El Grupo Stellantis N.V. y Factorial Energy han dado un paso decisivo en el desarrollo de baterías de estado sólido para vehículos eléctricos, tras anunciar la exitosa validación de las celdas FEST (Factorial Electrolyte System Technology) de 77 Ah. Este importante logro representa un avance significativo en el camino hacia la implementación comercial de esta tecnología de próxima generación, considerada esencial para mejorar el rendimiento, la eficiencia y la sostenibilidad de los vehículos eléctricos.
Ned Curic, Chief Engineering and Technology Officer de Stellantis, subrayó la relevancia de este avance y el valor de la alianza con Factorial. “Este nivel de rendimiento es resultado directo de nuestra colaboración con Factorial”, afirmó. “Nos posiciona como líderes en la transición hacia baterías de estado sólido, pero nuestra ambición no termina aquí. Seguimos impulsando la innovación para desarrollar soluciones más ligeras, eficientes y accesibles para nuestros clientes”.
Ventajas de las nuevas baterías de Stellantis
Las baterías de estado sólido, a diferencia de las de iones de litio tradicionales, destacan por su mayor densidad energética y capacidad de carga más rápida. Las celdas FEST validadas mostraron una densidad energética de 375 Wh/kg y superaron los 600 ciclos de carga, lo que indica un gran potencial para su aplicación en automóviles.
Uno de los aspectos más destacados es la velocidad de carga: pueden alcanzar del 15% al 90% en tan solo 18 minutos a temperatura ambiente. Además, estas baterías ofrecen una descarga de hasta 4C, proporcionando una elevada potencia de salida para responder a las demandas de vehículos eléctricos de alto rendimiento.
Factorial ha desarrollado una nueva formulación de electrolitos gracias a sus capacidades en ingeniería y el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial. Esta innovación permite que las baterías funcionen de manera eficiente en un rango térmico que va desde -30 °C hasta 45 °C, superando así una de las principales limitaciones históricas de las baterías de estado sólido y garantizando un rendimiento óptimo incluso en condiciones climáticas extremas (más información sobre este tipo de baterías).
Siyu Huang, CEO de Factorial Energy, destacó la complejidad del desarrollo de este tipo de baterías: “Diseñar una batería implica encontrar un equilibrio entre diversos factores: densidad energética, durabilidad, velocidad de carga y seguridad. Alcanzar ese equilibrio en celdas de gran tamaño con validación OEM es un gran desafío. Este logro junto a Stellantis demuestra que estamos llevando la tecnología de laboratorio a una escala real y práctica”, dijo.
Además de validar la tecnología, el Grupo Stellantis y Factorial están colaborando en el diseño de un sistema de baterías optimizado que reduzca el peso total del vehículo y mejore su eficiencia. Esta estrategia permitirá no solo mejorar la autonomía de los vehículos eléctricos, sino también avanzar hacia soluciones más sostenibles y económicas para los consumidores.
Las nuevas baterías de estado sólido, para 2026
El avance se enmarca dentro de una relación estratégica consolidada desde 2021, cuando Stellantis invirtió 66 millones de euros en Factorial Energy. Gracias a esta alianza y a los progresos técnicos alcanzados, Stellantis planea incorporar estas baterías de estado sólido en una flota de demostración prevista para 2026. Esta flota permitirá someter las celdas FEST a pruebas en escenarios reales, facilitando una evaluación más precisa de su comportamiento y eficiencia en condiciones cotidianas de conducción.
Con esta validación, Stellantis y Factorial refuerzan su papel en la carrera tecnológica hacia una movilidad más limpia, eficiente y avanzada. La revolución del estado sólido está cada vez más cerca, y esta alianza demuestra que la colaboración estratégica entre empresas innovadoras es clave para hacer realidad el futuro de la electromovilidad.