Cuando se habla de recarga ultrarrápida en vehículos eléctricos todavía los resultados se miden en minutos; en los tiempos en los que un eléctrico es capaz de llenar hasta el 80 por ciento una batería. Pero en términos absolutos, de capacidad de carga, el Lotus Emeya acaba de redefinir los límites. El hyper-GT eléctrico de la marca británica ha logrado alcanzar una potencia de carga de 443 kW en condiciones reales, estableciendo un nuevo estándar en la industria.
La marca creada por el genial Colin Chapman y que ahora es propiedad del Grupo Geely -que agrupa entre otras a Volvo, Polestar, Lynk & Co, Zeekr o Smart- ha logrado un hito importante. La prueba, realizada por Lotus Al Ghanim -concesionario oficial en Kuwait- utilizando un cargador DC de 450 kW, ha dejado cifras que marcan un antes y un después: del 10 al 80 por ciento de batería en apenas 13 minutos y 35 segundos. Y eso que estamos hablando de una batería con una capacidad máxima de 102 kWh.
Pero lo verdaderamente impresionante no es solo la velocidad de carga del Emeya, sino las condiciones en las que se logró. El calor extremo del desierto kuwaití supone uno de los mayores enemigos de las baterías de iones de litio. Que el Emeya haya conseguido mantener esta potencia de carga en ese entorno habla por sí solo de la sofisticación de su sistema de gestión térmica y de la robustez de su arquitectura eléctrica.

La tecnología de su batería es clave
El secreto del Emeya reside en varios aspectos técnicos clave. Su batería utiliza una estructura cell-to-pack que elimina los módulos intermedios, permitiendo instalar un 20 por ciento más de celdas en el mismo espacio. Este diseño, combinado con un innovador sistema de refrigeración, optimiza la gestión térmica durante las cargas rápidas. La arquitectura eléctrica de 800 voltios es otro de los pilares fundamentales. Este sistema, que es compartido con el Lotus Eletre, garantiza cargas ultrarrápidas y una mayor eficiencia energética independientemente del tipo de cargador utilizado.
Esas velocidades de recarga se unen a otro rasgo de eficiencia de este modelo, su consumo homologado WLTP de apenas 18,7 kWh/100 km,. Con ello el Emeya demuestra que rendimiento y eficiencia pueden ir de la mano. En términos prácticos, esto se traduce en que esa velocidad de carga le permite recuperar energía para recorrer 310 kilómetros en tan solo 10 minutos de carga. Además, la versión 2026 del modelo presume de hasta 610 kilómetros de autonomía total según ciclo WLTP.

Lotus trabaja en desarrollar su propio ecosistema de recarga
Lotus no se limita a fabricar coches rápidos de cargar y rápidos de conducir, sino que ha desarrollado un ecosistema completo. La aplicación Lotus Cars y el sistema de infoentretenimiento HyperOS trabajan conjuntamente para localizar puntos de recarga, calcular rutas optimizadas según el consumo en tiempo real y eliminar la ansiedad por la autonomía que aún sufren muchos conductores de vehículos eléctricos.

Además, la marca británica ya está desplegando su propia red de cargadores ultrarrápidos de 450 kW en Europa, comenzando por Alemania y ya ha anunciado planes de expansión inmediatos a otros mercados del continente. Todo para poder posicionar a sus modelos cien por cien eléctricos en el top del mercado.
El Emeya representa la evolución natural de una marca con 75 años de historia en la fabricación de deportivos ligeros y eficientes. Este hyper-GT eléctrico no renuncia a la esencia de conducción que caracteriza a Lotus, pero la traslada a la era de la electrificación con tecnología puntera y prestaciones sobresalientes. Y es solo uno más de los representantes de una alineación de lujo en la que también están el SUV Eletre y los hiperdeportivos Emira y Evija. Una gama a la altura de la historia de esta firma británica.
Imágenes recarga Lotus Emeya
Fotos: Lotus












