comscore
miércoles, 17 septiembre 2025

Porsche recurre a Sam, una cabeza artificial. ¿Para qué sirve?

En el corazón de la ingeniería de Porsche, el diseño sonoro es una prioridad que va más allá de la simple estética. Cada modelo no solo debe ofrecer un rendimiento excepcional y un diseño icónico, sino también una experiencia sonora única que se alinee con la identidad de la marca alemana. Los ingenieros acústicos de Porsche trabajan meticulosamente para garantizar que cada sonido, desde el motor hasta los limpiaparabrisas, contribuya a esta experiencia distintiva. En esta misión, una de sus herramientas más valiosas es una cabeza artificial llamada Sam.

Sonidos Porsche por los cuatro costados

Cada vehículo es una sinfonía de sonidos: las puertas cerrándose, el motor arrancándose, los limpiaparabrisas funcionando. Aunque muchos de estos sonidos pasan desapercibidos durante la conducción normal, se vuelven cruciales cuando algo no suena bien.

Sonido Porsche

En un Porsche, todos estos sonidos naturales se armonizan cuidadosamente para crear una experiencia de conducción inigualable. Los ingenieros acústicos, como David Sadowski, juegan un papel vital en este proceso.

Publicidad

David Sadowski, quien se unió a Porsche en 2015, ha trabajado en diversos roles dentro de la compañía, desde el Centro de Desarrollo de Weissach hasta la planta de Zuffenhausen. En su posición actual en el departamento de Control de Calidad y Análisis, Sadowski y su equipo aseguran que el sonido distintivo de Porsche esté presente en cada vehículo nuevo. Su trabajo comienza con las especificaciones del equipo de desarrollo y continúa con el análisis detallado de los sonidos producidos por los distintos componentes del automóvil.

La cabeza artificial Sam, vital en Porsche

Una de las herramientas esenciales en su arsenal es la cabeza artificial Sam. Este dispositivo simula la audición humana de manera extremadamente precisa gracias a su sistema de medición binaural, que incluye dos micrófonos ICP con preamplificadores individuales y un amplio rango dinámico de 130 dB. Esto permite a los ingenieros capturar una gama completa de sonidos, desde los más suaves hasta los más intensos, con una calidad constante.

Sonido Porsche

Sam no solo ayuda a registrar sonidos, sino que también permite a los ingenieros evaluar el ambiente sonoro en diferentes partes del vehículo, como los asientos traseros. “Con Sam, podemos registrar el sonido en diversas zonas del habitáculo, lo que nos permite realizar un análisis más detallado”, explica Sadowski. Esto es crucial para garantizar que todos los pasajeros, independientemente de dónde se sienten, experimenten la misma calidad sonora.

Trabajo extra con los eléctricos

El trabajo de los ingenieros acústicos abarca tanto los componentes convencionales como los más innovadores. Por ejemplo, en un coche de combustión, el ruido de una bomba de aceite puede quedar enmascarado por el motor. Sin embargo, en un vehículo eléctrico, donde el motor es mucho más silencioso, este ruido se vuelve más notorio y debe ser ajustado para mantener el sello sonoro de Porsche.

Además, los ingenieros también verifican aspectos cotidianos como la reproducción de música y podcasts, asegurándose de que todas las frecuencias sean igual de audibles en cualquier parte del vehículo.

PORSCHE 911 HIBRIDO 2 Motor16

Incluso los sonidos generados por el conductor, como el cierre de las puertas, están sujetos a especificaciones precisas que el equipo de Sadowski verifica minuciosamente. El objetivo es que cada interacción con el vehículo refuerce la percepción de calidad y exclusividad que caracteriza a Porsche.

Publicidad

Sonidos artificiales en el Porsche Taycan

El motor, en particular, es el elemento central del sonido Porsche. Los motores eléctricos, por naturaleza, emiten un zumbido suave. Para los modelos eléctricos como el Taycan (más información de este modelo), el sonido del motor se enriquece artificialmente para mantener la identidad sonora de Porsche. La tarea de los ingenieros acústicos es asegurarse de que este sonido artificial cumpla con los altos estándares de la marca.

Porsche Taycan 2024 APERTURA Motor16

El proceso de aseguramiento de la calidad sonora es complejo y meticuloso. Sam realiza hasta 2.000 kilómetros de pruebas en carretera cada año, ayudando a identificar ruidos no deseados y otros defectos sonoros. Cuando se detectan sonidos extraños, la cabeza artificial permite grabarlos y analizarlos detalladamente para identificar su origen.

Publicidad

“Correlacionando las vibraciones de los componentes y las interferencias sonoras en el interior, podemos determinar qué piezas causan estos ruidos molestos”, explica Sadowski. Este análisis detallado permite a los ingenieros solucionar problemas y eliminar ruidos no deseados, asegurando que al final solo quede un sonido impecable, digno de Porsche.

El compromiso de Porsche con la calidad sonora es un ejemplo del nivel de detalle y dedicación que la marca invierte en cada aspecto de sus vehículos. Gracias a herramientas avanzadas como Sam y la experiencia de ingenieros como David Sadowski, cada Porsche ofrece una experiencia de conducción que es tan auditivamente satisfactoria como lo es visualmente y en términos de rendimiento.

Publicidad