comscore
sábado, 27 septiembre 2025

El nuevo ProPILOT III con IA de Nissan promete conducir tan bien como tú… o mejor

Nissan lanzará una nueva generación de su sistema de control de crucero adaptativo ProPILOT en 2027. Según la marca japonesa, integra un software capaz de “pensar” como un conductor experimentado. Lo ha probado ya en el complejo tráfico de Tokio y puede suponer un paso importante en la carrera hacia el coche autónomo.

El nombre ProPILOT no es nuevo, pero este sistema basado en IA sí lo es. Imagina un copiloto invisible que conduce con la pericia de un conductor veterano, anticipándose al tráfico y navegando con naturalidad por las caóticas calles de una gran ciudad como Madrid o Barcelona. Esa es la promesa del nuevo sistema ProPILOT de Nissan, que la marca japonesa acaba de presentar en pleno centro de Tokio, marcando un hito en la evolución de los sistemas de conducción asistida.

La gran novedad de esta tecnología radica en la incorporación del software Wayve AI Driver, una inteligencia artificial que, según Nissan, puede interpretar el entorno de conducción de manera similar a como lo haría un ser humano experimentado. A diferencia de los sistemas tradicionales que simplemente reaccionan ante obstáculos individuales, esta IA comprende el flujo completo del tráfico y anticipa cómo evolucionará la situación vial.

“No se trata sólo de detectar un peatón o un vehículo”, explican desde la compañía; “el sistema entiende toda la escena de conducción: predice intenciones, interpreta gestos y toma decisiones complejas en tiempo real, tal como lo haría un conductor con años de experiencia”.

Publicidad

Un arsenal tecnológico de vanguardia para el nuevo ProPILOT con IA

Basados en el 100 % eléctrico Nissan Ariya, los prototipos que recorrieron las calles tokiotas están equipados con un verdadero arsenal sensorial: 11 cámaras estratégicamente ubicadas, 5 sensores de radar y, como elemento estrella, un sensor LiDAR de nueva generación montado en el techo. Este último componente, parte de lo que Nissan denomina “Ground Truth Perception”, puede detectar objetos con precisión milimétrica a distancias superiores a las cámaras convencionales, siendo especialmente útil en condiciones de poca luz o a altas velocidades.

La evolución del sistema ProPILOT refleja la ambición creciente de Nissan en el campo de la conducción autónoma. Si la primera generación se limitaba a mantener el vehículo en un solo carril de la autopista, y la segunda (ProPILOT 2.0) añadió capacidades para cambios de carril automáticos, esta tercera iteración promete conquistar el desafío definitivo: las impredecibles calles urbanas.

Eiichi Akashi, director de tecnología de Nissan, no esconde su entusiasmo: “Nuestro ProPILOT 2.0 actual ha sido bien recibido, pero esta próxima generación llevará la experiencia a otro nivel. Los conductores sentirán que tienen a un conductor experto como copiloto, brindándoles confianza y tranquilidad no solo a ellos, sino a todos los usuarios de la vía”.

El nuevo ProPILOT III con IA de Nissan promete conducir tan bien como tú… o mejor

Es importante aclarar que, pese a sus capacidades avanzadas, el sistema seguirá siendo de Nivel 2 según la clasificación SAE de conducción autónoma. Esto significa que el conductor debe permanecer atento y con las manos en el volante, listo para tomar el control en cualquier momento. No es un sistema de conducción completamente autónoma, sino una sofisticada asistencia que reduce la carga mental y física de conducir, especialmente en situaciones de tráfico denso.

ProPILOT III con IA: El futuro llega en 2027

Nissan planea lanzar su nuevo ProPILOT en algunos modelos en el mercado japonés durante el año fiscal 2027 (que comienza en abril de ese año). Aunque la compañía no ha revelado precios ni los modelos específicos que la incorporarán primero, es probable que debute en el Ariya y en vehículos premium antes de extenderse gradualmente a modelos más accesibles.

La presentación de este sistema llega en un momento crucial para la industria, en una etapa en la que la carrera hacia la conducción autónoma se ha vuelto más pragmática y centrada en aplicaciones reales que mejoren la seguridad vial y, sobre todo, abran nuevas vías de negocio, como las flotas de taxis autónomos, camiones autónomos para el transporte de mercancías, vehículos militares…

Publicidad

Irónicamente, eliminando al conductor de la ecuación, Nissan pretende crear una experiencia de conducción más “humana” y natural, apostando por un futuro donde la tecnología no reemplace al conductor, sino que le ayude, creando carreteras más seguras para todos.

Publicidad