Repsol revoluciona la movilidad eléctrica en Madrid con el lanzamiento de las primeras estaciones de intercambio automatizado de baterías para coche eléctrico. Esta innovadora tecnología permite sustituir una batería descargada por otra completamente llena en tan solo cinco minutos, eliminando uno de los principales obstáculos para la adopción masiva de vehículos eléctricos: los largos tiempos de carga.
El proyecto surge de una colaboración entre cuatro gigantes del sector: Repsol, que aporta su extensa red de estaciones de servicio como infraestructura base; Ample, empresa tecnológica participada por Repsol Corporate Venturing, que proporciona su avanzada tecnología de battery swapping (intercambio de baterías); Stellantis, que adapta vehículos como el icónico FIAT 500e para integrar este sistema; y Free2move, que gestiona las flotas de car-sharing que operan con esta solución.
Para el CEO de Ample, Khaled Hassounah, el objetivo de de la compañía es que «el intercambio de baterías para vehículos eléctricos (VE) sea tan rápido, asequible y conveniente como un repostaje tradicional. Tener una de nuestras instalaciones justo al lado de una estación de servicio es un paso importante hacia esa visión. Al asociarnos con Repsol, Stellantis y Free2move, estamos demostrando cómo el intercambio de baterías puede crecer en las principales ciudades europeas, permitiendo que las flotas y los consumidores adopten la movilidad eléctrica sin concesiones”, explicó.
El intercambio de baterías comienza con una flota de 40 unidades del Fiat 500e, que Free2move ampliará este año a unos 100 vehículos. El proceso de intercambio de baterías es totalmente automático, ya que los vehículos son reconocidos en la estación y el cambio de batería se puede completar desde una aplicación en el móvil

Además del intercambio rápido de baterías, entre las ventajas de la tecnología desarrollada por Ample se encuentra la arquitectura modular del sistema, que supone un avance significativo en el sector y que permite que las estaciones pueden instalarse en apenas tres días, una velocidad de despliegue ideal para entornos urbanos densamente poblados como Madrid.
Tres estaciones en áreas de servicio de Repsol y una más en el centro
El despliegue inicial de estas instalaciones de intercambio de baterías de Repsol contempla tres ubicaciones en puntos neurálgicos de la Comunidad de Madrid. La primera está situada en Montecarmelo y ya está operativa y abierta al público. La segunda, que se encuentra en la fase final de instalación y estará abierta en las próximas semanas, se encuentra en la Avenida de Andalucía. Por último, Repsol abrirá otra instalación de este tipo en la zona de Barajas, todavía sin fecha.
Por su parte, Ample ha instalado una cuarta estación en la calle Manuel Luna, completando así la red inicial de intercambio de baterías en la capital española.

Oliver Fernández, Director de Movilidad Eléctrica de Repsol, ha justificado la colaboración con Ample y el resto de implicados en este proyecto explicando que «Repsol apuesta por colaborar con empresas innovadoras como Ample para ofrecer soluciones energéticas que respondan a las nuevas necesidades de movilidad. Este nuevo servicio refuerza el posicionamiento de nuestras estaciones de servicio como puntos estratégicos para los ciudadanos en su día a día”, añadió Fernández.
Este proyecto forma parte de la estrategia global de movilidad de Repsol, que se complementa con su amplia red infraestructuras de carga para coche eléctrico en nuestro país. En concreto, Repsol cuenta con más de 2.600 puntos de recarga pública instalados en España, de los cuales más de 1.000 están ubicados en sus estaciones de servicio. Estos puntos ofrecen atención presencial durante gran parte del horario, asistencia telefónica disponible las 24 horas y servicios adicionales diseñados para mejorar la experiencia de los usuarios.
Desde Stellantis también han valorado la importancia del proyecto que permite al grupo automovilístico y a la marca Fiat en concreto tomar la delantera «en la introducción de la tecnología modular de intercambio de baterías en el mercado de car-sharing en colaboración con compañías como Repsol y Free2move», según ha explicado Paulo Carelli, Director de la marca Fiat para España y Portugal.

Para el directivo, esta colaboración representa un importante paso adelante «para ofrecer una solución técnica que simplifique aún más el uso de los vehículos eléctricos (VE), al tiempo que refleja el compromiso de la marca italiana con el fomento de la movilidad urbana y sostenible con nuestro icónico Fiat 500 para encabezar la iniciativa en la que se reduce el miedo a agotar la batería a mitad de viaje y reduce drásticamente el tiempo de recarga, brindando una experiencia fluida y cómoda para los conductores», afirmó.