Stellantis, en colaboración con Saft (filial de TotalEnergies), ha presentado un prototipo revolucionario de vehículo que incorpora la innovadora tecnología IBIS (Integrated Battery Inverter System). Este proyecto, con raíces en la investigación colaborativa francesa, busca crear un sistema de almacenamiento de energía y conversión eléctrica que sea más eficiente, sostenible y económicamente viable. Con las pruebas en carretera ya en marcha, este logro marca un hito significativo en la búsqueda de la electrificación, tanto para aplicaciones de energía móvil como estacionaria.
Una nueva era en el diseño de sistemas de propulsión eléctrica
El primer vehículo eléctrico de batería (BEV) completamente funcional que incorpora la tecnología IBIS es un flamante Peugeot E-3008, construido sobre la plataforma STLA Medium. Este prototipo es el resultado de años de intenso trabajo en diseño, modelado y simulación por parte de Stellantis y Saft, con el valioso apoyo de empresas como E2-CAD, Sherpa Engineering y prestigiosas instituciones de investigación francesas, como el CNRS, la Université Paris-Saclay y el Institut Lafayette.
Es importante destacar que, desde mediados de 2022, se ha estado operando un prototipo inicial de IBIS para aplicaciones estacionarias. Esta fase ha sido crucial para validar conceptos técnicos clave y generar numerosas patentes. La transición a un prototipo móvil representa un avance significativo en el desarrollo del sistema y su aplicación práctica.
¿Cómo funciona IBIS? Simplificando la complejidad

IBIS redefine el sistema de propulsión eléctrico al integrar las funcionalidades del inversor y el cargador directamente en la batería. Esta integración es independiente de la composición química de la batería o de la aplicación específica. Esta arquitectura versátil es compatible tanto con corriente alterna (CA) como con corriente continua (CC), suministrando energía eléctrica directamente al motor o a la red, al tiempo que alimenta la red de 12V del vehículo y los sistemas auxiliares. En esencia, IBIS simplifica la arquitectura del sistema eléctrico, haciéndolo más eficiente y versátil.
Ventajas clave de la tecnología IBIS: Eficiencia, ahorro y sostenibilidad
La tecnología IBIS ofrece una serie de ventajas significativas que la convierten en una opción atractiva para el futuro de la electrificación:
- Eficiencia y Rendimiento Superior: La integración de IBIS permite una mejora de hasta el 10% en la eficiencia energética (ciclo WLTC) y un aumento del 15% en la potencia (172 kW frente a 150 kW) manteniendo el mismo tamaño de batería. Esto se traduce en una mayor autonomía y un rendimiento mejorado del vehículo eléctrico.
- Ahorro de Peso y Espacio: La tecnología IBIS reduce el peso del vehículo en aproximadamente 40 kg y libera hasta 17 litros de volumen. Esta reducción de peso contribuye a una mejor aerodinámica y a una mayor flexibilidad en el diseño del vehículo. La optimización del espacio permite a los diseñadores crear vehículos más compactos y eficientes.
- Carga Más Rápida y Eficiente: Los primeros resultados muestran una reducción del 15% en el tiempo de carga (por ejemplo, de 7 a 6 horas en un cargador de CA de 7 kW), junto con un ahorro de energía del 10%. La capacidad de cargar más rápido y con mayor eficiencia energética es un factor clave para la adopción masiva de vehículos eléctricos.
- Mantenimiento Simplificado y Reutilización de Baterías: IBIS simplifica el mantenimiento y facilita la reutilización de baterías de segunda vida en aplicaciones automotrices estacionarias, reduciendo la necesidad de un reacondicionamiento extenso. Esto contribuye a la sostenibilidad y a la reducción de residuos. El concepto de segunda vida para las baterías es fundamental para una economía circular y un futuro más sostenible.
Perspectivas de liderazgo: Innovación y simplificación

Ned Curic, director de ingeniería y tecnología de Stellantis, destaca que «Este proyecto refleja nuestra creencia de que la simplificación es innovación. Al replantearnos y simplificar la arquitectura del tren motriz eléctrico, la estamos haciendo más liviana, más eficiente y más rentable. Estos son los tipos de innovaciones que nos ayudan a ofrecer vehículos eléctricos mejores y más asequibles a nuestros clientes». Esta visión subraya el compromiso de Stellantis con la innovación y la creación de soluciones de movilidad eléctrica accesibles.
Hervé Amossé, vicepresidente ejecutivo de sistemas de almacenamiento de energía de Saft, afirma que «El proyecto IBIS es un poderoso testimonio del liderazgo en innovación de Saft. Al integrar la tecnología IBIS en nuestras aplicaciones de próxima generación, estamos desbloqueando una nueva era de soluciones energéticas inteligentes, flexibles y sostenibles. Saft continúa liderando el camino en investigación avanzada, ofreciendo soluciones rentables a largo plazo adaptadas a las necesidades cambiantes del mercado». Esta declaración refuerza el papel de Saft como líder en el desarrollo de tecnologías de almacenamiento de energía innovadoras y sostenibles.
Próximos pasos: Hacia la integración en vehículos de producción
La fase 2 del proyecto IBIS comenzó en junio de 2025, con el apoyo continuo del gobierno francés a través de France 2030. El enfoque principal ahora está en las pruebas en condiciones reales de conducción. Estas pruebas son cruciales para validar el rendimiento y la fiabilidad de la tecnología IBIS en situaciones cotidianas y extremas. El éxito de estas pruebas podría allanar el camino para la integración de la tecnología IBIS en los vehículos de producción de Stellantis para finales de la década.
Más allá de la automoción: Un futuro multitudinario para IBIS

La arquitectura IBIS tiene un potencial significativo más allá de la industria automotriz. Se vislumbran aplicaciones prometedoras en sectores como el ferroviario, el aeroespacial, el marino y los centros de datos. Esta versatilidad subraya el compromiso de Stellantis y Saft con la electrificación escalable y sostenible, abriendo un abanico de posibilidades para la tecnología IBIS en diversos campos.
El impacto de la tecnología IBIS en la sostenibilidad
La tecnología IBIS no solo promete mejorar la eficiencia y el rendimiento de los vehículos eléctricos, sino que también tiene un impacto significativo en la sostenibilidad. La reducción de peso, la carga más rápida y la reutilización de baterías contribuyen a una menor huella de carbono y a un ciclo de vida más sostenible para los vehículos eléctricos. Además, la versatilidad de IBIS para aplicaciones fuera de la automoción amplía su potencial para contribuir a la sostenibilidad en diversos sectores. Stellantis y Saft están liderando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible con la tecnología IBIS.
Fotos: Stellantis





