¿Te imaginas un coche eléctrico que se recargue mientras conduces o está aparcado al sol? Mercedes-Benz está investigando una tecnología revolucionaria: una pintura solar ultrafina que podría cambiar radicalmente la forma en que se alimenten los coches eléctricos. Una innovación podría aumentar la autonomía de tu coche hasta en 12.000 kilómetros al año.
Esta pintura solar no es como los paneles solares tradicionales que ya han utilizado en sus modelos algunas marcas, como Toyota con el Prius PHEV. Se trata de una capa extremadamente delgada, de apenas 5 micrómetros (mucho más delgada que un cabello humano), con un peso de solo 50 gramos por metro cuadrado, pero que está repleta de energía!
Esta innovadora tecnología se asemeja a una lámina ultrafina que se adhiere a la carrocería del vehículo y puede convertir la luz solar en electricidad de manera eficiente. La superficie fotovoltaica activa puede aplicarse sobre cualquier superficie, abriendo un abanico de posibilidades en el diseño y la integración.
Una eficiencia del 20 por ciento en las células solares
Se trata de un sistema revolucionario, como tantos otros avances de la marca alemana, que brilla por una serie de características. Por ejemplo su asombrosa eficiencia, ya que las células solares que componen la pintura alcanzan una eficiencia del 20 por ciento, lo que le permite competir en este aspecto con los paneles solares convencionales.
Además ofrece una gran versatilidad, pues puede aplicarse a cualquier superficie, independientemente de su forma o ángulo. Otra de sus características es la extrema ligereza, con un peso insignificantes que no afecta el rendimiento del vehículo. Y por último, ofrece una eficiencia sobresaliente, pues la pintura solar genera energía incluso cuando el vehículo está apagado.
Los cálculos que Mercedes-Benz ha realizado sobre esta tecnología que ha presentado en China, en el Salón de Shanghai, hablan de que en un área de 11 metros cuadrados, el equivalente a la superficie de un SUV mediano, se podría generar energía suficiente para recorrer hasta 12.000 kilómetros al año en condiciones ideales.
Pero la firma alemana ha hecho cálculos aún más detallados en función de la ubicación. Por ejemplo, en Stuttgart, Alemania, un conductor promedio de Mercedes-Benz en esta ciudad recorre 52 kilómetros al día. La pintura solar podría cubrir el 62 por ciento de esa distancia. Un caso diferente es el de Los Ángeles, en la soleada California. En este caso, la energía solar generada podría incluso superar las necesidades diarias de conducción. Y por tanto, el cliente podría cubrir el 100% de sus trayectos con energía solar.
Además, el excedente de energía podría ser aprovechado mediante la carga bidireccional, permitiendo que los usuarios alimenten sus hogares con la energía solar generada por sus vehículos.
La pintura solar de Mercedes es respetuosa con el medio ambiente
La pintura solar no solo es eficiente, sino también respetuosa con el medio ambiente y económica. Está desarrollada con una composicón que no contiene tierras raras ni silicio, solo materias primas no tóxicas y fácilmente disponibles. Además es sencillo de reciclar y su proceso es más simple y eficiente que el de los paneles solares tradicionales. Y la tercera característica es que los costes de producción son considerablemente más económicos que los módulos solares convencionales.
La pintura solar funciona gracias a la energía fotovoltaica, un proceso que convierte la luz solar directamente en electricidad. Está compuesta por una capa de materiales semiconductores que absorben los fotones (partículas de luz) y liberan electrones, creando una corriente eléctrica. A diferencia de los paneles solares tradicionales, que utilizan silicio cristalino, la pintura solar emplea materiales más flexibles y ligeros, lo que permite su aplicación en superficies curvas y complejas.
Todo podrían ser ventajas una vez esté desarrollada esta tecnología, que podría tener un importante impacto en la industria. Por ejemplo, la capacidad de generar energía mientras se conduce o se está estacionado podría reducir la ansiedad por la autonomía. Además ayudaría a la reducción de emisiones ya que se disminuiría la dependencia de la electricidad generada a partir de combustibles fósiles.
Y otra posible consecuencia son las nuevas oportunidades de diseño de vehículos dada la flexibilidad de la pintura solar que permitiría la integración de la tecnología fotovoltaica de manera estética y funcional.
Todo son ventajas en el proyecto tecnológico presentado por la marca alemana en el Salón de Shanghai. Una tecnología que puede cambiar las reglas en la movilidad eléctrica.