
Por otra parte, se mantiene el excelente híbrido enchufable de gasolina, y también continúa en la gama, lógicamente, el Defender Octa (cuya primera prueba puedes leer aquí), al que la nota de prensa de la filial australiana de Defender se refiere como P635. Además, puedes ver un breve vídeo en este otro enlace.

Más recursos todoterreno para el Defender 2026
Viendo que no hay ninguna revolución ni estéticamente ni en materia de sistemas de propulsión, entendemos que la mayor novedad es un nuevo recurso todoterreno: el Control de Crucero Adaptativo Todoterreno, heredado del Range Rover Sport y disponible opcionalmente en el Defender por primera vez para facilitar aún más la conducción en terrenos difíciles.
Este sistema es una evolución del All-Terrain Progress Control, que a su vez es una evolución del control de descenso de pendientes. La electrónica del nuevo sistema está completamente integrada con la del Terrain Response (la interfaz de escenarios de conducción todoterreno), y hace posible elegir diferentes niveles de “confort” del sistema para que frene o acelere con mayor o menor intensidad, por ejemplo.
Por otra parte, el Defender 130 está ahora disponible con un compresor de aire integrado que permite ajustar fácilmente la presión de los neumáticos durante las aventuras todoterreno. Por el momento, no sabemos si se trata de un compresor adicional al que regula la presión de los muelles neumáticos o si el nuevo sistema emplea el compresor ya instalado, pero en cualquier caso nos parece una gran idea que un recurso así se ofrezca de fábrica, aunque no esté disponible en la generalidad de la gama.

En el interior, hay una nueva pantalla táctil de 13,1 pulgadas para el sistema de info-entretenimiento. También han mejorado las capacidades de almacenaje de la consola central. Y en lo que respecta al todopoderoso Defender Octa, cuenta ahora con una gran y única argolla central delantera para el remolcado y dos argollas traseras. Está además disponible con el nuevo y exclusivo color exterior Azul Sargazo, así como en el acabado Grafito Texturizado, con una superficie mate y escamas metálicas de alta intensidad, en contraste con detalles en Bronce Fósforo.
Mark Cameron, Director General de Defender, declaró que “más de cinco años después de su lanzamiento, el Defender se ha consolidado como un éxito perdurable. Con una tradición que se remonta a […] 1948, el Defender sigue cautivando a nuestros clientes […] Con la producción a plena capacidad para satisfacer la demanda, los últimos cambios forman parte de nuestro compromiso continuo de hacer que las aventuras sean aún más satisfactorias. Nuevas mejoras de diseño, nuevos colores y una gama ampliada de accesorios siguen la completa actualización del Defender del año pasado, lo que garantiza que nuestro icónico 4×4 sea mejor que nunca”.
















































