Hyundai redefine el transporte pesado con 0 emisiones con su nuevo camión XCIENT Fuel Cell, presentado en la ACT Expo 2025 (Advanced Clean Transportation). De esta manera la firma coreana se consolida como líder en la transición energética y subraya el compromiso de la compañía con la expansión de su negocio de hidrógeno en el mercado norteamericano. El objetivo es claro: fortalecer su posición en el sector de vehículos comerciales, aprovechando la experiencia y las capacidades del Grupo Hyundai Motor a través de su marca de hidrógeno HTWO.
El compromiso de la empresa con la entrega de soluciones reales, listas para la producción y que impulsen el avance de la industria. La apuesta de Hyundai es por la tecnología, la fiabilidad y la experiencia en la fabricación, tal como ha confirmado durante la presentación de este nuevo camión Ken Ramirez, Vicepresidente Ejecutivo de Hyundai Motor Company.
Ramirez destacó la capacidad del Grupo Hyundai Motor en toda la cadena de valor del hidrógeno, desde la producción hasta el almacenamiento, el transporte y la utilización. El objetivo es construir un ecosistema más sostenible y resiliente, liderando la transición hacia un futuro energético sostenible.
El primer camión de hidrógeno producido a gran escala
En ese camino, un paso clave viene con la presentación del XCIENT Fuel Cell, un modelo avanzado diseñado específicamente para el mercado norteamericano que supone la vanguardia en el transporte comercial con cero emisiones. Se trata del primer camión pesado de hidrógeno producido en masa a nivel mundial.
Lanzado en 2020, el XCIENT Fuel Cell ha sido desplegado en 13 países, acumulando más de 13 millones de kilómetros recorridos, principalmente en Suiza. El nuevo XCIENT cuenta con un sistema de pila de combustible de hidrógeno actualizado y ha sido sometido a rigurosas pruebas en diversos climas y condiciones de uso en Norteamérica desde 2021. Esta fase de pruebas, combinada con la colaboración continua con los operadores de flotas, ha garantizado que el vehículo cumpla con las diversas necesidades de conducción de los clientes, incluyendo el transporte portuario y la logística de media distancia.
El diseño interior del camión de hidrógeno de Hyundai ha sido mejorado para ofrecer mayor comodidad y facilidad de uso al conductor. Las mejoras incluyen un panel de instrumentos digital: 12.3 pulgadas o un sistema de infoentretenimiento táctil de 12.3 pulgadas con botones físicos.
Además, el nuevo modelo está equipado con un conjunto de Sistemas Avanzados de Asistencia al Conductor (ADAS) diseñados para mejorar la seguridad y minimizar la fatiga del conductor. Entre ellos cuenta con asistencia para evitar colisiones frontales (FCA), Advertencia de cambio involuntario de carril (LDW), Control de crucero inteligente (SCC), advertencia de colisión en punto ciego (BCW), Advertencia de colisión en punto ciego cercano (BCW-NEAR) o Advertencia de colisión frontal cercana (FCW-NEAR).
Y entre las características relativas a la propulsión, un dato sobresale, la autonomía que es capaz de alcanzar con los tanques de hidrógeno llenos. Son nada menos que 724 kilómetros, lo que supone una clara respuesta a las necesidades de transporte de larga distancia.
Datos técnicos del Hyundai XCIENT Fuel Cell
Sistema de pila de combustible de hidrógeno | 180kW. |
Pilas | Dos de 90kW. |
Batería | 72kWh. |
e-motor | 350kW (par máximo de 2.237Nm). |
Autonomía | Máximo 724 kilómetros en condiciones óptimas. |
Tanques de hidrógeno | 10 (capacidad combinada de 68kg). |
Variante | Tractor Clase-8 adaptado para Norteamérica. |
Peso combinado bruto | Hasta 37.195 kgs. |
Hyundai Motor Company está liderando la transición hacia un futuro de transporte más limpio y sostenible con el XCIENT Fuel Cell. A través de la innovación tecnológica, las asociaciones estratégicas y un compromiso firme con la sostenibilidad, el fabricante coreano está demostrando que el hidrógeno es una solución viable y escalable para la logística del futuro.
Imágenes Hyunda XCIENT Fuel Cell
Fotos: Hyundai
