Si las películas de ciencia ficción han imaginado en numerosas ocasiones un mundo en el que los robots desarrollarán todo tipo de tareas, los avances conseguidos por Toyota y su robot humanoide podrían dar muy pronto la razón a lo que hasta hace unos años no eran más que fantasías cinematográficas.
El Instituto de Investigación de Toyota ha anunciado un gran avance para el robot humanoide que desarrolla junto a la empresa especializada en robots propiedad de Hyundai, Boston Dynamics. La aplicación de un Modelo de Comportamiento a Gran Escala (LBM por sus siglas en inglés) ha permitido a Atlas realizar una larga y continua secuencia de tareas complejas que requieren combinar la manipulación de objetos con la locomoción. El uso de la inteligencia artificial ha permitido añadir a este robot nuevas capacidades que antes requerían una programación compleja.
Toyota, Tesla y BMW, tres marcas que trabajan con robots humanoides
Toyota y Boston Dynamics han publicado un vídeo en el que se puede ver que el robot humanoide lleva a cabo movimientos con todo el cuerpo, como caminar, agacharse y levantar objetos para realizar una serie de tareas como empaquetados, clasificación y organización de objetos.
Con los avances de Atlas, Toyota sigue la estela de marcas como Tesla y su robot humanoide Optimus o BMW, que también desarrolla un robot de este tipo junto con una startup con sede en California. Ahora, los investigadores de la firma japonesa junto con Boston Dynamics han conseguido que su robot realice tareas más complejas como cerrar la tapa de una caja y deslizarla por el suelo, lo que exige que Atlas se ajuste por sí mismo para dar una respuesta a ese desafío.
El avance consiste en que los robots humanoides que antes realizaban estas tareas separaban el control para caminar y mantener el equilibrio del control de los brazos para la manipulación. Con este proyecto, un solo Modelo de Comportamiento a Gran Escala controla directamente todo el robot, controlando las manos y los pies casi de forma idéntica.
Toyota y Boston Dynamics colaboran desde 2024

El avance logrado para el robot Atlas es el resultado de la asociación de investigación conjunta iniciada en octubre de 2024 entre el Instituto de Investigación de Toyota y Boston Dynamics, diseñada para aprovechar sus fortalezas y experiencia con el fin de acelerar el desarrollo de robots inteligentes. La alianza confirma también el enorme potencial de las tecnologías de IA en el desarrollo de los robots humanoides.
El Instituto de Investigación de Toyota (TRI) es el departamento de la compañía japonesa que se encarga del desarrollo de tecnologías para avanzar en conducción automatizada, energía y materiales, inteligencia artificial centrada en el ser humano, conducción interactiva humana, modelos de comportamiento a gran escala y robótica. Fundado en 2016, TRI tiene oficinas en Los Altos, California, y Cambridge, Massachusetts.
Por su parte, Boston Dynamics es una empresa propiedad de Hyundai, con quien Toyota colabora, que es líder mundial en el desarrollo y despliegue de robots altamente móviles, equipados con movilidad, destreza e inteligencia avanzadas. Cuentan con tres robots:
Spot®, que realiza inspecciones industriales para la gestión de activos empresariales y ayuda a mantener a las personas seguras a través de aplicaciones de seguridad pública.
Stretch®: un robot que mueve cajas y que actualmente se está implementando con clientes de logística y comercio minorista.
Atlas®, robot humanoide eléctrica actualmente en desarrollo junto con Toyota.

Russ Tedrake, vicepresidente senior de Modelos de Comportamiento a Gran Escala en el Instituto de Investigación de Toyota, ha explicado la gran aportación que supone el avance en el desarrollo del robot Atlas diciendo que “Una de las principales propuestas de valor de los robots humanoides es que pueden realizar una gran variedad de tareas directamente en entornos existentes, pero los enfoques anteriores para programar estas tareas simplemente no podían escalar para enfrentar este desafío». Y ha añadido, «Los Modelos de Comportamiento a Gran Escala abordan esta oportunidad de una manera nueva: las habilidades se agregan rápidamente a través de demostraciones humanas, y a medida que los LBM se fortalecen, requieren cada vez menos demostraciones para lograr comportamientos más sólidos”.

Por su parte, Scott Kuindersma, vicepresidente de Investigación en Robótica en Boston Dynamics, ha explicado que el trabajo conjunto con Toyota «ofrece una visión de cómo estamos pensando en construir robots que transformarán la forma en que vivimos y trabajamos. Entrenar una sola red neuronal para realizar muchas tareas de manipulación a largo plazo conducirá a que obots altamente capaces como Atlas presentan las menores barreras para la recopilación de datos en tareas que requieren precisión, destreza y fuerza en todo el cuerpo”.