Nissan Motor Co. Ltd. ha anunciado un avance significativo en el campo de la generación de energía con la introducción de un sistema estacionario alimentado con bioetanol, capaz de proporcionar una energía de alta eficiencia. Este desarrollo representa un paso crucial hacia la creación de sistemas de energía más sostenibles y eficientes. Actualmente, Nissan ha iniciado pruebas en su planta Tochigi en Japón, con miras a mejorar la capacidad de generación de energía para operaciones a gran escala a partir de 2030.
Pilas de combustible como fuente de energía

El sistema estacionario de generación de energía utiliza pilas de combustible de óxido sólido (SOFC), una tecnología que Nissan ha estado desarrollando desde su incursión como la primera empresa automotriz en implementar una pila de combustible SOFC para la propulsión de vehículos en 2016. Ahora, Nissan está llevando esta experiencia al ámbito de la generación de energía estacionaria, aprovechando las características únicas de las SOFC.
Las SOFC pueden trabajar con diversos combustibles, incluido el bioetanol, gracias a su capacidad para operar a altas temperaturas. Esto permite una eficiencia de generación de energía del 70%, superando el rendimiento de otras tecnologías como las pilas de combustible de electrolitos poliméricos (PEFC). Además, la marca nipona está trabajando en el desarrollo de componentes de SOFC con soporte metálico para mejorar la resistencia y permitir una respuesta más rápida a las fluctuaciones en la demanda de energía.
Bioetanol a partir del cultivo de sorgo
El bioetanol utilizado en este sistema se produce a partir de sorgo, un cultivo versátil que se adapta bien a una variedad de condiciones climáticas y de suelo. El sorgo ofrece varias ventajas, como tiempos de crecimiento cortos y la capacidad de utilizar tanto el tallo como el grano para diferentes aplicaciones, sin competir con la producción de alimentos.

Además, los residuos de tallos del sorgo pueden utilizarse en la generación de energía con biomasa, lo que demuestra su potencial como una fuente de energía renovable y sostenible (aquí otras alternativas desarrolladas en España).
Nissan: nuevos desafíos de cara a la electrificación
Kazuhiko Murata, vicepresidente corporativo responsable de Ingeniería y Desarrollo de Producción de Trenes Motrices en Nissan, ha expresado el compromiso de la empresa con la innovación tecnológica y la sostenibilidad. Nissan continúa asumiendo desafíos en nuevas áreas de desarrollo para contribuir a la promoción de la electrificación y los esfuerzos hacia la neutralidad de carbono.

El objetivo final de Nissan es lograr la neutralidad de carbono en todas sus operaciones y productos para 2050. Esto implica la electrificación completa de los equipos de las plantas para 2050, mediante la implementación de tecnologías de producción innovadoras y la adopción de fuentes de energía renovable. Nissan está comprometida con el desarrollo de soluciones sostenibles que impulsen el progreso hacia un futuro más limpio y respetuoso con el medio ambiente.