Este acuerdo entre Mazda y las autoridades locales de la zona marca el inicio de la construcción de una vanguardista planta dedicada a la producción de paquetes de módulos de baterías de ion litio cilíndricas, un componente esencial para la expansión de la gama de vehículos electrificados de la marca japonesa.
Esta nueva fábrica, que se espera que comience a operar en 2027, representa la primera inversión significativa de Mazda en una planta de producción en Japón desde 1992, cuando se inauguró la planta n.º 2 de Hofu. La ubicación estratégica en Iwakuni subraya el compromiso de Mazda con el desarrollo económico local y la creación de oportunidades de empleo en la región.
La planta de Iwakuni está diseñada para alcanzar una capacidad de producción anual de 10 GWh una vez que esté en pleno funcionamiento. Esta capacidad permitirá a Mazda satisfacer la creciente demanda de baterías de alta calidad para sus vehículos electrificados, garantizando un suministro constante de este componente vital para los nuevos modelos.
Acuerdo con Panasonic para las celdas

La elección de celdas de baterías cilíndricas de ion litio, suministradas por Panasonic Energy Co., refleja el compromiso de la firma japonesa con la innovación y la calidad. Estas celdas ofrecen una combinación óptima de densidad de energía, rendimiento y seguridad, lo que las convierte en una opción ideal para los vehículos electrificados de última generación.
Además de la producción de baterías de ion litio, Mazda está explorando otras tecnologías de electrificación, como los vehículos híbridos enchufables y los vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno. Esta diversificación estratégica permitirá a Mazda ofrecer una amplia gama de opciones de movilidad sostenible a sus clientes, satisfaciendo sus necesidades individuales y contribuyendo a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
La nueva planta de baterías de ion litio en Iwakuni es un componente clave de la visión de Mazda para un futuro electrificado. La empresa se ha fijado el ambicioso objetivo de ofrecer una gama completa de vehículos electrificados para 2030, lo que permitirá a sus clientes reducir su huella de carbono y contribuir a la protección del medio ambiente.

Mazda busca la neutralidad de carbono en 2050
Mazda reconoce que la electrificación es un proceso complejo y desafiante, pero está comprometida a superar estos desafíos y a ofrecer soluciones de movilidad sostenible innovadoras y atractivas. La empresa está invirtiendo fuertemente en investigación y desarrollo para mejorar la eficiencia y el rendimiento de sus baterías, así como para explorar nuevas tecnologías de electrificación.
Además de la electrificación, Mazda, que siempre se ha caracterizado por ofrecer un enfoque propio y diferente del resto de fabricantes, está trabajando en otras áreas clave para reducir su impacto ambiental, como la mejora de la eficiencia de sus motores de combustión interna y la utilización de materiales sostenibles en la fabricación de sus vehículos. La empresa se ha fijado el objetivo de alcanzar la neutralidad de carbono en todas sus operaciones para 2050.
La planta de Iwakuni representa un paso firme hacia un futuro más limpio y sostenible. Un paso que se une a otros que la firma con sede en Hiroshima ha dado en los últimos tiempos como el acuerdo de colaboración que acaba de firmar con Toyota para el desarrollo de tecnologías para utilizar las baterías de coches eléctricos como sistema de almacenamiento de energía. El proyecto común con Toyota se está implementando ya en fase de pruebas en la sede de Mazda en Hiroshima, aprovechando el potencial del sistema de almacenamiento de energía Sweep de Toyota.
Mazda está preparada para liderar la transición hacia la movilidad electrificada y para dar su propia visión de este camino, ofreciendo a sus clientes vehículos innovadores y respetuosos con el medio ambiente. La nueva fábrica de baterías es una prueba del compromiso de la firma japonesa con la electrificación, la innovación y el desarrollo económico local.