El nuevo Toyota Land Cruiser se desvelará el próximo 2 de agosto. Como anticipo, Toyota ya había mostrado un par de teasers en los que se podía intuir que su silueta era un calco de la de la última generación del Lexus GX. La firma japonesa nos facilita hoy una nueva imagen en la que podemos ver un detalle del frontal del nuevo Toyota Land Cruiser, que posa en una playa con el Land Cruiser 60 al fondo.
¿Por qué ha elegido Toyota el Land Cruiser 60 para escenificar el legado del Toyota Land Cruiser? En realidad, todo tiene que ver con el mercado norteamericano, que es desde donde presumiblemente se ha hecho el set de fotos del que se ha sacado este detalle, y con la anunciada vuelta del Toyota Land Cruiser a aquel mercado, que abandonó con el cese de producción de la Serie 200, en 2021.
¿Quién es quién entre los Toyota Land Cruiser?
Sin entrar en mucho detalle, hay tres diferentes familias de modelos Land Cruiser. La línea original nace en 1951 y la componen las Series BJ/FJ (1951), 20 (1955), 40 (1960) y 70 (1984). Los Toyota Land Cruiser 70 se vendieron oficialmente en España (fabricados por Caetano en Portugal), siguen a la venta en nuestros días en muchos mercados y son especialmente populares en países como Australia y Sudáfrica.
Por su parte, la línea de los Toyota Land Cruiser de lujo nace en 1967 con la Serie 50, a la que seguirán las series 60 (1980), 80 (1990), 100 (1998), 200 (2007) y 300 (2021). Precisamente el Land Cruiser 60 es el que aparece en la foto de Toyota, al fondo, y cabe recordar que las series 80, 100 y 200 estuvieron a la venta en España.
Por último, en el término medio se encuentra la familia Prado, que es la más universal, ya que se comercializa en más de 190 mercados. Los Toyota Land Cruiser Prado nacen en 1990 con una versión dulcificada de la variante station wagon de batalla larga de la Serie 70, si bien su primer modelo propio es la Serie 90 (1996), a la que siguen las series 120 (2002) y 150 (2009), que es el modelo actualmente a la venta en España.
Paralelamente, los Toyota Land Cruiser Prado (120 y 150) se llevan comercializando en EE.UU. como Lexus GX desde 2002, mientras los Land Cruiser 80, 100 y 200 y 300 se venden en aquel mercado como Lexus LX desde 1995. Asimismo, todos los Land Cruiser “de lujo” se han vendido en EE.UU. hasta la llegada de la Serie 300, que supuso la desaparición del nombre Land Cruiser de aquel mercado.
El nuevo Toyota Land Cruiser europeo será similar al nuevo Lexus GX 2024
Aclarado un poco el batiburrillo genealógico de los Toyota Land Cruiser, llega el momento de posicionar el nuevo modelo, que será presentado el 2 de agosto. Hasta donde sabemos, se trata de un clon del modelo que será la próxima generación del Lexus GX, un vehículo del que se han revelado algunas imágenes y unos pocos datos.
Así, el nuevo Toyota Land Cruiser 2024 seguirá contando con un chasis de largueros y travesaños, independiente de la carrocería, receta habitual en los todoterrenos puros como el Jeep Wrangler, el Suzuki Jimny, el Mercedes Clase G o los pick ups.
También es seguro que contará con conjuntos de motor-cambio longitudinales, tracción total con reductora y eje trasero rígido. Sobre los motores, la cosa no está tan clara. De entrada, el motor 3.4 V6 turbo de gasolina que comparten el Land Cruiser 300 y el Lexus GX 2024 no parece lo más adecuado para Europa. Se ha hablado de una planta motriz híbrida diésel que, de hecho, ha sido probada recientemente por Toyota en Kenia sobre mulas con base de Hilux, pero no es seguro que este sistema de propulsión vaya a estar disponible desde el lanzamiento del nuevo Toyota Land cruiser.
Sí es más que probable que el nuevo modelo cuente con la nueva caja de cambios de 10 velocidades que ya monta el Land Cruiser 300, y también es casi seguro que dispondrá de tres filas de asientos, al igual que el actual Land Cruiser 150. En cuanto a los motores diésel, son toda una incógnita. Seguramente, Toyota no tendrá ningún inconveniente en deshacerse de ellos. Pero, si finalmente los monta, es muy poco probable que el nuevo modelo estrene un desarrollo inédito, por lo que se trataría de los ya conocidos 2.8 de cuatro cilindros sin hibridación.